Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1y ago
Προστέθηκε πριν από three χρόνια
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Luisa Acelas. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Luisa Acelas ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Player FM - Εφαρμογή podcast
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !
Podcasts που αξίζει να ακούσετε
ΕΠΙΧΟΡΗΓΟΎΜΕΝΟ
W
We Have The Receipts


1 Love Is Blind S8: Pods & Sober High Thoughts w/ Courtney Revolution & Meg 1:06:00
1:06:00
Αναπαραγωγή αργότερα
Αναπαραγωγή αργότερα
Λίστες
Like
Liked1:06:00
Happy Valentine’s Day! You know what that means: We have a brand new season of Love Is Blind to devour. Courtney Revolution (The Circle) joins host Chris Burns to delight in all of the pod romances and love triangles. Plus, Meg joins the podcast to debrief the Madison-Mason-Meg love triangle. Leave us a voice message at www.speakpipe.com/WeHaveTheReceipts Text us at (929) 487-3621 DM Chris @FatCarrieBradshaw on Instagram Follow We Have The Receipts wherever you listen, so you never miss an episode. Listen to more from Netflix Podcasts.…
El efecto de posición serial en el Copywriting
Manage episode 338172809 series 3236367
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Luisa Acelas. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Luisa Acelas ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
¿Por qué las personas tienden a olvidar la información que está en medio de un post y centrar su atención en lo que dice el inicio o el final? Hoy te hablo del efecto de posición serial en el copywriting y te doy tips rápidos para que lo apliques en tus textos.
___________________________________________________________________
👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗
👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/
👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6
📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/
🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH
🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B
📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/
…
continue reading
___________________________________________________________________
👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗
👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/
👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6
📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/
🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH
🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B
📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/
120 επεισόδια
Manage episode 338172809 series 3236367
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Luisa Acelas. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Luisa Acelas ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
¿Por qué las personas tienden a olvidar la información que está en medio de un post y centrar su atención en lo que dice el inicio o el final? Hoy te hablo del efecto de posición serial en el copywriting y te doy tips rápidos para que lo apliques en tus textos.
___________________________________________________________________
👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗
👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/
👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6
📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/
🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH
🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B
📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/
…
continue reading
___________________________________________________________________
👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗
👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/
👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6
📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/
🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH
🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B
📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/
120 επεισόδια
Όλα τα επεισόδια
×Si quieres aprender a utilizar la prueba social en tus textos de una manera creativa, persuasiva y muy efectiva, hoy te traigo 3 maneras muy sencillas para lograrlo. ¿Llevamos tu copy a otro nivel? Escucha el episodio completo ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online... 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Estás en una industria en donde prima el contenido emocional. Tu servicio va a ser el encargado de hacer que tus clientes vivan uno de los mejores días de sus vidas y abran las puertas a un nuevo capítulo como parejas, así que la pregunta que quizá te estás haciendo en estos momentos es cómo escribir un copy que inspire, conecte y persuada a esos novios para que dejen en tus manos uno de los días más importantes de sus vidas, y te escojan entre las millones de wedding planners que hay en Internet. ¡Toma nota! porque en el post de hoy te voy a dar algunos consejos para que escribas el copy de tu página web como un profesional. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online... 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Creas contenido, cursos, libros o recursos y quieres saber cómo puedes proteger tus derechos de autor? Entonces tienes que conocer esta herramienta. SafeCreative es una plataforma online que ayuda a los artistas y creadores de contenido a proteger sus derechos de propiedad intelectual y evitar el plagio o uso no autorizado de sus obras. En el episodio de hoy hablamos con Mario Pena, Chief Operating Officer de Safe Creative, quien nos explica qué es y cómo funciona esta plataforma. ¡Escucha el episodio completo aquí! Crea tu perfil en SafeCreative: https://www.safecreative.org/register…
Si en algún momento de tu vida como emprendedora o emprendedor, has pensado que ya no te hacen tan feliz ciertos aspectos de tu negocio y te estás planteando el parar o seguir, el reinventarte o simplemente tirar la toalla y empezar de cero con eso que está llamando tu atención, Quédate escuchando este episodio. Hoy te voy a estar contando un poquito de cómo yo lo estoy viviendo, qué estoy haciendo para gestionarlo de la mejor manera siendo fiel a lo que he construido y quiero construir. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online... 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Quieres saber cómo enfocar tu copy si eres coach, terapeuta o profesional del desarrollo personal para que tu mensaje de marca enamore y venda con las palabras? Escucha el episodio de la semana. ¡Toma nota! ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online... }👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Si estás pensando en crear cursos o infoproductos, pero aún no te decides si hacerlo en tu web o en alguna plataforma como Hotmart o Udemy, la invitada de esta semana te sacará de dudas. Ella es Mari Fernández, quien es experta en infoproductos y profe de plataformas educativas conocidas como Platzi y Udemy (instructora del año). ¡Escúchanos! ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://www.youtube.com/redirect?even... ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://www.youtube.com/redirect?even... 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: https://www.youtube.com/redirect?even... 📱Instagram: https://www.youtube.com/redirect?even... 🎙️Podcast en Spotify: https://www.youtube.com/redirect?even... 🎙️Podcast en Ivoox: https://www.youtube.com/redirect?even... 📝Blog: https://www.youtube.com/redirect?even...…
¿Utilizar datos y estadísticas en una historia? Si quieres saber cómo hacerlo y porqué debes empezar a incursionar en el mundo del data storytelling, sigue leyendo porque este post es para ti. Y te hago un spoiler, el tema es mucho más interesante de lo que piensas. Pero tan pronto empecé a leer, a ver ejemplos y, por supuesto, a aplicar las estadísticas en mi propia narración de historias, me di cuenta que el tema merecía la pena. Así que no te pierdas este episodio. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://www.youtube.com/redirect?even... ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://www.youtube.com/redirect?even... 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: https://www.youtube.com/redirect?even... 📱Instagram: https://www.youtube.com/redirect?even... 🎙️Podcast en Spotify: https://www.youtube.com/redirect?even... 🎙️Podcast en Ivoox: https://www.youtube.com/redirect?even... 📝Blog: https://www.youtube.com/redirect?even...…
¿Qué tiene que ver la astrología en el emprendimiento? ¿Qué significa tener un negocio cíclico? En el episodio de esta semana tenemos a Samanta Cortés, una mentora de negocios cíclicos y astróloga, que nos cuenta cómo nuestra carta natal puede darnos información sobre nuestro propósito de vida y la manera en la que podemos impactar y dejar un legado a través de nuestro trabajo. ¡Escúchanos aquí! Conoce a samanta aquí: https://samantacortes.com/negocios-ciclicos/ https://www.instagram.com/soysamantacortes/…
¿Hay que tener un lenguaje inclusivo en el copywriting? Tus clientes/lectores quieren sentirse VISTOS y bien presentados en tus textos, y esto significa tener en cuenta aspectos importantes como la raza, el género, la orientación sexual, las expectativas, sueños, miedos, situación actual, entre otros aspectos importantes para tu audiencia. Quieren estar seguros de que los entiendes y sabes quiénes son, de dónde vienen y hacia dónde van. ¿Necesitamos tener un lenguaje más inclusivos en el copywriting? En el episodio de hoy te comparto mi experiencia personal sobre el tema para que saques tus propias conclusiones, y unos consejos básicos para que apliques en tus textos. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://www.youtube.com/redirect?even... ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://www.youtube.com/redirect?even... 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: https://www.youtube.com/redirect?even... 📱Instagram: https://www.youtube.com/redirect?even... 🎙️Podcast en Spotify: https://www.youtube.com/redirect?even... 🎙️Podcast en Ivoox: https://www.youtube.com/redirect?even... 📝Blog: https://www.youtube.com/redirect?even...…
Hace pocos días iniciamos un nuevo año y quise inagurar una nueva temporada en el podcast hablando de un tema que seguramente tienes en mente por estos días: Cuáles son las tendencias de copywriting y storytelling que vienen fuertes en este 2023 y cómo puedes adaptarte a ellas. Así que si quieres estar al tanto de lo que sí o sí no puede faltar en tus textos este año, quédate y sigue escuchando hasta el final. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online... 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Si tienes una marca personal o negocio online una cuenta de IG no es suficiente. Por eso siempre recomiendo tener una web. Aquí te doy algunos motivos. ¡Escucha el episodio de la semana! _____________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Por qué las personas tienden a olvidar la información que está en medio de un post y centrar su atención en lo que dice el inicio o el final? Hoy te hablo del efecto de posición serial en el copywriting y te doy tips rápidos para que lo apliques en tus textos. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Escribir en Instagram en tiempos de reels? Mi reflexión personal sobre el tema. ¿Merece la pena escribir textos largos en Instagram? ¿Todavía hay gente que lee? Hoy te quiero dar mi opinión personal sobre el tema. ¡Escucha el episodio de la semana! ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Te gustaría aprender a usar todas las objeciones de tus clientes a tu favor y transformarlas en positivo en tu Copy? De eso hablamos en el episodio de esta semana. ¡Escúchame aquí! ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
E
Emprende escribiendo

¿Te has preguntado cómo puedes sacarle provecho a tu LinkedIn si eres un copywriter o redactor digital? Mi invitada se la semana, Mariam Veiga, nos lo cuenta. ¡Escucha el episodio y toma nota! ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Tienes claro el problema de tu audiencia? Pues agítalo un poco antes de presentar la solución a dicho problema. La fase de la agitación es una parte necesaria dentro de un copy persuasivo. No se trata de hacerle presión a la llaga de tu cliente, metafóricamente hablando, sino de despertar la atención de tu lector, hacer que se vea reflejado y tenga urgencia de conocer lo que tienes por decir (o sea, la solución). Así que hoy te doy otro consejo de copywriting persuasivo para que apliques en tus textos. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Si estás aquí es porque quieres aprender a ser más persuasivo con tus palabras, por eso hoy te doy un tip de persuasión que te ayudará a utilizar las repeticiones dentro del texto de forma acertada y natural. Porque… si quieres que tu lector no olvide, repite. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Hoy en día nuestros clientes no se conforman únicamente con los servicios o productos que vendes sino por lo que hay detrás. Lo que representa tu marca en el mundo: esa razón emocional que justifica lo que vendes, y para ello nada mejor que conectar con nuestra comunidad a un nivel más profundo y emotivo que con un manifiesto de marca. ¿Pero qué es? ¿Para qué tipo de marcas se recomienda? ¿En qué formato se debe hacer? y ¿por qué es tan importante? Todo eso lo contesto en el episodio de la semana, además de darte 6 consejos para que lo escribas desde ya. Lee el post completo aquí: ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Artículos recomendados en este episodio: Neuronas espejo: https://bit.ly/3xpXNVZ…
E
Emprende escribiendo

¿Qué me ha recordado la maternidad sobre el emprendimiento? ¡Vuelvo! Ser madre primeriza se parece mucho a emprender por primera vez. Es algo que he descubierto en estos primeros 6 meses siendo madre. Hace poco volví a ponerme manos a la obra, y no puedo empezar una nueva temporada de Emprende Escribiendo de otra forma que hablando de lo que ha significado la maternidad en mi vida y de los muchos recordatorios diarios que mi hijo Santi me da y que definitivamente se podrían aplicar al mundo de los negocios. Así que en este episodio #100 te cuento en qué se parece la maternidad al emprendimiento. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Estás escribiendo tu propio libro de no ficción y quieres editarlo tú mismo. Hoy te traigo una charla muy interesante con Laura Berzins. Ella es escritora y mentora de escritores y nos va a compartir algunos consejos, además de darnos algunos pros y contras de la autoedición. ¿Te interesa el tema? Escucha el episodio de la semana. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Conoce más de la invitada aquí: Página web: https://cuentosdelanena.com/ Instagram: https://www.instagram.com/lauraberzins/…
Dicen que el secreto de todo negocio exitoso es inspirar a todas esas personas que están alrededor de tu marca, compartir contenido de valor y activar ese instinto “aspiracional” que hace que aquellos que te leen, te compran o consumen tu contenido quieran aprender de ti y tomarte como ejemplo para lograr lo que tú ya has conseguido. Por eso, hoy te doy algunas ideas para que aprendas a contar tu historia de marca y utilizar un storytelling más personal en tu negocio. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
E
Emprende escribiendo

