Artwork

Το περιεχόμενο παρέχεται από το Nestor GM. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Nestor GM ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Player FM - Εφαρμογή podcast
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !

#45 A Falta de Cielo Profundo... Planetas

1:05:45
 
Μοίρασέ το
 

Manage episode 237157229 series 1049948
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Nestor GM. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Nestor GM ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Oportunidad de salida de observación de cielo profundo con la que me tropecé un domingo. Así que sin pensarlo demasiado ni consultar previsiones meteorológicas, me dirigí a por mi telescopio a media tarde, -el Dobson de 16 pulgadas- lo cargué en el maletero y lo que no es el maletero también y me fui a plena luz del día a una de las explanadas de la zona en donde suelo observar. Son las inmediaciones de la Bellida, un monte suave a unos 1.300 msnm, en una zona a apenas 15 minutos de Alcublas, que ya cae en la provincia de Castellón y que está a muy poco, a un tiro de piedra, de Aragón. La pared de montañas que tengo al N.O. sin ir más lejos ya es Gúdar-Javalambre. Esta es una zona fría, deshabitada, a unos 300 m tengo una aldea en la que entre semana viven dos personas; llena de restos de ventisqueros, que son esas construcciones que se utilizaban para conservar la nieve hasta el verano y levarla a Valencia para surtir a las heladerías y horchaterías cuando no existían las neveras eléctricas; una zona donde en las lomas desprotegidas no hay árboles porque históricamente ni el viento frío ni el peso de la nieve ha dejado crecer nada que mida más de un palmo. Incluso están desprovistas de una capa de tierra donde pueda agarrar nada de envergadura. A lugares como este es donde me escapo. En verano es un respiro. Un paréntesis. Montaría con luz, vería atardecer, cenaría a una hora de persona humana y al oscurecer ya lo tendría todo preparado. Imaginaros, en plena ola de calor en todas partes y yo con una chaqueta de plumas y hasta con la capucha puesta. Es lo más parecido a un día perfecto. ¿La sesión? Observación a principios del verano boreal que fue una salida frustrada de observación de cielo profundo que por suerte se pudo salvar gracias a la presencia en el cielo de los dos gigantes gaseosos de nuestro sistema solar. Nubes que iban y venían, brumas cambiantes, algunas nubes de las que SÍ tapan el cielo. Viento suave con algunas rachas intermitentes. Estas noches se convierten en el juego del gato y el ratón y la observación de objetos difusos se convierte en algo difícil ya que es raro poder observar un objeto durante cinco minutos seguidos sin que las nubes se interpongan en medio. Aun así, tuve a Júpiter, que está en oposición, es decir muy bien centrado en el cielo. Aproveché para recorrer la constelación de Cygnus, el cisne, que al estar muy alta en el cielo se veía algo (un poco) menos afectada por las nubes. Y revisité los objetos de esta constelación que enumeré en el programa anterior en el episodio sobre observación con prismáticos. Un poco para hacer una comparación de cómo se observan los mismos objetos a través de dos instrumentos tan diferentes. Si bien, es más un chequeo rápido que una observación concienzuda, pues el cielo no se prestaba demasiado. Una vez recorrida esta constelación, el planeta Saturno que también está próximo a su oposición y ya había alcanzado una altura suficiente para ser observado con alguna garantía de calidad. No deja de ser verano y la eclíptica (el carril por el que circulan los planetas en el cielo) está bastante bajita. Pero una oposición siempre es una oposición y es el mejor momento (meteorología mediante) para observar el planeta con un volumen generoso. Además, como estamos hablando de bolitas a las que no les falta luz, son en cierto modo inmunes a las nubes traslúcidas que Sí estropean la observación de objetos borrosos y poco brillantes. * Los objetos citados en el episodio son… Júpiter En Cygnus: M29, cúmulo abierto. M39, cúmulo abierto. Albireo, estrella doble. Nebulosa planetaria NGC6884. Nebulosa planetaria NGC6826 (parpadeante). Nebulosa oscura Barnard 384. En Vulpécula: Nebulosa planetaria M27. Cúmulo o asterismo Collinder 399 (La percha) Saturno. * Enlaces y formas de contacto: - Web: nestorgm.com/astronomia/ - Twitter: @Luces_X https://twitter.com/Luces_X - Correo: lucex@nestorgm.com - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html
  continue reading

