Artwork

Το περιεχόμενο παρέχεται από το Tobias Greven. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Tobias Greven ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Player FM - Εφαρμογή podcast
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !

Los pájaros salvajes de German Rozenmacher

9:48
 
Μοίρασέ το
 

Manage episode 315037928 series 3254825
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Tobias Greven. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Tobias Greven ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.

Germán Rozenmacher. Escritor y dramaturgo judío nacido en Argentina, que se destacó por su narrativa relacionada con el desarraigo, la soledad, la discriminación y las preocupaciones político-sociales derivadas de su adhesión al peronismo. Su cuento Cabecita negra es un clásico de la literatura argentina. Como intelectual, transitaron intensamente las contradicciones de su tiempo.

Germán Rozenmacher nació y se crió en el barrio de Once en el seno de una humilde familia judía. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Recibió educación religiosa e iba a ser rabino. Tenía pensado emigrar a Israel en los cincuenta, pero sus padres se opusieron. Ejerció el periodismo en las revistas Compañero, Así, Panorama y Siete Días y en el diario Crónica. Su padre actor y cantante en la sinagoga de Uriburu y Sarmiento, heredó la vocación por el arte.

Trabajos realizados

Escribió dos libros de cuentos: Cabecita negra (1962), llevada a la historieta, y Los ojos del tigre (1968), dos obras de teatro: Réquiem para un viernes a la noche (1964) y El caballero de Indias (1970), rechazada en el teatro SHA por cuestionar la tradición judía.

Junto con Roberto Cossa, Carlos Somigliana y Ricardo Talesnik formó parte de un grupo de autores que revolucionaron la escena argentina en los principios de la década del sesenta: El avión negro. También una versión escénica de El lazarillo de Tormes y el libreto de Sordos ruidos oír se dejan (1971), un espectáculo de cabaret político.

Escribió aguafuertes para el semanario peronista Compañero. La curiosa amalgama de judaísmo y peronismo quizás pueda entenderse desde el momento histórico. Su militancia transitó siempre la proscripción. Junto a Rodolfo Walsh creía que peronismo y revolución eran lo mismo aunque rechazaba la violencia. Colaboró en la revista Así (1964), en crónicas policiales y políticas junto Leónidas Lamborghini y Juan J. Sebreli, y también en Panorama, Siete Días y Crónica.

Sus obras, que en aquellos años reeditaban Galerna y Jorge Alvarez, hoy no abundan en las librerías. "Es que en la Argentina hacen falta avales, alguien de renombre que diga que fulano es un genio, como Cortázar con Marechal", opina Daniel Divinsky, que reeditó Cabecita Negra en 1997. Falta aún la reedición crítica de sus textos, incluyendo las aguafuertes que escribió para el semanario Compañero. Mientras tanto, es útil oír a quienes lo conocieron.

Tenía 35 años cuando murió, el 6 de agosto de 1971 en Mar del Plata. Pero además, Germán Rozenmacher vivió a fondo las ilusiones y conflictos de una época: los años 60. La década del peronismo prohibido, la búsqueda del "país real" en literatura y en política, los cruces entre periodismo y narrativa.

Obra

Cabecita negra (1962), libro de cuentos. Incluye el conocido cuento Cabecita negra (texto completo)

Réquiem para un viernes a la noche, obra de teatro estrenada en 1964.

Los ojos del tigre (1966), libro de cuentos.

El Caballero de Indias (1970), obra de teatro estrenada en 1982 por Luis Brandoni.

Cuentos completos (1971), que recopila sus dos libros anteriores y tres cuentos sueltos.

  continue reading

172 επεισόδια

Artwork
iconΜοίρασέ το
 
Manage episode 315037928 series 3254825
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Tobias Greven. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Tobias Greven ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.

Germán Rozenmacher. Escritor y dramaturgo judío nacido en Argentina, que se destacó por su narrativa relacionada con el desarraigo, la soledad, la discriminación y las preocupaciones político-sociales derivadas de su adhesión al peronismo. Su cuento Cabecita negra es un clásico de la literatura argentina. Como intelectual, transitaron intensamente las contradicciones de su tiempo.

Germán Rozenmacher nació y se crió en el barrio de Once en el seno de una humilde familia judía. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Recibió educación religiosa e iba a ser rabino. Tenía pensado emigrar a Israel en los cincuenta, pero sus padres se opusieron. Ejerció el periodismo en las revistas Compañero, Así, Panorama y Siete Días y en el diario Crónica. Su padre actor y cantante en la sinagoga de Uriburu y Sarmiento, heredó la vocación por el arte.

Trabajos realizados

Escribió dos libros de cuentos: Cabecita negra (1962), llevada a la historieta, y Los ojos del tigre (1968), dos obras de teatro: Réquiem para un viernes a la noche (1964) y El caballero de Indias (1970), rechazada en el teatro SHA por cuestionar la tradición judía.

Junto con Roberto Cossa, Carlos Somigliana y Ricardo Talesnik formó parte de un grupo de autores que revolucionaron la escena argentina en los principios de la década del sesenta: El avión negro. También una versión escénica de El lazarillo de Tormes y el libreto de Sordos ruidos oír se dejan (1971), un espectáculo de cabaret político.

Escribió aguafuertes para el semanario peronista Compañero. La curiosa amalgama de judaísmo y peronismo quizás pueda entenderse desde el momento histórico. Su militancia transitó siempre la proscripción. Junto a Rodolfo Walsh creía que peronismo y revolución eran lo mismo aunque rechazaba la violencia. Colaboró en la revista Así (1964), en crónicas policiales y políticas junto Leónidas Lamborghini y Juan J. Sebreli, y también en Panorama, Siete Días y Crónica.

Sus obras, que en aquellos años reeditaban Galerna y Jorge Alvarez, hoy no abundan en las librerías. "Es que en la Argentina hacen falta avales, alguien de renombre que diga que fulano es un genio, como Cortázar con Marechal", opina Daniel Divinsky, que reeditó Cabecita Negra en 1997. Falta aún la reedición crítica de sus textos, incluyendo las aguafuertes que escribió para el semanario Compañero. Mientras tanto, es útil oír a quienes lo conocieron.

Tenía 35 años cuando murió, el 6 de agosto de 1971 en Mar del Plata. Pero además, Germán Rozenmacher vivió a fondo las ilusiones y conflictos de una época: los años 60. La década del peronismo prohibido, la búsqueda del "país real" en literatura y en política, los cruces entre periodismo y narrativa.

Obra

Cabecita negra (1962), libro de cuentos. Incluye el conocido cuento Cabecita negra (texto completo)

Réquiem para un viernes a la noche, obra de teatro estrenada en 1964.

Los ojos del tigre (1966), libro de cuentos.

El Caballero de Indias (1970), obra de teatro estrenada en 1982 por Luis Brandoni.

Cuentos completos (1971), que recopila sus dos libros anteriores y tres cuentos sueltos.

  continue reading

172 επεισόδια

Όλα τα επεισόδια

×
 
Loading …

Καλώς ήλθατε στο Player FM!

Το FM Player σαρώνει τον ιστό για podcasts υψηλής ποιότητας για να απολαύσετε αυτή τη στιγμή. Είναι η καλύτερη εφαρμογή podcast και λειτουργεί σε Android, iPhone και στον ιστό. Εγγραφή για συγχρονισμό συνδρομών σε όλες τις συσκευές.

 

Οδηγός γρήγορης αναφοράς