Siempre que hago talleres o asesoro a clientes en mis consultorías de contenido, hablo de la importancia de abrir nuestros textos con un buen muy buen primer párrafo, porque al igual que ocurre con el titular es la primera impresión que nuestros lectores tendrán sobre lo que tenemos que decir y muchas veces no hay segundas oportunidades para una buena impresión. Así que si te interesa el tema, escucha el episodio de hoy porque te daré 4 tips súper fáciles de aplicar en tu contenido. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Para un médico o un abogado no es difícil subir sus tarifas porque nadie los cuestiona al respecto, hace parte de la responsabilidad con la que hacen su trabajo y del tiempo que le invierten, sin embargo, cuando hablamos de subir los precios en nuestro trabajo creativo como escritores o redactores digitales la cosa cambia. Por eso, hoy te hablo sobre cómo y cuándo subir los precios de tu trabajo de escritura y te doy algunos tips que a mí me han funcionado para hacerlo sin miedo. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Cómo te va con ser anónimo en tu escritura? El Ghostwriting o la escritura fantasma es un servicio más que podemos agregar a nuestra oferta, en donde básicamente somos contratados para llevar a cabo un proyecto de escritura específico, pero sin la posibilidad de firmar con nuestro nombre ni llevarnos ningún crédito por el mismo. Así que cuáles son los pros y los contras de ser un escritor fantasma. Te lo cuento en el episodio de la semana. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
E
Emprende escribiendo

1 Embarazo y emprendimiento: emociones, aprendizajes y preparar un negocio para la maternidad 🤰🏻 1:17:01
1:17:01
Αναπαραγωγή αργότερα
Αναπαραγωγή αργότερα
Λίστες
Like
Liked1:17:01
Cuando me enteré que estaba embarazada me hubiese encantado encontrar un episodio como este, donde no solo se habla de cómo preparar un negocio para la maternidad sino sobre cómo vivir el embarazo como una oportunidad para soltar el control y abrirnos a lo nuevo. Como una oportunidad para emprender de una manera diferente y gestionar la productividad, nuestras metas y nuestro trabajo de una forma más consciente. Por eso, invité a Clarissa Cuen y Anna Lú Garro, dos emprendedoras con las que tengo mucho en común, para hablar sobre lo que hemos aprendido durante nuestros meses de gestación siendo mujeres emprendedoras y sacando adelante nuestros respectivos negocios. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Conoce más del trabajo de mis invitadas: Clarissa Cuen: https://www.instagram.com/clarissacuen/ https://www.clarissacuen.com/ Anna Lú: https://www.instagram.com/powerhouse.work/ https://www.powerhouse.work/…
Conrado es director de marketing y atención al cliente en una de las empresas líderes en la venta de información de empresas en España, y también tiene un blog de marca personal donde habla de marketing, comunicación y desarrollo personal, que es su gran pasión. ¿Qué diferencia a un tipo de comunicación de otra? ¿Cómo compaginar ambas cosas? Esto y mucho más en el episodio de hoy. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Conoce más de Conrado aquí: Página web: https://conradoymas.com/ Instagram: https://www.instagram.com/conradoymas/ Podcast “Y si lo entendiera”: https://spoti.fi/3ipIvqY…
Seguro que conoces Pinterest y en más de una ocasión has entrado en esta plataforma a buscar recetas, alguna idea de manualidades o planificar algún evento. Pero ¿sabes que es una poderosa herramienta para llevar tráfico orgánico a tu web además de ser una fuente inagotable de ideas de contenido para crear tus publicaciones? Por eso, decidí invitar a la experta en esta plataforma Ada Ramírez, que además es la persona que lleva mi cuenta, para que nos cuente cómo encontrar ideas que nos puedan servir para escribir nuestros textos y cómo podemos estar Pinterest para llevar tráfico orgánico a nuestra web. ¡Disfruta la entrevista! ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Conoce más de la invitada Página web: https://adaramirez.com/ Instagram: https://www.instagram.com/adaramirez_mentoring/ Pinterest: https://www.pinterest.com/adaramirez_mentoring/…
E
Emprende escribiendo

Aunque emprendamos solos es importante tener un grupo de apoyo para compartir nuestras dudas, miedos, expectativas y alegrías en un espacio que nos ayude a sentir un poquito más acompañados en nuestros emprendimientos. Por eso hoy tengo como invitada a la fundadora de una de las comunidades de emprendedoras más importantes de España. Ella es Laura Urzaiz, de Yo Emprendedora, y está aquí para hablarnos sobre su proyecto, su propio viaje como emprendedora, las ideas de negocio que no le funcionaron en el pasado y la importancia del networking y el acompañamiento a la hora de emprender. Disfruta la entrevista y cuéntanos en los comentarios si participas en alguna comunidad. _____________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Sobre la invitada Página web: https://yoemprendedora.es/ Cuenta de IG: https://www.instagram.com/yoemprendedora.es/…
¿Sabías que el copywriting o la redacción publicitaria es una de las profesiones más lucrativas en el mundo digital? Por ello, cada vez hay más personas con habilidades en la escritura y el marketing que están interesadas en formarse como copys, sobre todo ahora a raíz de la pandemia y el cyber trabajo. Pero...¿cómo se ganan el pan de cada día los copywriters? ¿Qué tareas entran dentro de sus especialidades? ¿Qué puede y que no puede hacer? Te lo cuento en el episodio de la semana _____________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
E
Emprende escribiendo

¿Qué preguntas no pueden faltar en cualquier cuestionario que le hagamos a nuestros clientes? En el episodio de hoy te cuento algunas de las más importantes. Recuerda que escribir un buen copy es producto de una buena investigación y que para lograr el objetivo que queremos: empaparnos de la marca y sonar como nuestros clientes, tenemos que hacer las preguntas correctas. Descarga el cuestionario aquí: https://bit.ly/3uqIRSm ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Artículos recomendados en este episodio: Cómo hacer una buena investigación: https://bit.ly/3f8PQee Cómo gestionar las expectativas de mis clientes: https://bit.ly/3fy7B5L…
¿Qué pasa si a tu cliente no le gusta lo que escribiste? ¿Cómo gestionarías los cambios y las correcciones? En el episodio de hoy te cuento lo que he aprendido sobre este tema y las herramientas que utilizo para evitar malas experiencias por parte y parte. Espero que te sirvan. ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Si hay algo que he aprendido de la experiencia de ser copywriter freelance es a adelantarme a los peores escenarios que se pueden presentar con mis clientes y aplicar algunos consejos que, personalmente, me han ayudado a gestionar las expectativas que tienen mis clientes con mi trabajo y a poder brindarles la mejor experiencia posible. En el episodio de hoy te cuento más… ___________________________________________________________________ 👉Consigue mi libro ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA en Amazon: https://amzn.to/3tfSv9N ¡Disponible en Kindle o papel!📗 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Ya está disponible ESCRIBE TU HISTORIA DE MARCA, un libro de no ficción con el que quiero enseñarte a utilizar el poder de las historias en tu marca personal para empatizar, conectar y fidelizar a tu audiencia. Este libro puede ser muchas cosas: Un manual porque cada capítulo te ayuda a entender el storytelling y aplicarlo a tu mensaje de marca; una guía práctica porque cada capítulo tiene ejercicios para que pases de la teoría a la acción (100% aplicado en ti); el resumen de mis talleres porque tiene varios conceptos que enseño en mis talleres, pero ante todo es un excelente punto de partida para darle vida al contenido y entender que las palabras son portales de conexión entre tú como marca y tus clientes y el principio de relaciones duraderas y fieles y no únicamente compras esporádicas. Consíguelo en Amazon en papel o Kindle: https://amzn.to/3eDpH5V _____________________________________________________________…
Esta semana llegué a los tan anhelados 10 K, pero precisamente este pequeño logro me puso a reflexionar sobre lo que para mí ha sido crear contenido en esta red social, que también debo decir que es mi favorita. ¿Cómo sobrevivir al lado oscuro de Instagram y no desmotivarnos por la falta de likes, comentarios o seguidores en el tiempo que queremos? Aquí te cuento qué pienso sobre el tema. _________________________________________________________________________ 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Sabes que quieres crecer y que para ello es importante delegar pero tienes miedo? Pues ésa es la situación en la que nos encontramos la mayoría de emprendedores que llegamos a este nivel. Sabemos que es importante para que el negocio siga creciendo y facturando Para tener más tiempo para crear estrategias encaminadas en dicho crecimiento y para disfrutar de esa libertad que tanto queríamos cuando empezamos Pero ahí sigue el bendito miedo. Así que si quieres escuchar algunos consejos de una experta en el tema sobre cómo hacerlo bien, qué tener en cuenta antes de contratar y cómo dejar de lado todas las creencias limitantes que nos contamos, escucha el episodio de esta semana con Paola Corbalán. Leer post completo en el blog: https://luisaacelas.com/podcast/deleg.. . 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly /3pOhRu6 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas / 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi /31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly /2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog / Conoce más de Paola en: http://paolacorbalan.com / y https://www.instagram.com/paolacorb/…
¿Qué pasa cuando llegamos al siguiente nivel de nuestras empresas y tenemos que escoger entre dos caminos: o seguimos como vamos, con los proyectos que podemos trabajar como marca personal, es decir, solos; o pensamos en la posibilidad de seguir creciendo y escalar nuestros negocios como copywriters? Justamente de este tema hablamos en el episodio de hoy porque te cuento 3 maneras en la que puedes escalar tu negocio si eres copywriter o redactor digital. ¡Espero que te sirva! 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
El perfeccionismo las comparaciones y el miedo en el emprendimiento Ocurre en la vida y también en el emprendimiento. ¿Quién no ha sentido alguna vez la necesidad de compararnos con otros, exigirnos más de lo que podemos y poner nuestra creatividad al margen por esa ansia de perfección? No sé tú pero yo sí, es algo que he sentido y que gestiono todos los días porque me gusta mirar hacia adentro y tratar de usar el poder de las emociones a mi favor. Entendiéndolas. por eso decidí entrevistar a Yiseth Caicedo, ella es coach ontológica experta en gestión emocional, y la invité a Emprende Escribiendo para compartir herramientas que nos ayuden a enfocar estas emociones de una manera más positiva por el bien de nuestra vida y nuestro proyecto. Escúchanos aquí ___________________________________________________________________ Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Últimamente mis clientes me preguntan qué es mejor: si optar por una web tradicional, compuesta por su homepage, página de quién soy, página de servicios y contacto, o si es mejor validar su idea de negocio con una ONE PAGE. Por eso invité a mi diseñadora de cabecera, Karla Caloca, para que nos cuente su experiencia y nos explique qué es una página mini, cuáles son sus ventajas, qué la diferencia de una web tradicional y cómo podemos empezar a sacarle provecho. ¿Te interesa? Disfruta la entrevista _________________________________________________________________________ 👉Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Conoce a Karla: Página web: https://karlacaloca.com/ Instagram: https://www.instagram.com/karla.caloca/ Servicio de one page: https://karlacaloca.com/diseno-web/…
No importa qué tan buenos escritores seamos, nuestros lectores siempre detectarán si sabemos realmente sobre un tema o no. Eso se nota. Por eso, mi primer paso siempre es INVESTIGAR. Investigar el tema del que quiero escribir, empaparme de él, leer a personas que piensan como yo y a otros que no tanto y contemplar varios enfoques hasta escoger el que más resuena con lo que yo quiero decir. Por eso mi recomendación es que antes de escribir, investigues. ¡Aquí te doy algunos consejos para que lo hagas bien! ___________________________________________________________________ Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
Cuando la crítica interna y el síndrome del impostor se unen el resultado es catastrófico: parálisis por análisis, procrastinación, miedo, inseguridades y las más peligrosas, falta de confianza e inactividad. Las voces que nos dicen que no podemos, que no debemos, que no tenemos, que no somos, se unen y nos muestran una película de terror en la que no ocurre nada bueno. ¿Qué podemos hacer para controlar nuestra crítica interna en la escritura? Aquí te dejo 5 consejos ___________________________________________________________________ Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Cómo podemos escribir mejor para lectores ocupados? De esos que no tienen mucho tiempo para leer un post completo pero necesitan consumir una información puntual. ¿Será posible crear buen contenido (contenido de calidad) que se pueda consumir rápidamente, esté optimizado para Google y, además, cumpla las expectativas de esas personas que van a mil en sus vidas y que siempre están ocupadas. Hoy te cuento 7 tips para lograrlo. ___________________________________________________________________ Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
#marketingdecontenidos #contenido #copywriting ¿Qué hacemos 4 copywriters juntas en un mismo episodio? Pues hablar de unas de las cosas que más nos gustan: la escritura y el marketing. En este episodio escucharás nuestra experiencia como copywriters, tanto en Latinoamérica como en España, lo que más nos gusta y lo que menos y las tendencias que creemos estarán fuertes en este 2021. Gracias a Noelia, Melina y Kuty por aceptar la invitación y compartir este ratico en Emprende Escribiendo. Aquí puedes conocer más de su trabajo: Noelia: http://redactora.net/ Melina: https://melinagarrido.com/ Kytu: https://www.kytufina.com/ 👉 Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi calendario con 3 meses de ideas de contenido para Instagram: http://bit.ly/3pOhRu6 ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/…
¿Te imaginas pasar de 0 seguidores a 50K en sólo 5 meses? Parece increíble y difícil de lograr, pero cierto. Mi invitada de hoy es Karen García, Instagram coach y la persona detrás de la cuenta de Instagram @thelatinacoach, y ella nos va a contar qué la ayudó a crecer tan rápido en una red tan competitiva. ¿Nos escuchas? Por cierto, perdón por la luz oscura al final del vídeo. 👉 Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online.. . 👉Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
No sé cómo ha sido tu año. Si has logrado todas las metas que tenías con tu estrategia de contenido o si sientes que vas paso a paso, pero estoy segura que una parte de ti se siente como yo: con muchas ganas de hacer un alto en el camino para descansar la mente, que bastante lo necesita, pero con esa presión de “hacer, hacer y hacer más” que no nos deja desconectar del todo. Pero...¿los creadores de contenido podemos tomarnos un descanso sin preocuparnos por perder a nuestros lectores? ¡Claro que sí! Por eso grabé este episodio para contarte cómo estoy planificando mi contenido esta semana, de cara al 2021, para poder tomarme un merecido descanso.…
¿Qué difícil es escribir contenido que en realidad enganche, verdad? Y, aunque no podemos controlar lo que la gente piensa sobre las cosas que escribimos ni hay una ciencia exacta para tener buenas ideas, sí que podemos poner en práctica algunos consejos que nos ayudarán a agregarle unas buenas dosis de chispa a nuestros textos para que atraigan más lectores y conecten con ellos. Porque, aunque lo que dices es muy importante, la manera en lo que lo dices aún más. Aquí te dejo 3 tips de escritura para que mejores tus textos y gusten. _______________________________________________________________________ 👉 Mis talleres online: https://luisaacelas.com/cursos-online-y-talleres-grupales/ 👉Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
#copywriting #contenido #contenidocreativo ¿Cómo llamar la atención de nuestros lectores en un mar de contenido muy similar al tuyo? ¿Cómo lograr que lleguen hasta el punto final y te regalen una de las cosas más preciadas que los seres humanos tenemos: atención y tiempo? Qué tal si la próxima vez que escribas intentas utilizar alguna metáfora. En el vídeo te lo explico todoo. _______________________________________________________________________ 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Tienes una idea en mente que te gustaría convertir en libro? En el episodio #75 de Emprende Escribiendo tengo una invitada muy especial que nos dará algunos tips para pasar de la idea a la acción y escribir nuestro primer libro de no ficción para apoyar nuestra marca. 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ Invitada: Clara Criado Programa Saca tu libro: https://bit.ly/2HBkQpv Instagram: https://bit.ly/2TxBx7g YouTube: https://bit.ly/329wcrR…
Hoy te voy a dar 5 consejos de copywriting conversacional para que transformes tu contenido y lo hagas más cercano, fluido, empático y natural. - Escribe como si le estuvieses hablando a un buen amigo. - Utiliza preguntas. - Usa la palabra "tú". - Ponte el contexto. - Saca al Storyteller que hay en ti. Lee el post completo aquí: https://bit.ly/3d6YLdF _________________________________________________________________ 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
E
Emprende escribiendo

