Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 11d ago
Lisätty five vuotta sitten
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Historia en vivo. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Historia en vivo ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Player FM - Εφαρμογή podcast
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !
Historia en Vivo
Σήμανση όλων ότι έχουν ή δεν έχουν αναπαραχθεί ...
Manage series 2761442
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Historia en vivo. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Historia en vivo ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Programa dedicado a analizar sucesos de la historia de México, con la presencia de un experto quién profundiza en un tema específico con un tratamiento sencillo que facilite la comprensión al escucha. Conduce: Mtra. Bertha Hernández, periodista e historiadora.
…
continue reading
71 επεισόδια
Σήμανση όλων ότι έχουν ή δεν έχουν αναπαραχθεί ...
Manage series 2761442
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Historia en vivo. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Historia en vivo ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Programa dedicado a analizar sucesos de la historia de México, con la presencia de un experto quién profundiza en un tema específico con un tratamiento sencillo que facilite la comprensión al escucha. Conduce: Mtra. Bertha Hernández, periodista e historiadora.
…
continue reading
71 επεισόδια
Kaikki jaksot
×Se volvieron atracciones de circo, e, incluso, algunos ganaron gran fama, a cambio de ser llamados "monstruosos", "terribles". La de quienes son calificados como "fenómenos" es una historia que comienza con inquietas miradas a los que son diferentes a lo "normal" y llega hasta nuestros días con las discusiones sobre derechos humanos e igualdad. Historia en Vivo se acerca a esta discusión que tiene mucho de histórico, pero también de emocional.…
"Errores de la naturaleza", se les llamó durante siglos. Otros, con más dureza, simplemente se referían a ellos como "fenómenos". Los otros, los diferentes, los de aspecto insólito, están presentes a lo largo del tiempo. En muchas épocas eran no seres, sino objetos de coleccionismo, de contemplación. Luego, algunos afortunados fueron bufones con derecho a decir algunas verdades a cambio de soportar ser eternos menores de edad. En realidad, nunca hemos sabido, bien a bien, qué hacer con ellos. Historia en Vivo recorre la insólita biografía de personajes sorprendentes.…
Eran señores de sus respectivos mundos, pero la irrupción española acabó con lo que conocían y con sus vidas. El tlatoani mexica y el inca vivieron, sin saberlo, en una ruta paralela que pasaba por la destrucción de sus comunidades y sus culturas. El destacado arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma explora las similitudes entre ambos gobernantes, para recuperar la memoria del mundo prehispánico y las similitudes entre los distintos pueblos. Historia en Vivo acompaña al especialista en ese recorrido.…
A don Porfirio no le dio tiempo de resolver acerca de la compra de aviones para el gobierno mexicano. La comisión que había designado, en febrero de 1911, para que viajara a Europa a estudiar los beneficios que entrañaría a un país involucrarse en esas cosas de la navegación aérea, ni tiempo tuvo de comprar los boletos de barco: don Porfirio renunciaba a la presidencia dos meses y medio después. Pero el progreso es incontenible, y los fabricantes de aviones decidieron ser pacientes: a fines de ese mismo 1911, anunciaron una nueva Semana de la Aviación, en la cual ocurrieron grandes cosas: un torero, el ídolo de masas Rodolfo Gaona, se subió a un avión y sobrevoló el aeródromo de Balbuena, y Francisco I. Madero, invitado de honor, aceptó de muy buena gana la invitación, y se convirtió en el primer presidente del mundo en volar en avión.…
Con los aviones, el viento de progreso llegó a México. Pero una cosa era la fama, la audacia y el valor del muy rico Alberto Braniff, primer mexicano en subir y tripular una máquina de volar, y otra muy distinta eran los hombres de empresa que avizoraban un futuro promisorio si lograban encandilar a los gobiernos para que adquiriesen aviones. Así fue como se gestó la primera Semana de la Aviación en tiempos de don Porfirio. Los mexicanos de 1911, el general Díaz incluido, vieron a los valientes pilotos surcar los aires en los llanos de Balbuena, y ya nada volvió a ser igual.…
Medio milenio después de su aventura de conquista, Hernán Cortés sigue siendo tema de conversación y se generan nuevos acercamientos a su figura y a su trascendencia. Ese es el caso del investigador Ilan Vit Suzan, quien propone una lectura de Cortés a la luz de los preceptos de esa pequeña gran obra del pensamiento político que es El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo. Cortés y Maquiavelo nunca se conocieron. Cortés jamás leyó El Príncipe. Pero sus habilidades militares y políticas lo convierten en un personaje que encarna muchas de las ideas del pensador florentino. Historia en Vivo conversa con Vit Suzan, a partir de esta sugerente propuesta.…