138 επεισόδια

Artwork
iconΜοίρασέ το
 
Manage episode 237157229 series 1049948
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Nestor GM. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Nestor GM ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Oportunidad de salida de observación de cielo profundo con la que me tropecé un domingo. Así que sin pensarlo demasiado ni consultar previsiones meteorológicas, me dirigí a por mi telescopio a media tarde, -el Dobson de 16 pulgadas- lo cargué en el maletero y lo que no es el maletero también y me fui a plena luz del día a una de las explanadas de la zona en donde suelo observar. Son las inmediaciones de la Bellida, un monte suave a unos 1.300 msnm, en una zona a apenas 15 minutos de Alcublas, que ya cae en la provincia de Castellón y que está a muy poco, a un tiro de piedra, de Aragón. La pared de montañas que tengo al N.O. sin ir más lejos ya es Gúdar-Javalambre. Esta es una zona fría, deshabitada, a unos 300 m tengo una aldea en la que entre semana viven dos personas; llena de restos de ventisqueros, que son esas construcciones que se utilizaban para conservar la nieve hasta el verano y levarla a Valencia para surtir a las heladerías y horchaterías cuando no existían las neveras eléctricas; una zona donde en las lomas desprotegidas no hay árboles porque históricamente ni el viento frío ni el peso de la nieve ha dejado crecer nada que mida más de un palmo. Incluso están desprovistas de una capa de tierra donde pueda agarrar nada de envergadura. A lugares como este es donde me escapo. En verano es un respiro. Un paréntesis. Montaría con luz, vería atardecer, cenaría a una hora de persona humana y al oscurecer ya lo tendría todo preparado. Imaginaros, en plena ola de calor en todas partes y yo con una chaqueta de plumas y hasta con la capucha puesta. Es lo más parecido a un día perfecto. ¿La sesión? Observación a principios del verano boreal que fue una salida frustrada de observación de cielo profundo que por suerte se pudo salvar gracias a la presencia en el cielo de los dos gigantes gaseosos de nuestro sistema solar. Nubes que iban y venían, brumas cambiantes, algunas nubes de las que SÍ tapan el cielo. Viento suave con algunas rachas intermitentes. Estas noches se convierten en el juego del gato y el ratón y la observación de objetos difusos se convierte en algo difícil ya que es raro poder observar un objeto durante cinco minutos seguidos sin que las nubes se interpongan en medio. Aun así, tuve a Júpiter, que está en oposición, es decir muy bien centrado en el cielo. Aproveché para recorrer la constelación de Cygnus, el cisne, que al estar muy alta en el cielo se veía algo (un poco) menos afectada por las nubes. Y revisité los objetos de esta constelación que enumeré en el programa anterior en el episodio sobre observación con prismáticos. Un poco para hacer una comparación de cómo se observan los mismos objetos a través de dos instrumentos tan diferentes. Si bien, es más un chequeo rápido que una observación concienzuda, pues el cielo no se prestaba demasiado. Una vez recorrida esta constelación, el planeta Saturno que también está próximo a su oposición y ya había alcanzado una altura suficiente para ser observado con alguna garantía de calidad. No deja de ser verano y la eclíptica (el carril por el que circulan los planetas en el cielo) está bastante bajita. Pero una oposición siempre es una oposición y es el mejor momento (meteorología mediante) para observar el planeta con un volumen generoso. Además, como estamos hablando de bolitas a las que no les falta luz, son en cierto modo inmunes a las nubes traslúcidas que Sí estropean la observación de objetos borrosos y poco brillantes. * Los objetos citados en el episodio son… Júpiter En Cygnus: M29, cúmulo abierto. M39, cúmulo abierto. Albireo, estrella doble. Nebulosa planetaria NGC6884. Nebulosa planetaria NGC6826 (parpadeante). Nebulosa oscura Barnard 384. En Vulpécula: Nebulosa planetaria M27. Cúmulo o asterismo Collinder 399 (La percha) Saturno. * Enlaces y formas de contacto: - Web: nestorgm.com/astronomia/ - Twitter: @Luces_X https://twitter.com/Luces_X - Correo: lucex@nestorgm.com - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html
  continue reading

138 επεισόδια

Όλα τα επεισόδια

×
 
Loading …

Καλώς ήλθατε στο Player FM!

Το FM Player σαρώνει τον ιστό για podcasts υψηλής ποιότητας για να απολαύσετε αυτή τη στιγμή. Είναι η καλύτερη εφαρμογή podcast και λειτουργεί σε Android, iPhone και στον ιστό. Εγγραφή για συγχρονισμό συνδρομών σε όλες τις συσκευές.

 

Οδηγός γρήγορης αναφοράς