La creatividad fluye cuando conectas con tu niño interior y le das alas en la escritura. Así funciona la creatividad y el niño interior.✨ La pregunta aquí podría ser, ¿ cómo hacer un balance para que ambas cosas nos lleven a un equilibrio creativo? Aquí te dejo algunos consejos que yo aplico en mi vida y mi trabajo como escritora. Leer el post completo aquí: https://bit.ly/36ooUTQ ____________________________________________________________ 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ ✔Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luisa-ace.. .…
Hoy vamos a hablar de esos mitos que todos alguna vez hemos escuchado sobre el marketing de contenido. Que si funciona al instante, que si sólo funciona en ciertos tipos de negocios, que no merece la pena, que es muy costoso, que necesitas crear contenido para todas las plataformas para ver resultados, que cualquiera puede escribir, entre otras cosas… ¿Qué es verdad y qué es mentira? Desmontemos mitos... Leer el post completo aquí: https://bit.ly/2EuxODR 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ ✔Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luisa-acelas-copyemocional/ Vídeos recomendados: Cuánto tarda en funcionar una estrategia de contenidos: https://bit.ly/3j1a5tJ Cada cuánto debo publicar en mi Blog: https://bit.ly/32YvCOo…
E
Emprende escribiendo

¿Te da miedo publicar tus mejores ideas de contenido en redes sociales o tu en tu Blog por miedo a que te las roben? Si pensaste que sí, en este vídeo te comparto algunos tips para que puedas protegerlas de los amigos de lo ajeno y sigas creando contenido que conecte con tu comunidad. ¡Espero que te sirvan! Lee el artículo completo aquí: https://bit.ly/2Ec9Bly #copywriting #ideasdecontenido #contenido #blogs ¿Te da miedo publicar tus mejores ideas de contenido en redes sociales o tu en tu Blog por miedo a que te las roben? Si pensaste que sí, en este vídeo te comparto algunos tips para que puedas protegerlas de los amigos de lo ajeno y sigas creando contenido que conecte con tu comunidad. ¡Espero que te sirvan! Lee el artículo completo aquí: https://bit.ly/2Ec9Bly Si tienes alguna pregunta, déjamela en los comentarios. ____________________________________________________________ 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ ✔Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luisa-ace.. .…
La semana pasada te conté cuánto suele ganar un Copywriter o redactor digital pero hoy quiero hablarte de algo aún más importante: ¿cómo encontrar clientes? Así que preparé una guía básica para que sepas por dónde empezar. La dividí en dos escenarios: Si tienes una marca personal y tu propia página web Y si eres redactor o copy freelance pero no tienes página. ¡Espero que te sirvan estos consejos! Lee el post completo: https://bit.ly/33a3jeC Si tienes alguna pregunta, déjamela en los comentarios. ¿Qué otra cosa tengo para ti? 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/…
¿Cuánto cuesta tu trabajo? Si alguna vez te has preguntado cuánto gana un Copywriter o redactor digital por su trabajo, hoy te cuento lo que he descubierto gracias a mi propia experiencia y te daré algunos tips que te ayudarán a sacar tus propias conclusiones. Y recuerda... no tengas miedo a cobrar lo que tu trabajo merece. _________________________________________________________________________ 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Quieres ser más personal en la escritura y valerte de tus propias experiencias y reflexiones personales para crear contenido que guste y conecte emocionalmente con tu comunidad? Hoy te doy 5 consejos que te van a ayudar a aligerar tus textos y encontrar tu propia voz. _________________________________________________________________________ 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/…
¿Te gustan muchas cosas a la vez? ¿Consideras que tienes varios talentos? ¿No te gustan las etiquetas o los estereotipos? A mi tampoco. Por eso, en el episodio de hoy entrevisté a Beth Gea, una coach experta en emprendedoras multipotenciales para hablar sobre las ventajas, dilemas y obstáculos de ser multipotenciales o multi-apasionadxs en la vida y el trabajo. ¡No te pierdas la entrevista completa! _________________________________________________________________________ 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ ✔Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luisa-ace.. . CONOCE A BETH 📱Instagram: https://www.instagram.com/coachbethg/ 🎙️⌨️podcast y web de Beth: https://coachbethg.com/hola/…
Si estás pensando cómo iniciar una nueva aventura en el mundo del Copywriting pero te gustaría escuchar la experiencia de personas que ya lo han hecho, hoy te cuento cómo me convertí en Copywriter a través de 5 pasos que me ayudaron en el proceso. _________________________________________________________________________ 👉Talleres online y en directo que dicto: https://bit.ly/2AfMpkv 👉 Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO ¿Ya me sigues en redes sociales? 📱Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ 🎙️Podcast en Spotify: https://spoti.fi/31VGufH 🎙️Podcast en Ivoox: https://bit.ly/2Oj0T6B 📝Blog: https://luisaacelas.com/blog/ ✔Linkedin: https://www.linkedin.com/in/luisa-ace.. .…
Vender en Instagram sí es posible. Cada vez más emprendedores vemosa IG como una plataforma de contenido maravillosa para conectar con nuestros seguidores, llegar a nuevas audiencias, ganar más visibilidad y, por supuesto, VENDER. Así que por eso, en este episodio de #EmprendeEscribiendo charlé con Alexandra Ri, una experta en ventas a través de esta plataforma y Consultora Internacional de Marketing Digital, para que nos diera unos tips para perderle el miedo a vender y mostrar nuestros servicios. _________________________________________________________________________ Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO Sigamos la charla en Instagram: https://goo.gl/b8qgwm Mis cursos y talleres en directo: https://bit.ly/2AfMpkv Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/ Conoce más el trabajo de Alexandra Ri. Su página de contacto + bonus de regalo aquí: https://taplink.cc/ri_marketing…
Hoy hablaremos sobre cómo crear un copy más descriptivo. Un copy que encienda la imaginación de tus lectores 💡y los haga vivir el texto a través de tus palabras. Un copy que conecte emocionalmente con tu lector y cree vínculos. Y para ello te doy 5 consejos de #copywriting para que logres ser mucho más descriptivo cuando escribes. _________________________________________________________________________ Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO Mis cursos y talleres en directo cada mes: https://bit.ly/2AfMpkv Sigamos la charla en Instagram: https://goo.gl/b8qgwm Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/…
¿Quieres saber qué tiene en común la escritura persuasiva y el arte de contar historias con los restaurantes y los emprendedores gastronómicos? En el episodio de hoy tengo a una invitada especial, Pepa Cartini, Copywriter experta en el mundo foodie, para que nos cuente cómo puedes crear una experiencia deliciosa y antojar a tus clientes a través de las palabras. _________________________________________________________________________ Mis cursos y talleres en directo: https://bit.ly/2AfMpkv Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO Sigamos la charla en Instagram: https://goo.gl/b8qgwm Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/ Conoce más el trabajo de Pepa Cartini Página web: www.pepacartini.com Instagram: @pepacartini…
En el episodio #62 de Emprende Escribiendo hablamos de automatización o, mejor dicho, sobre cómo automatizar nuestros procesos de venta de forma fácil y estratégica. Así que para ponernos manos a la obra, mi invitada es Gisela Bravo, Consultora de Marketing Automation B2B y la host del podcast El camino automático. ¡Esperamos que disfrutes el episodio de hoy! Si tienes alguna duda o pregunta, déjala en los comentarios y Gisela y yo te las responderemos.…
Instagram es una de mis redes sociales favoritas y por eso en el episodio de hoy quise contarte cómo organizo mi propio contenido y cómo tú también puedes hacerlo para que te tome menos tiempo y no se sienta como una obligación. Espero que estos consejos te faciliten la vida y te hagan sentir que crear contenido puede ser una experiencia creativa y muy divertida tanto para ti como para tu audiencia. Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO Sigamos la charla en Instagram: https://goo.gl/b8qgwm Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/…
Lo he dicho un montón de veces. ¡Los datos muestran pero las historias conectan y venden! Por eso en el episodio #60 de Emprende Escribiendo te hablaré de cómo utilizar dos herramientas del Storytelling: el conflicto y la transición, dentro de tus textos para captar la atención de tus lectores, engancharlos para que lleguen hasta el punto final y no aburrirlos en el intento con textos monótonos y planos. Lo más interesante, es que puedes aplicarlo en todo: los textos de tu blog, tu web o Instagram. Al final el Copywriting también puede tener recursos del Storytelling. ¡Aquí te lo demuestro! Lee el post completo: https://bit.ly/2YXVN68 Reserva tu plaza en mi Taller de Storytelling en Instagram: https://bit.ly/2YXYeWa Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO Sigamos la charla en Instagram: https://goo.gl/b8qgwm Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/…
¿Cómo estás protegiendo y gestionando tus emociones en este momento? Para hablar de este tema, tengo a una invitada de lujo que nos hablará sobre ésto y nos dará unos cuantos tips para mantener nuestra energía arriba y ver más oportunidades que problemas durante estos momentos de crisis. La invitada de la semana es Natalia Salinas, terapeuta cuántica, Coach de vida y la CEO de Brinco formaciones, una plataforma de formaciones de desarrollo personal. ¡Esperamos que disfrutes de esta charla! Recuerda compartir con alguien que necesite escuchar un mensaje positivo en su día a día. Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO Sigamos la charla en Instagram: https://goo.gl/b8qgwm Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/ ¿Dónde puedes conocer a Natalia? Web: https://cuanticoach.com/ Instagram: https://bit.ly/3b9aSEf Brinco Formaciones de desarrollo personal: https://bit.ly/3dst917…
Cuando alguien me pregunta: Luisa, ¿por qué escribes? Se me vienen varias cosas a la mente. Porque me gusta, porque me apasiona, porque es mi método de escape, mi trabajo, mi lugar seguro pero, ante todo, porque es mi terapia. Así que por eso quise aprovechar este episodio #58 de Emprende Escribiendo para hablarte de uno de mis métodos de expresión favoritos: la escritura terapéutica o la escritura como terapia, además de darte 3 ejercicios que puedes hacer en casa.💡 Lee el post completo aquí: https://bit.ly/2yzs2xi Descarga GRATIS mi Masterclass y crea tu Plan de Contenidos 2020: https://bit.ly/369OmIO Sigamos la charla en Instagram: https://goo.gl/b8qgwm Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/…
E
Emprende escribiendo