Hay sucesos que tienen enorme valor simbólico cuando se les mira a la distancia. Y eso fue lo que ocurrió con el gran aeronauta del México del siglo XIX, don Joaquín de la Cantolla y Rico. Siendo ya muy anciano, en 1914, hizo su último vuelo en un globo modernísimo, traído a nuestro país por Alberto Braniff, quien, con pocas ganas de atraer la atención del presidente Victoriano Huerta, prefirió olvidarse por un rato de los aviones, pero no contuvo su pasión por volar: juntos, Braniff y De la Cantolla se elevaron por los aires, en globo, el primer día de febrero de 1914. Después de aquel viaje, nadie hablaría más de los globos aerostáticos sino como asunto de nostalgia. México se involucraría en la industria de la aviación y en su uso como herramienta de seguridad nacional.…
A medida que el orden virreinal llegó a su fin, las historias de las esposas de los enviados del rey de España ganaron en presencia y en detalles. La crisis social y política que llevó al estallamiento de la guerra de independencia no las hizo a un lado: unas más otras menos, las cónyuges de los últimos virreyes padecieron el conflicto, e Historia en Vivo rescata sus pasados.…
Si los virreyes de la Nueva España tuvieron sus historias, no se puede decir menos de sus esposas. Algunas virreinas fueron populares y famosas; otras, se hicieron la triste fama de oportunistas y hasta estafadoras. Como era natural, las consortes de los virreyes tuvieron su propia dosis de poder, y algunas lo ejercieron con astucia e inteligencia. Historia en Vivo se asoma a la vida de algunas de esas mujeres.…
Si el hallazgo de Coatlicue resultó profundamente perturbador para muchos habitantes de la ciudad de México del siglo XVIII, el rescate de la que hoy llamamos Piedra del Sol y que muchos años fue conocido como "Calendario Azteca" fue un punto de entusiasmo. Era la prueba de que los antiguos habitantes de la poderosa Tenochtitlan eran versados en tiempos y astronomía. En ese siglo decisivo para la configuración de una identidad mexicana, las llamadas "Dos Piedras" eran miradas como anclas al pasado, como parte de una historia que debía contarse, y a eso se dedica Historia en Vivo esta semana.…
La enérgica remodelación de la Plaza de Armas de la ciudad de México, que los habitantes del siglo XXI llamamos Zócalo, le dio un aspecto moderno y limpio, acorde con las aspiraciones del siglo XVIII. El virrey conde de Revillagigedo tuvo una recompensa adicional cuando le avisaron: al rehacer el empedrado de la plaza, apareció, nada menos, que la madre de los dioses. Historia en Vivo recupera esos momentos de emoción.…
Una mujer nacida en la Europa decimonónica cruza el mar para buscar al hombre que, se ha enterado, es su padre, un griego llamado Plotino Rodakanati. ¿Dónde está? En algún punto de una tierra extraña, ajena, que se llama México. Susana Wein es la autora de La prisionera húngara, novela histórica ambientada en el Porfiriato. Wein viene a Historia en Vivo para hablar acerca de las mujeres de hace 150 años, de sus retos, de sus miedos y de sus victorias.…
Pocos recuerdan, en el México de todos los días, a los integrantes del Escuadrón 201 y al resto de los miembros de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, que, entrenados en Estados Unidos, partieron a combatir en el Frente del Pacífico, al final de la Segunda Guerra Mundial. Casi anécdota que el humor negro popular ha distorsionado, ya son presas del olvido. Gustavo Vázquez Lozano intenta rescatarlos para la memoria colectiva del siglo XXI con su libro "Los últimos héroes", y viene a Historia en Vivo para abordar el asunto.…
Cincuenta y cuatro años después de que ese jovencito posó para una foto al lado de su mentor, el rector de la Universidad Nacional, decidió suicidarse, y su decisión estremeció al México de 1974. Jaime Torres Bodet, titular de la SEP en dos ocasiones y de la SRE en una, el único mexicano que ha presidido la UNESCO, decidió evitarse una decadencia dolorosa y marcada por la enfermedad. Un periódico de Estados Unidos lo llamó "el padre de la educación mexicana moderna". En Historia en vivo hablamos de don Jaime, y con nuestro invitado, el historiador Pavel Luna, examinamos el legado de este hombre que directamente fue enviado a reposar a la Rotonda de los Hombres Ilustres.…
No fue sino hasta que, bien entrado el siglo XVIII, que el problema del manejo de la basura en la ciudad de México, y por ende en el resto de la Nueva España, empezó a solucionarse. A lo largo de 250 años, no valieron los castigos, las amenazas, las multas y las sanciones. Fue el virrey Revillagigedo quien llegó, casi escoba en mano, a crear políticas y estrategias que perduran hasta nuestros días, y aquí en Historia en Vivo, se las contamos.…
Καλώς ήλθατε στο Player FM!
Το FM Player σαρώνει τον ιστό για podcasts υψηλής ποιότητας για να απολαύσετε αυτή τη στιγμή. Είναι η καλύτερη εφαρμογή podcast και λειτουργεί σε Android, iPhone και στον ιστό. Εγγραφή για συγχρονισμό συνδρομών σε όλες τις συσκευές.