Las crisis llegan cuando menos las esperamos y como empresas no podemos esperar a que estas lleguen para saber cómo debemos reaccionar a los problemas. Así que en el episodio de hoy te doy algunos tips para afrontar la comunicación de tu negocio en situaciones de alto impacto, más 3 casos de empresas en dónde podremos ver cómo reaccionaron a momentos negativos para la marca. Lee el episodio competo aquí: https://bit.ly/2XK8fpg Descarga mi Masterclass y crea tu plan de Marketing de contenidos aquí: https://bit.ly/3cokDzF Sígueme en YouTube: https://bit.ly/2XB0QbQ Conectemos en Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/…
¿Te gusta el Brand-storytelling pero no sabes dónde aplicarlo dentro de tu estrategia de contenido? En el episodio de esta semana haremos un breve repaso por todos esos lugares en donde definitivamente puedes empezar a aplicar el storytelling desde ya. Pasaremos por el blog, tu web, redes sociales, pitch de ventas, podcast hasta charlas corporativas para motivar a tus empleados. Porque sí, si pensaste que el Storytelling sólo se puede aplicar en un solo lado estás muy equivocado, porque estás frente a una técnica de escritura narrativa super multifacética y cargada de beneficios para ti. ¡Escucha el episodio completo! Lee el episodio en el blog: https://bit.ly/2yjJXb5 Links de apoyo: Descarga mi Masterclass gratuita y crea tu plan de contenidos aquí: https://bit.ly/2Uz5up2 Únete al reto de la bitácora de cuarentena aquí: https://bit.ly/2xF5jPW Episodio del podcast sobre las neuronas espejo: https://bit.ly/2UyEqX0…
Muchos se preguntan cómo ser más creativos y productivos en la escritura, especialmente los que nos dedicamos a crear contenido diario y queremos innovar con temas originales e interesantes que hagan que nuestro lector llegue hasta el punto final. Así que si pasas del flujo creativo y de sentir un impulso místico que controla tus manos a ese momento frustrante en el que te peleas mentalmente con la hoja en blanco, el episodio número 55 de Emprende Escribiendo es para ti. Aquí tienes 10 ideas para aumentar tu productividad creativa y poner a fluir tus letras. Lee el artículo completo aquí: https://bit.ly/2U4xG2W Links complementarios Descarga mi Masterclass y crea tu Plan de contenido 2020 aquí: https://bit.ly/2xSuVZR Sígueme en Instagram:https://www.instagram.com/luacelas/ Suscríbete a mi canal de YouTube: https://bit.ly/2TZDGd3 Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/ Reserva tu plaza para el taller de Storytelling en Instagram online del viernes 3 de abril: https://bit.ly/3bkhoc3…
El invitado de la semana es la persona detrás de uno de los blogs más importantes para todos aquellos que nos dedicamos al marketing de contenidos porque es un blog cargado de tips, consejos, recursos gratuitos, formación, un directorio para profesionales del gremio, entre otras muchas cosas. Estamos hablando de Roger García, del Blog del Redactor Freelace. Un periodista y escritor que lleva más de 15 años dedicado a la redacción freelance y que actualmente tiene un blog que recibe 70 mil visitas al mes. Así que estaremos hablando sobre sus comienzos, trucos para quienes quieran emprender en esto y mucho más. Artículo en el blog: https://bit.ly/2TJn7C9 Crea tu plan de marketing de contenidos: https://bit.ly/2IHzic9 Nos vemos en mi web: https://luisaacelas.com/ Sígueme en Instagram: https://www.instagram.com/luacelas/ Dónde puedes conocer más del invitado de la semana. Web: https://bit.ly/2wM6iNY LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/3906084 Twitter: https://twitter.com/RedactorFree…
E
Emprende escribiendo

El episodio de hoy va a ser un poco más personal porque voy a hablar sobre ha sido la evolución de mi marca personal como Copywriter y Storyteller freelance. Sobre cómo me quité el miedo a ponerle mi nombre a mis letras y atreverme a crear contenido para darme visibilidad en muchos canales como mi web, blog, Instagram, podcast y ahora en YouTube. Te voy a contar cómo pasé de trabajar siempre bajo el nombre de varias empresas de varios sectores entre los que han pasado el asegurador, lifestyle, académico, industria de iGaming y juego en línea y desarrollo personal, hasta ser la cara de mi negocio y la responsable de todo lo que creo y escribo. Hoy quiero que me conozcas un poquito más, y por eso en este episodio #53 hablamos de cómo ha sido la evolución de mi marca personal y sobre cómo tú también puedes hacerlo. Aquí puedes leer el artículo completo:https://bit.ly/2IgRlWF Aquí puedes aprender a promocionarte como copywriter: https://bit.ly/2wqF0wq Descarga mi Masterclass y crea tu plan de contenido aquí: https://bit.ly/39AXEA4…
Encontrar nuestra propia voz y estilo en la escritura es una de esas cosas que nos obsesionan como escritores. Todos queremos sonar únicos, originales, con una forma de escribir diferente y generar recordación. Así que la pregunta aquí es cómo hacer que nuestros lectores nos reconozcan a simple vista aunque nuestro texto no esté firmado y cómo hacer que nuestras letras perduren en el tiempo, por más poético que parezca? Por ello, en el episodio #42 te doy algunos tips para que lo logres. Lee el post completo aquí: https://bit.ly/3bP7ccq Descarga mi Masterclass gratuita y crea tu plan de contenido: https://bit.ly/2V5UcZX Haz mi mini-curso de Marketing de contenidos en YouTube: https://bit.ly/38NEQxi ¿Nos seguimos en Instagram? https://www.instagram.com/luacelas/…
Cómo podemos saber en qué etapa está nuestro cliente para crear el contenido ideal para llamar su atención. Cómo saber cuándo está listo para comprar o cuándo necesitamos aparecer en la red como una posible opción entre tantas. Si te interesa el tema, estás en el lugar adecuado porque en el episodio #51 de Emprende Escribiendo hablamos sobre el viaje del cliente, o el famoso funnel de ventas, y de cómo personalizar nuestro contenido y adaptarlo al contexto de cada comprador. Porque sí, mis queridos marketeros, muchos emprendedores tienen serios problemas a la hora de elegir qué tipo de contenido es efectivo y cuál no. ¡Escucha el episodio del podcast completo! Lee el post completo aquí: https://bit.ly/31MKNru Descarga mi Masterclass de marketing de contenido gratis aquí: https://bit.ly/38nOQNC Sigamos la conversación en Instagram: https://bit.ly/31Qz7E4 ¿Estás en Madrid? Ven a mi taller de Storytelling en Instagram y aprende a utilizar el poder de las historias en tu contenido: https://bit.ly/38mzCbN…
Déjame hacerte una pregunta. ¿Tu negocio tiene un plan de comunicación digital? Si aún no sabes a qué me refiero cuando te pregunto ésto, no te preocupes, porque en el episodio #50 de Emprende Escribiendo, charlé con Patri, de Culturina Comunicación sobre el tema y recolectamos varios útiles consejos que puedes aplicar a tu marca. Todavía estás a tiempo de hacer el tuyo. Links de apoyo: Descarga mi Masterclass y aprende a crear tu plan de marketing de contenidos 2020: https://bit.ly/2Urgjd6 Conoce la web de Patri: https://bit.ly/2OtA8wu El Instagram de Patri: https://bit.ly/2vV6l9J Mi instagram: https://bit.ly/2UszWS3 ¡Nos escuchamos el próximo jueves!…
Trabajar como redactor freelance muchas veces parece un sueño. Vivir de escribir, conocer proyectos y marcas super interesantes, gestionar tu propio tiempo y trabajar desde cualquier lugar del mundo, incluida tu casa. ¿Qué más se le puede pedir a la vida? Sin embargo, en la medida en que la profesión avanza y el trabajo de redactor freelance se convierte en nuestra rutina diaria, empezamos a notar que no todo lo que brilla es oro, y que hay situaciones, casi obligatorias, por las que todos los creadores de contenido pasamos así sea una vez.. En el episodio #49 de Emprende Escribiendo hablamos sobre 8 situaciones comunes que seguramente vivirás si trabajas creando contenido para internet. Lee el post completo aquí: https://bit.ly/36GPtA2 Descarga mi Masterclass de Marketing de contenidos aquí: https://bit.ly/3aZ58hN Sígueme en Instgaram: https://bit.ly/2UevLJD Canal de YouTube: https://bit.ly/3aTMTKi…
Copywriting y Marketing de contenidos: ¿Aliados, complementos o enemigos? Si sientes que tienes mucho contenido de calidad en tu blog y redes sociales pero que no consigues los resultados que esperas, tal vez el problema está en la falta de un buen copy. Pero, tiene que ver lo uno con lo otro. ¿Te lo has preguntado? Por eso hoy quise hablar del tema y contarte cuáles son las diferencias entre el Copywriting y el Marketing de contenidos y cómo puedes usar ambas cosas a favor de tu negocio. Pero antes, veamos la definición de cada una. Lee el artículo completo aquí: https://bit.ly/2usmgLH Descarga mi Masterclass gratuita y crea tu Plan de Marketing de contenidos aquí: https://bit.ly/38sNlxh…
¿Tienes un negocio online o una marca personal y quieres darte a conocer como experto? En el episodio #47 de Emprende Escribiendo charlamos con Noelia, de Redactora.Net, quien nos compartió unos útiles tips para organizar nuestro primer taller o evento presencial. ¿Tienes esta idea en tu cabeza? Escucha el episodio de hoy…
¿Listo para hacer tu plan de contenidos? Hoy te traigo 10 tendencias y novedades del marketing de contenido que vienen muy fuertes para este 2020. El marketing de contenidos seguirá siendo el rey en este 2020, pero no cualquier tipo de contenido, sino El Mejor. ¿A qué me refiero con esto? Pues a la creación de contenido estratégico pensando por y para nuestra audiencia; contenido interactivo, responsive, que eduque, informe y entretenga. Por lo que una cosa está clara: aunque el marketing de contenido será tendencia en toda estrategia digital, la manera en la que lo creamos y lo compartimos tendrá algunos cambios. Lee el artículo completo aquí: https://bit.ly/37LYGIo…
¿Alguna vez has escrito tus sueños o creado un mapa de sueños con tus proyectos para el nuevo año? Siempre he pensado que lo que se escribe perdura y que nos ayuda a alcanzar nuestras metas, ya que generamos recordación. Lo que yo no sabía, porque siempre lo había hecho más de forma instintiva, era que el impacto positivo de esta práctica de escribir nuestros sueños tiene una explicación científica: el impacto de la escritura de nuestras metas e intenciones sobre el hemisferio derecho e izquierdo del cerebro. Algunos de los beneficios es: Mostrarle a nuestro subconsciente cosas que no se había planteado como posible. Alinearnos con una frecuencia positiva que invade nuestro cuerpo y nos aumenta la confianza en que lo podemos lograr. Ser más consistentes de cara a poner estrategia para cumplir dichas metas Crear hábitos Alcanzamos un nivel de claridad sobre lo que en realidad queremos ¿Quieres hacer un ejercicio para activar esto? Te lo digo en el episodio de la semana.…
Las cosas más grandes que hacemos en nuestra vida están llenas de miedo, y lo mismo ocurre en la escritura también. Miedo a ser demasiado diferente Miedo a ser del montón Miedo a exponer nuevas ideas y sonar muy vanguardista Miedo a decir lo mismo y sonar aburrido. Miedo a la crítica. Miedo al rechazo. Miedo al fracaso. Miedo a lo que piensen los que no conocemos. Miedo a no saber cómo reaccionar o gestionar esas opiniones. Miedo a la reacción de las personas que sí conocemos. Miedo a mostrar de más. Miedo a que nos copien. Miedo a nunca ser un buen escritor. Miedo a no volver a serlo. ¿Lo has sentido? Si la respuesta es sí, escucha el episodio de la semana porque tengo una reflexión para ti.…
E
Emprende escribiendo

Hoy hablamos sobre traviajar o, mejor dicho, sobre mi experiencia de escribir viajando. Este año he estado en 7 países y te quiero contar lo que he aprendido sobre trabajar y viajar resumido en 4 pilares que siempre cumplo al pie de la letra: organización, productividad, responsabilidad y mucho trabajo. Porque a tus clientes no les interesa si estás de vacaciones o no, les interesa que cumplas con el trabajo encomendado. ¿Te interesa traviajar? ¿Lo has pensado? Escucha el episodio de la semana.…
¿Te has preguntado cuánto es lo recomendado para publicar en tu blog? ¿1, 2, 3, 4 posts semanales? Si esta pregunta está rondando por tu cabeza y tienes una estrategia de marketing de contenidos en tu negocio, escucha el episodio de la semana porque te cuento lo que pienso al respecto y te doy unas buenas recomendaciones para tu blog.…
¿Sabes por qué tus clientes compran lo que compran y por qué otros pasan olímpicamente de tu producto o servicio? Si ya se te había pasado esta pregunta por la mente, buenas noticias porque en el episodio de hoy te cuento cómo podemos aplicar la psicología de la emoción dentro de tu página de ventas para aligerar el proceso de compra. 6 tips que yo siempre uso y me dan buenos resultados. Espero que te sirva, Lee el post completo aquí: https://bit.ly/32Pzxtg…
E
Emprende escribiendo

Escribir buenos asuntos en nuestros emails es todo un arte, porque en este mundo tan movido en el que vivimos no es fácil inspirar a nuestros suscriptores lo suficiente como para que dejen lo que están haciendo y le dediquen 5 minutos de su tiempo a leer un email. Especialmente si es un email de venta. ¿Cuántos emails no has leído porque el asunto no te atrajo lo suficiente? Seguro que varios. ¿Cuántos de ellos catalogamos como Spam por la misma razón? Sin embargo, ¿qué tienen en común esos emails que abres siempre mientras vas en el autobús, tomas el desayuno o tienes un pequeño espacio. Hoy te hablo de algunos de los tipos de titulares que puedes utilizar en tus asuntos de email marketing para que aumentes las probabilidades de aperturas y conviertas lectores en clientes.…
¿Quieres visibilidad pero no quieres invertir sumas millonarias en la publicidad? En el episodio de hoy te contaremos cómo crear contenido para que tu empresa aparezca en la prensa y aumentes tu visibilidad...¡Gratis! ¿Suena bien, verdad? Mi invitada de la semana decidió emprender como periodista y ayudar a otros emprendedores a aparecer en los medios de comunicación, gracias a su conocimiento del medio. Escucha el episodio de la semana aquí: Lee el post completo aquí: https://luisaacelas.com…
E
Emprende escribiendo

Como copywriters nuestros clientes esperan una cosa: que escribamos palabras que vendan. Palabras que hagan que las personas se interesen por su marca, que creen una experiencia y, muy importante, que sean capaces de llevar a la acción. En resumen, palabras persuasivas. Cada palabra puede tener una función distinta dentro del copy: algunas son más generales y pueden ser utilizadas a lo largo del copy, otras despiertan urgencia, algunas llevan rápidamente a la acción, unas inspiran exclusividad o urgencia, otras calma, unas ahorro, otras cuidado y algunas van directas a nuestros puntos de dolor. En el episodio de hoy vamos a hablar de las palabras generales que podemos usar en el copy. Palabras que siempre funcionan y que pueden ser usadas en todas las páginas y en cualquier parte del texto.…
E
Emprende escribiendo

Pensar en números cuando no somos buenos en el tema... ¡Complicado! ¿Verdad? Pero importante, porque un negocio que no es rentable y sobre el que no tienes un control económico, es un hobby. Y la verdad, no invertimos las horas que invertimos solo para pasar el rato. Por eso, en el episodio número 37 de la semana invité a Miguel Antúnez, quien ayuda a otros emprendedores y empresas con sus finanzas a través de su web Excel y Finanzas, para hablar sobre cómo tener un control económicos sobre nuestros emprendimientos y aprender a leer lo que dicen los números sobre nuestro negocio. Escucha el episodio completo aquí.…
Te has preguntado ¿Cuánto tarda en funcionar una estrategia de contenido? Si quieres tener una buena presencia digital, potenciar tus ventas en internet, darte a conocer, ganar autoridad, conseguir más lectores y convertir esos lectores en clientes, tienes que hacer más que crear una página web. Tienes que apostarle a una estrategia de contenido, que sea la encargada de transmitir todo tu conocimiento sobre tu tema y tu nicho a través de información escrita, audios, infografías, videos, etc, para conectar con tu audiencia y aportar valor que te ayude a lograr lo que mencionamos anteriormente: ganar autoridad y aumentar tu lista de suscriptores, lo que a largo plazo te traerá muchos más clientes. Escucha el episodio completo ahora.…
Hay mucha gente que tiene comunidades en redes sociales, pero tener un buen número seguidores no significa tener una comunidad real. Por eso, mi invitada de esta semana en Emprende Escribiendo es Sheila Caparrós, quien es Social Media Consultant, Community Manager y Formadora para hablar sobre cómo podemos crear una comunidad que interactúe con nuestro mensaje y vibre en nuestra misma sintonía. Escúchalo aquí…
Descubre cómo renovar los textos de tu web sin afectar tu posicionamiento. En el episodio de hoy te cuento cómo he vivido el rebranding de mi marca y qué cosas he tenido en cuenta para asegurarme de compartir un mensaje que me identifique. Escúchalo aquí
E
Emprende escribiendo

Lees hasta el cansancio que para conectar debemos contar nuestra historia, pero eres freelance, estás empezando y, la verdad, no sabes qué cosas debes o no debes contar. Te da miedo sonar egocentrista, que piensen que te crees más de los demás y terminar generando rechazo. Tú no quieres que te rechacen, tú quieres conectar, y como has leído antes dicen que para conectar es necesario contar nuestra historia. Pero ahí estás tú, analizando los datos más importantes de tu vida y tu carrera profesional para empezar tu historia. Pero qué cuento, qué debo contar, cómo saber si estoy llevando mis ideas por buen camino. ¿Te ha pasado? A mí sí, y básicamente este era el monólogo interno que yo misma me armaba en la cabeza antes de empezar a contarle mi historia a mis lectores y utilizarla en mi mensaje de marca. Pero hay una delgada línea que no debemos traspasar: no caer en el aburrimiento ni hablar desde el ego. ¿O quién no ha querido levantarse de la mano y cerrar una conversación con alguien así? En el episodio número 34 de Emprende Escribiendo te voy a dar 5 tips para que escribas tu historia de marca de manera atractiva para tus lectores. Hay que conectar, no aburrir. ¡Empezamos! Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. Todos tenemos una historia que contar Aunque pensemos que nuestra vida es muy aburrida y que no pasa gran cosa, la verdad es que siempre tenemos muchas cosas que contar. Cosas que has aprendido hasta ahora, alguna frase que te quedó de alguna persona importante, por ejemplo yo aquí tengo una que me dijo un profesor de un curso de presentación que nunca olvido y me repito como un mantra “vuélvete indispensable”; experiencia profesional, cambio de países, de casa, de trabajo. En fin, tantas pero tantas historias que contar. Sólo hace falta sacarlas. Así que el primer paso es hacer un listado de todos esos momentos claves que nos han moldeado como seres humanos y cómo profesionales y que creamos que pueden ser útiles para nuestra comunidad. Ejemplo personal: Mi amor por la escritura desde la infancia y la decisión de estudiar periodismo. Mi cambio de país en 2014 y el que viajar y la vida expat es parte de mi marca Lo difícil de los nuevos comienzos. El haber empezado lavando platos cuando llegué a Malta. El haber pasado de redactora digital a directora de contenido para España en una empresa de Malta en dos años El nacimiento de mi primer emprendimiento:…
¿Cómo pasamos de tener 3 visitas a 10 mil visitas al mes en un año y medio? De eso quiero hablarte en el episodio de esta semana, porque te estaré contando cuál ha sido mi mayor caso de éxito como emprendedora, que no es otro que la empresa que tengo junto a mi pareja, llamada Vivir en Malta. Una de mis frases favoritas es «todo comienza en un idea hasta que se convierte en algo más«, y eso fue lo que pasó ese domingo por la tarde. Yo estaba en medio de una depresión por no conseguir trabajo después de 4 meses de tendinitis crónica y mi novio, Antonio, me propuso hacer juntos un podcast. ¿Pero de qué lo hacemos?- Le dije- aún no muy convencida de ello. Luego de un rato tratando de encontrar el tema perfecto, llegamos a la conclusión de que teníamos de hablar de algo que conociéramos, así que por qué no contar nuestra experiencia como inmigrantes en Malta. Después de todo, llevábamos unos meses en la isla y ya sabíamos cómo era todo el movimiento. Nos pusimos manos al ordenador, Antonio creó la web con un curso de diseño que estaba haciendo, yo escribí el copy y hice el guión de ese primer episodio introductorio del podcast: «por qué nos vinimos a vivir a Malta«. Para ser sinceros, nada pasó después de eso. Yo me animé un poco porque me conecté nuevamente con un proyecto apasionante y empecé a escribir y a crear contenido para la web, pero solo nos leían nuestras mamás y algún par de amigos. Pero seguimos, hasta que después de un año todo cambió. La idea que se convierte en negocio Al inicio creábamos contenido única y exclusivamente para ayudar, no teníamos en mente monetizar hasta que nuestros mismos lectores empezaron a pedirlo. De pronto empezamos a tener más visitas de lo normal y a recibir comentarios de personas de varios países que nos agradecían por la información que estábamos dando y nos pedían información sobre cursos de inglés. ¿Cursos de inglés? Quizá por allí es el negocio. Hablamos con algunas escuelas de Malta y todas decían que pagaban comisión por estudiantes que se matricularan en sus clases, así que empezamos a ofreces cursos de inglés en Malta y alojamientos, ya que teníamos un par de Airbnbs antes de eso. El poder del buen contenido en los negocios Como ves, la idea se había convertido en un negocio que podía ser rentable, estábamos teniendo más visitas pero faltaba algo más. Queríamos mejorar la manera en la que compartíamos el contenido para llegar a más gente, así que dejamos el podcast (ya que no había mucha gente interesada en estudiar inglés que escuchara podcasts sobre Malta) y pasamos todos esos episodios a Youtube con una imagen estática. Con la cámara del móvil y unos audífonos baratos empezamos a grabar vídeos en los que seguíamos compartiendo información sobre la isla. Yo enfocada en el blog (no teníamos redes sociales), y Antonio estaba aprendiendo sobre SEO. LLegó el momento de un rebranding. Cambiamos el logo, el diseño de la web, escribí un copy enfocado en el SEO, creamos una estrategia basada en nuestra historia de marca «ser tu familia en Malta» y nos comprometimos a dar más de lo que la gente espera «solo un curso de inglés», para ofrecer algo que siempre menciono en mis textos y es LA EXPERIENCIA. Crecimos. Pasamos de esas 2 o 3 visitas mensuales que tuvimos en el primer año y medio a las 10 mil visitas que tenemos hoy. Ya no somos únicamente Antonio y yo, sino que tenemos a un chico genial que nos está ayudando y estamos enfocando nuestra energía en seguir creciendo. Por ahora el tráfico de nuestra web ha sido 100 % orgánico, proveniente de nuestra web y de Youtube, y ahora estamos trabajando en las redes sociales, en especial la cuenta de Instagram que inició este año y en el embudo de venta que tendremos en breve. Con este episodio Antonio y yo queremos recordarte que todas las ideas pueden convertirse en algo más si crees y trabajas en ellas. No hay ideas malas, sino personas que se rinde…
Una de mis frases favoritas de escritura es “Escribir es un oficio que se aprende escribiendo«, de Simone de Beauvoir, porque me recuerda que ser un buen escritor es cuestión de práctica. Cada vez más negocios y profesionales le apuestan al marketing de contenidos porque saben la importancia de un blog para ganar autoridad, llegar a nuevas audiencias y generar más leads… ¡Eso creo que todos lo sabemos! pero la mayoría caen en el mismo problema: Luisa, ¿Cómo puedo ser más productivo? ¿Cómo puedo escribir más en menos tiempo y no durar un siglo para terminar únicamente un post? Veamos. Por eso en el episodio número 32 de Emprende Escribiendo te contaré esas cosas que yo hago para ser una escritora digital mucho más productiva y cumplir con todos mis deberes, tanto los trabajos que hago para mis clientes como mi propio contenido. 5 consejos para ser un escritor más productivo Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. Escribe borracho, corrige sobrio Lo admito, de todos los consejos que te voy a dar hoy este es uno de los que más me gusta. ¿Cuántas horas crees que gastaríamos si tratáramos de sentirnos inspirados, escribir algo bueno y editar en un mismo momento?… seguro que varías. Cuando escribo me gusta hacerlo sin presión y dejar que la investigación que tengo de antemano, mi creatividad y mi escritura se unan para empezar a llenar esa hoja en blanco que tengo delante de mí, sin importar si lo que estoy escribiendo está “perfecto” para publicar o son solo ideas sueltas. No podemos hacerlo todo en un mismo momento. Quizá por eso me gusta tanto otra frase que dice que siempre puedes editar una hoja mal hecha que una página en blanco. Así que un consejo que a mi me ha ayudado muchísimo a ser más productiva en mi escritura es precisamente a dejar de ser tan perfeccionista y darme un tiempo para escribir tranquilamente y otro para editar. Generalmente me gusta hacerlo así. Me siento a escribir, pongo un título tentativo, termino y dejo el texto reposar. Después de unas horas o al día siguiente, vuelvo y abro la hoja y empiezo a revisar el texto pero esta vez no con ojos de escritora sino de editora. Recuerda, escribe borracho, corrige sobrio. Poner fechas para cumplir con los deberes Otra cosa que me ayuda a ser más productiva es trabajar a contrarreloj o bajo presión. Lo admito. Si sé que necesito entregar algo en 3 días y no he empezado, en un día hago más de lo que había hecho en una semana y me siento más concentrada. Así que me encanta anotarme en el…
Una de mis frases favoritas de escritura es “Escribir es un oficio que se aprende escribiendo«, de Simone de Beauvoir, porque me recuerda que ser un buen escritor es cuestión de práctica. Cada vez más negocios y profesionales le apuestan al marketing de contenidos porque saben la importancia de un blog para ganar autoridad, llegar a nuevas audiencias y generar más leads… ¡Eso creo que todos lo sabemos! pero la mayoría caen en el mismo problema: Luisa, ¿Cómo puedo ser más productivo? ¿Cómo puedo escribir más en menos tiempo y no durar un siglo para terminar únicamente un post? Veamos. Por eso en el episodio número 32 de Emprende Escribiendo te contaré esas cosas que yo hago para ser una escritora digital mucho más productiva y cumplir con todos mis deberes, tanto los trabajos que hago para mis clientes como mi propio contenido. 5 consejos para ser un escritor más productivo Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. Escribe borracho, corrige sobrio Lo admito, de todos los consejos que te voy a dar hoy este es uno de los que más me gusta. ¿Cuántas horas crees que gastaríamos si tratáramos de sentirnos inspirados, escribir algo bueno y editar en un mismo momento?… seguro que varías. Cuando escribo me gusta hacerlo sin presión y dejar que la investigación que tengo de antemano, mi creatividad y mi escritura se unan para empezar a llenar esa hoja en blanco que tengo delante de mí, sin importar si lo que estoy escribiendo está “perfecto” para publicar o son solo ideas sueltas. No podemos hacerlo todo en un mismo momento. Quizá por eso me gusta tanto otra frase que dice que siempre puedes editar una hoja mal hecha que una página en blanco. Así que un consejo que a mi me ha ayudado muchísimo a ser más productiva en mi escritura es precisamente a dejar de ser tan perfeccionista y darme un tiempo para escribir tranquilamente y otro para editar. Generalmente me gusta hacerlo así. Me siento a escribir, pongo un título tentativo, termino y dejo el texto reposar. Después de unas horas o al día siguiente, vuelvo y abro la hoja y empiezo a revisar el texto pero esta vez no con ojos de escritora sino de editora. Recuerda, escribe borracho, corrige sobrio. Poner fechas para cumplir con los deberes Otra cosa que me ayuda a ser más productiva es trabajar a contrarreloj o bajo presión. Lo admito. Si sé que necesito entregar algo en 3 días y no he empezado, en un día hago más de lo que había hecho en una semana y me siento más concentrada. Así que me encanta anotarme en el calendario cuando tengo la entrega y empezar a dividir mi trabajo entre: lo urgente y lo importante. Crear un espacio donde me sienta inspirada y cómoda ¿En qué lugar se te da bien escribir? A mi me encanta preparar mi espacio cuando voy a escribir. Me gusta que esté limpio, que mi escritorio esté ordenado, tener una botella de agua cerca y un té. Muchas veces me encanta encender un incienso con un olor relajante, y cuando es de noche y estoy escribiendo poesía, un relato o un texto más largo me encanta tomarme una copa de vino. Para escribir mejor y que nos rinda el tiempo tenemos que trabajar en un lugar en donde sea fácil concentrarse e inspirarnos. No tiene que ser la oficina, conozco amigas que trabajan en su cama, otras que les gusta ir a la misma cafetería (yo tengo la mía para esos días en que me apetece trabajar fuera de casa), y otros prefieren escribir donde haya mucho ruido. Eso ya depende de la personalidad. Pero un sitio tranquilo y a tu medida, te permitirá ser mucho más productivo. Trabajar en una sola cosa a la vez Esta es la que más me cuesta pero cuando lo intento me da buenos resultados, así que por eso la agregué. Yo soy una persona super hiperactiva y como tengo mil ideas al tiempo, a veces me cuesta concentrarme de lleno en algo, hasta que me pongo y quito todas las distracciones posibles, Justamente lo conté eso…
¿Sabes por qué bostezas cuando alguien bosteza, porque te ríes cuando ves a alguien reír o por qué lloras si ves que tu personaje favorito de una película está atravesando por una situación triste? Tranquilo, no es que seas una persona extremadamente emocional (¡que también!), lo tuyo tiene una explicación científica y se llama neuronas espejo. Pero qué tiene que ver esto con la escritura y, en especial, con el copywriting. Más de lo que te imaginas, así que pon atención porque en el episodio número 31 de Emprende Escribiendo hablamos sobre cómo usar las neuronas espejo en el copywriting para crear empatía en nuestro lector e influenciar su decisión de compra. Últimamente estoy haciendo mucha investigación sobre aspectos psicológicos de la escritura (ya he hecho algún episodio sobre la generación Millennial, los tipos de personalidad según el tipo de contenido que consumen, el viaje del héroe, y ahora esto) porque considero que para escribir un buen copy o un mensaje que realmente convierta, primero debemos entender la naturaleza humana y la razón que motiva a que nuestros clientes o lectores tomen acción. Ya no se trata únicamente de escribir un mensaje bonito y bien redactado que diga “compra mi producto mil veces”, sino que tenemos que venderle a la mente y no a la gente, como dice Jürgen Klaric. Pero primero definamos qué son las neuronas espejo Nuestra mente tiene el increíble poder de imaginar cosas sin que las estemos viviendo, por lo que cuando observamos a alguien tener algún tipo de comportamiento o somos testigos de una emoción en particular, experimentamos esa misma situación como si la estuviéramos viviendo. Así que no importa si lo estamos viendo, leyendo o escuchando, nuestra mente actúa igual sin distinguir si en verdad las estamos haciendo o no, en un plano subconsciente claro. Por eso imaginamos cómo sería nuestra vida cuando leemos el copy de una página de venta que nos gusta o nos imaginamos cómo nos veremos y qué haremos cuando usemos ese vestido o bañador que estamos a punto de comprar. Los seres humanos estamos hechos para sentir empatía ( al menos la mayoría), y las neuronas espejo son la explicación al porqué esto pasa. Así que el poder de estas neuronas espejo se basa en activar la empatía y la visualización cuando estamos expuestos a mensajes que nos generan emociones y sentimientos para que reaccionemos a ellos. Emprende Escribiendo ¿Ahora entiendes por qué es una de las técnicas persuasivas más utilizadas en el Neuromarketing? Aplica la técnica de las neuronas espejo en el copywriting Pero como me gusta hacer las cosas muy prácticas, en este episodio te voy a dar 5 maneras en que puedes aplicar la técnica de las neuronas espejo en tus textos. Aquí vamos…
¿Sabes por qué bostezas cuando alguien bosteza, porque te ríes cuando ves a alguien reír o por qué lloras si ves que tu personaje favorito de una película está atravesando por una situación triste? Tranquilo, no es que seas una persona extremadamente emocional (¡que también!), lo tuyo tiene una explicación científica y se llama neuronas espejo. Pero qué tiene que ver esto con la escritura y, en especial, con el copywriting. Más de lo que te imaginas, así que pon atención porque en el episodio número 31 de Emprende Escribiendo hablamos sobre cómo usar las neuronas espejo en el copywriting para crear empatía en nuestro lector e influenciar su decisión de compra. Últimamente estoy haciendo mucha investigación sobre aspectos psicológicos de la escritura (ya he hecho algún episodio sobre la generación Millennial, los tipos de personalidad según el tipo de contenido que consumen, el viaje del héroe, y ahora esto) porque considero que para escribir un buen copy o un mensaje que realmente convierta, primero debemos entender la naturaleza humana y la razón que motiva a que nuestros clientes o lectores tomen acción. Ya no se trata únicamente de escribir un mensaje bonito y bien redactado que diga “compra mi producto mil veces”, sino que tenemos que venderle a la mente y no a la gente, como dice Jürgen Klaric. Pero primero definamos qué son las neuronas espejo Nuestra mente tiene el increíble poder de imaginar cosas sin que las estemos viviendo, por lo que cuando observamos a alguien tener algún tipo de comportamiento o somos testigos de una emoción en particular, experimentamos esa misma situación como si la estuviéramos viviendo. Así que no importa si lo estamos viendo, leyendo o escuchando, nuestra mente actúa igual sin distinguir si en verdad las estamos haciendo o no, en un plano subconsciente claro. Por eso imaginamos cómo sería nuestra vida cuando leemos el copy de una página de venta que nos gusta o nos imaginamos cómo nos veremos y qué haremos cuando usemos ese vestido o bañador que estamos a punto de comprar. Los seres humanos estamos hechos para sentir empatía ( al menos la mayoría), y las neuronas espejo son la explicación al porqué esto pasa. Así que el poder de estas neuronas espejo se basa en activar la empatía y la visualización cuando estamos expuestos a mensajes que nos generan emociones y sentimientos para que reaccionemos a ellos. Emprende Escribiendo ¿Ahora entiendes por qué es una de las técnicas persuasivas más utilizadas en el Neuromarketing? Aplica la técnica de las neuronas espejo en el copywriting Pero como me gusta hacer las cosas muy prácticas, en este episodio te voy a dar 5 maneras en que puedes aplicar la técnica de las neuronas espejo en tus textos. Aquí vamos. Pon una imagen en la mente de tu lector: ¿Quieres que tus lectores o clientes experimenten lo que se sentiría tener tu producto o servicio? Haz que se vean así mismo experimentando los beneficios. Hay palabras emocionales que activan la visualización en nuestros clientes. Palabras como “imagina”, que invita al lector a viajar a un lugar en donde se siente seguro y feliz; “Cómo te sentirías si….”, que cambia inmediatamente el estado de ánimo y le hace ver un mundo de posibilidades positivas y lo acerca a la mentalidad de “sí es posible”; o afirmaciones que hagan sentir al lector en situación. Un ejemplo: “Deja de usar esta palabra porque estás perdiendo lectores”. (Inmediatamente queremos saber si no estamos cayendo en este error). (En el audio tienes algunos ejemplos prácticos sobre cómo usar esta palabra, escúchalo.) El antes y el después nunca falla: Con antes me refiero a la situación actual de tu cliente: ¿Cómo está ahora? ¿Cuáles son sus problemas? ¿Sus puntos de dolor? ¿Las causas de no tener la vida que sueña? Pon a tu lector en contexto y háblale a su situación actual para que se identifique. Uno de los errores más comunes de los copywriters es crear necesidades qu…
Hacernos publicidad a nosotros mismos, ¡cómo cuesta! Con lo fácil que es poner todos nuestros conocimientos en la mesa para crear la estrategias de contenido y la visibilidad de alguien más. Pero promocionarnos a nosotros mismos…esa es otra historia. ¿Las razones? tenemos dos posibilidades: o tenemos muchos clientes y poco tiempo para crear nuestro propio contenido, ó tenemos pocos clientes y mucho tiempo pero nos cuesta el universo entero empezar. ¿En cuál de estas dos situaciones estás? El caso es que sea cual sea tu historia, tener visibilidad y darte a conocer como copywriter y creador de contenido freelance es importante si quieres crecer con tu marca y llegar a muchísimos más clientes potenciales. Te voy a contar algunas de las cosas que yo estoy probando para potenciar mi carrera como escritora digital. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. 6 tips para promocionarte como un Copywriter o creador de contenido freelance Tener un blog que muestre lo que haces con ejemplos No hay mejor manera de mostrar lo que sabemos que a través de un blog. Ya he dicho antes que este es nuestro mejor portafolio y nuestro CV más actualizado. Hoy en día ya no basta solo con decir lo buenos que somos escribiendo, hay que mostrarlo. Tus clientes necesitas razones para contratarte. Crea una buena estrategia de contenido para blog para que aumentes tu visibilidad y consigas más y mejores clientes. Descarga mi Audio-ebook gratis con 10 ideas que puedes empezar a implementar desde ya. Aquí puedes ver un vídeo donde explico las ventajas de tener un blog y cómo comenzar. No te salgas de tu nicho Cuando empezamos tenemos esa sensación de querer trabajar para la industria que sea con tal de tener clientes, y aunque yo te aconsejaría que te des un tiempo para descubrir a qué te quieres dedicar realmente y sobre qué temas te gusta escribir, una vez lo hagas no te salgas de ello. Muchos marketers dicen que uno se debe especializar desde el principio, desde antes de lanzar un proyecto, pero yo creo que es la experiencia y la práctica la que nos lleva por el camino correcto. Al inicio yo pensaba que iba dirigida a temas que ya no hago, porque hasta que no lo probemos y pasemos esos ideales a la vida real, no podemos saber si nos gusta o no.…
Hacernos publicidad a nosotros mismos, ¡cómo cuesta! Con lo fácil que es poner todos nuestros conocimientos en la mesa para crear la estrategias de contenido y la visibilidad de alguien más. Pero promocionarnos a nosotros mismos…esa es otra historia. ¿Las razones? tenemos dos posibilidades: o tenemos muchos clientes y poco tiempo para crear nuestro propio contenido, ó tenemos pocos clientes y mucho tiempo pero nos cuesta el universo entero empezar. ¿En cuál de estas dos situaciones estás? El caso es que sea cual sea tu historia, tener visibilidad y darte a conocer como copywriter y creador de contenido freelance es importante si quieres crecer con tu marca y llegar a muchísimos más clientes potenciales. Te voy a contar algunas de las cosas que yo estoy probando para potenciar mi carrera como escritora digital. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. 6 tips para promocionarte como un Copywriter o creador de contenido freelance Tener un blog que muestre lo que haces con ejemplos No hay mejor manera de mostrar lo que sabemos que a través de un blog. Ya he dicho antes que este es nuestro mejor portafolio y nuestro CV más actualizado. Hoy en día ya no basta solo con decir lo buenos que somos escribiendo, hay que mostrarlo. Tus clientes necesitas razones para contratarte. Crea una buena estrategia de contenido para blog para que aumentes tu visibilidad y consigas más y mejores clientes. Descarga mi Audio-ebook gratis con 10 ideas que puedes empezar a implementar desde ya. Aquí puedes ver un vídeo donde explico las ventajas de tener un blog y cómo comenzar. No te salgas de tu nicho Cuando empezamos tenemos esa sensación de querer trabajar para la industria que sea con tal de tener clientes, y aunque yo te aconsejaría que te des un tiempo para descubrir a qué te quieres dedicar realmente y sobre qué temas te gusta escribir, una vez lo hagas no te salgas de ello. Muchos marketers dicen que uno se debe especializar desde el principio, desde antes de lanzar un proyecto, pero yo creo que es la experiencia y la práctica la que nos lleva por el camino correcto. Al inicio yo pensaba que iba dirigida a temas que ya no hago, porque hasta que no lo probemos y pasemos esos ideales a la vida real, no podemos saber si nos gusta o no. Trabajar únicamente en proyectos de tu nicho te ayudará a hacerte un nombre dentro de la industria y ganar más autoridad. Desde el principio deja claro a quién sirves, cómo puedes ayudarle y por qué. Tener contenido random que no tenga nada que ver con tu marca Publicar y compartir sin ningún tipo de plan reduce las posibilidades de atraer al tipo de clientes que necesitas. Encanta a tus clientes, no los confundas. Comparte contenido que realmente solucione las preguntas, dudas o problemas de tu audiencia. Atiende a las peticiones o sugerencias de tu comunidad, y enfoca cada parte de tu comunicación a tu tema objetivo: creación de contenido y copywriting. ¿Cómo saber qué tipo de contenido publicar en redes sociales? Lo primero que debes saber es quiénes son tus seguidores porque allí se encuentran futuros clientes; y segundo definir de qué tipos de temas vas a hablar en cada cuenta. Por ejemplo yo hablo de: escritura (entiéndase creativa, copywriting y storytelling), emprendimiento y creatividad; y aunque cuente anécdotas personales, al final todo mi contenido va enfocado a ello. No conviertas tus cuentas sociales en mercadillo donde la gente quede perdida, desde tu biografía deja claro qué van a encontrar, siempre potenciando tu marca personal como creador de contenido. Asegúrate de usar distintos tipos de contenido para no aburrir a tu audiencia: audio, vídeo, storytelling, y publica contenido relevante para tu audiencia. Aquí te dejo un post que escribí sobre el storytelling en Instagragram. Conecta con otros emprendedores y haz relacione…
E
Emprende escribiendo

¿Quieres ser un escritor emprendedor y triunfar en el mundo online? Entonces escucha atento el episodio de la semana porque es para ti. En el episodio #29 de Emprende Escribiendo entrevisté a Israel Pintor, un escrito mexicano que ha logrado abrirse paso como profesor de escritura creativa, coach literario y mentor de emprendedores no sólo en España sino también en Latinoámerica, a través de su proyecto «Taller de Escritura creativa de Israel Pintor». Lo que me llamó la atención de la historia emprendedora de Israel es su transición de ser un profesional de la escritura tratando de darse a conocer con publicidad tradicional al experto en marketing digital que utiliza su canal de youtube, podcast y blog como plataformas para comunicar su mensaje y llegar a más gente, que veo ahora. Sin duda, una buena estrategia de visibilidad y contenido es clave para que cualquier negocio pase al siguiente nivel. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. Lo que debes saber antes de emprender… Lo primero que debes hacer es descubrir cuál es tu pasión. Recuerda que eso es lo que se supone que harás el resto de tu vida, o al menos hasta que te reinventes. Nunca es el mejor momento para emprender, pero merece la pena intentarlo. Emprender en el exterior no debe ser un limitante, debes usarlo como impulso para hacer un mejor trabajo. Antes de emprender empieza a aprender un poco sobre marketing digital. De ti depende la visibilidad de tu proyecto y la estrategia de contenido que utilices para diferenciarte del montón de proyectos similares al tuyo. De la publicidad tradicional al marketing digital Vivimos en un mundo digital…. o te renuevas o mueres. Cuando Israel empezó él apostaba por la publicidad tradicional: caminar y pegar carteles ofreciendo sus clases, repartir anuncios en la calle, pagar publicidad en revista. Pero como él mismo dice «o te renuevas o mueres». Hay que adaptarse a las necesidades digitales: Posicionar artículos del blog. Producir contenido que cubra las necesidades de nuestra audiencia. No condicionar a la gente y permitir que te consuman nuestro contenido de distintas maneras: vídeo, audio, infografías. Trabaj…
E
Emprende escribiendo

¿Quieres ser un escritor emprendedor y triunfar en el mundo online? Entonces escucha atento el episodio de la semana porque es para ti. En el episodio #29 de Emprende Escribiendo entrevisté a Israel Pintor, un escrito mexicano que ha logrado abrirse paso como profesor de escritura creativa, coach literario y mentor de emprendedores no sólo en España sino también en Latinoámerica, a través de su proyecto «Taller de Escritura creativa de Israel Pintor». Lo que me llamó la atención de la historia emprendedora de Israel es su transición de ser un profesional de la escritura tratando de darse a conocer con publicidad tradicional, al experto en marketing digital que utiliza su canal de youtube, podcast y blog como plataformas para comunicar su mensaje y llegar a más gente, que veo ahora. Sin duda, una buena estrategia de visibilidad y contenido es clave para que cualquier negocio pase al siguiente nivel. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. Lo que debes saber antes de emprender… Lo primero que debes hacer es descubrir cuál es tu pasión. Recuerda que eso es lo que se supone que harás el resto de tu vida, o al menos hasta que te reinventes. Nunca es el mejor momento para emprender, pero merece la pena intentarlo. Emprender en el exterior no debe ser un limitante, debes usarlo como impulso para hacer un mejor trabajo. Antes de emprender empieza a aprender un poco sobre marketing digital. De ti depende la visibilidad de tu proyecto y la estrategia de contenido que utilices para diferenciarte del montón de proyectos similares al tuyo. De la publicidad tradicional al marketing digital Vivimos en un mundo digital…. o te renuevas o mueres. Cuando Israel empezó él apostaba por la publicidad tradicional: caminar y pegar carteles ofreciendo sus clases, repartir anuncios en la calle, pagar publicidad en revista. Pero como él mismo dice «o te renuevas o mueres». Hay que adaptarse a las necesidades digitales: Posicionar artículos del blog. Producir contenido que cubra las necesidades de nuestra audiencia. No condicionar a la gente y permitir que te consuman nuestro contenido de distintas maneras: vídeo, audio, infografías. Trabajar una estrategia de visibilidad que nos permita ser conocidos no sólo en nuestra zona geográfica sino también en otros lugares. Para que conozcas de primera mano la experiencia de Israel, desde sus inicios hace 10 años, hasta ahora escucha el episodio completo del podcast; o visita su canal de Youtube , Facebook o cuenta de Instagram. Nos despedimos con la frase de la semana dicha por Israel «Escribe que la vida son dos días y en uno hay bloqueo.»…
Uno de los peores errores que cometemos los emprendedores es pensar que sólo estamos vendiendo un simple producto o servicio y no la experiencia. Y cuando vemos que no sabemos cómo escribir un copy que conecte, nos preguntamos qué fue lo que falló: si el mensaje era bonito, estaba bien escrito, tenía buena ortografía, pero aún así… no hubo conversión. Quizá se te olvidó hablarle a las emociones y al deseo interno de tu cliente. He ahí el problema. Te lo explico. No es lo que vendemos, es lo que nuestro producto o servicios hace sentir.#EmprendeEscribiendo Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Cómo podemos lograr que un cliente nos compre lo que vendemos? La pregunta del millón. Las decisiones de compra están influenciadas por los deseos internos que tiene cada persona: sus miedos, sus esperanzas, sus sueños, sus objetivos, su sentido de identidad, sus creencias; por lo que si un copy quiere escribir un mensaje que realmente le venda a esas motivaciones de su cliente ideal, tiene que darle argumentos claros y poner en la mente de su cliente la imagen de cómo sería su vida si tuviera nuestro producto o servicio. Porque piensa algo. ¿Qué es lo primero que haces antes de comprar un billete de avión a ese lugar soñado? ¿O lo primero que piensas al medirte ese vestido negro que escogiste para esa ocasión especial? En el primer ejemplo nos imaginamos recorriendo esa ciudad, visitando los monumentos que hemos visto en páginas e im…
Uno de los peores errores que cometemos los emprendedores es pensar que sólo estamos vendiendo un simple producto o servicio y no la experiencia. Y cuando vemos que no sabemos cómo escribir un copy que conecte, nos preguntamos qué fue lo que falló: si el mensaje era bonito, estaba bien escrito, tenía buena ortografía, pero aún así… no hubo conversión. Quizá se te olvidó hablarle a las emociones y al deseo interno de tu cliente. He ahí el problema. Te lo explico. No es lo que vendemos, es lo que nuestro producto o servicios hace sentir.#EmprendeEscribiendo Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Cómo podemos lograr que un cliente nos compre lo que vendemos? La pregunta del millón. Las decisiones de compra están influenciadas por los deseos internos que tiene cada persona: sus miedos, sus esperanzas, sus sueños, sus objetivos, su sentido de identidad, sus creencias; por lo que si un copy quiere escribir un mensaje que realmente le venda a esas motivaciones de su cliente ideal, tiene que darle argumentos claros y poner en la mente de su cliente la imagen de cómo sería su vida si tuviera nuestro producto o servicio. Porque piensa algo. ¿Qué es lo primero que haces antes de comprar un billete de avión a ese lugar soñado? ¿O lo primero que piensas al medirte ese vestido negro que escogiste para esa ocasión especial? En el primer ejemplo nos imaginamos recorriendo esa ciudad, visitando los monumentos que hemos visto en páginas e imaginando las fotos que nos tomaremos y que subiremos a redes sociales para que otros vean dónde hemos estado y, en el segundo, imaginamos qué pensarán nuestros amigos o pareja al vernos en ese vestido que nos queda tan bien. Antes de comprar, todos, absolutamente todos, vemos la imagen gráfica en nuestra cabeza. #EmprendeEscribiendo En un artículo leí algo que decía que no podemos “crear un deseo en la mente de nuestro cliente, pero sí podemos tomar ese deseo y redirigirlo hacia nuestro producto”, así que si quieres escribir un mensaje que realmente conecte, ese es tu objetivo. ¿Qué debes tener en cuenta para escribir un copy que conecte con los deseos internos de tus clientes? Lo primero que una marca necesita saber es qué es lo que tu cliente quiere, y lo segundo es relacionar eso con el deseo interno o de supervivencia que lo motivaría finalmente a tomar acción. Descubrir qué es lo que quiere nuestro cliente y conectarlo con ese deseo de supervivencia que la persona tiene, es lo que hará que nuestro mensaje conecte y convierta.#EmprendeEscribiendo ¿Qué significa deseos de supervivencia? Maslow creó una pirámide en la que sugería que los seres humanos tenemos 5 tipos de necesidades humanas: Necesidades fisiológicas: las cosas que necesitamos para sobrevivir: agua, comida, un techo, y ropa. (cubrir las necesidades básicas)Seguridad y salud: protegernos de todo peligro y estar saludables.Amor y sentido de pertenencia: amigos, familia, comunidad.Auto-estima: amor propia, confianza, el status, poder. Actualización: autonomía, libertad, creatividad. Detrás de cada decisión de compra se encuentra alguno de estos deseos: Estar sanos y saludablesSer fuertesSer felicesPertenecerSer más espiritualesTener más trabajoTener más ventasTener más tiempocomer mejorhacer más deporteTener más dineroPertenecer algoSer más creativomás productivoMás sociableMás inteligenteMás competenteMás bonitomás autónomosSer más seguros Porque al final… las personas no compran productos o servicios sino RESULTADOS. Pongamos algunos ejemplos: Por ejemplo, alguien que ofrece servicios de SEO, no solo ofrece servicios de SEO, está vendiendo “más tráfico a la web”. Alguien que contrata un copywriter, no solo está contratando servicios de escritura persuasiva, está contratando contenido que convierta lectores en clientes. Alguien que vende un robot de limpieza no solo está vendiendo tener la casa…
¿Has pensado en instagram como una plataforma para darle visibilidad a tu proyecto, atraer nuevos clientes y crear comunidad? Si aún no lo has hecho, es momento de que empieces a crecer en Instagram. En el episodio número 27 de #EmprendeEscribiendo vamos a hablar de instagram y de cómo usar esta red social a nuestro favor para sacarle el máximo provecho. Y para ello, tengo a Lorena, de Comunicazen, quien es una experta en el tema de creación de contenido para esta red social. Te recomiendo escuchar el audio completo para no perderte de nada. Así que respondamos la pregunta: ¿Cómo utilizar Instagram a nuestro favor? Instagram es una de las plataformas más importantes del momento. Con 1000 millones usuarios activos al mes, y cada vez más empresas teniendo presencia digital en esta red social, Instagram promete ser una red que no puede faltar en una estrategia de contenido. La posibilidad de humanizar nuestra marca e interactuar con nuestros seguidores es uno de los puntos a favor y la respuesta al por qué deberías estar sí o sí en esta plataforma. Y si estoy empezando… Para Lorena, las personas que empiezan de cero tienen más facilidad a la hora de empezar su comunidad en instagram. Al ser una plataforma dinámica, interactiva y que le permite a los negocios o marcas personales mostrarse desde muchos puntos de vista en una misma plataforma, es un proceso más natural el crear comunidad y ganar visibilidad. Instagram es sencilla de entender, intuitiva y es una red social que nació para ser usada desde el móvil, por lo que es 100% responsive a la manera en la que consumimos la información, que es a través del móvil. ¿Cuáles son sus ventajas? Te permite crear diferentes tipos de contenido. Llegar a públicos diferentes. Por ejemplo, la generación Millennial. Interactuar con tu audiencia de una forma más natural y cercana. ¿Qué necesitas saber? Todo buen contenido necesita una buena interacción. Como Lorena dice "El contenido es el rey, pero la interacción es la reina". ¿Cómo crear contenido para llegar a tu audiencia? Crea contenido enfocado a las necesidades que tiene su audiencia.Enfocado a conectar con las necesidades que cubres. Aquí te dejo un posts para que aprendas a escribir desde los beneficios. Algo que ocurre muy a menudo es que encontramos personas que sólo hablan de sus productos y de lo buenos que son, pero olvidan que al cliente no le interesa eso, sino cómo lo puedes ayudar con lo que sabes. Muéstrale a tu audiencia cómo puedes ayudarlos a solucionar sus problemas. Recuerda la estructura del…
¿Has pensado en instagram como una plataforma para darle visibilidad a tu proyecto, atraer nuevos clientes y crear comunidad? Si aún no lo has hecho, es momento de que empieces a crecer en Instagram. En el episodio número 27 de #EmprendeEscribiendo vamos a hablar de instagram y de cómo usar esta red social a nuestro favor para sacarle el máximo provecho. Y para ello, tengo a Lorena, de Comunicazen, quien es una experta en el tema de creación de contenido para esta red social. Te recomiendo escuchar el audio completo para no perderte de nada. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. Así que respondamos la pregunta: ¿Cómo utilizar Instagram a nuestro favor? Instagram es una de las plataformas más importantes del momento. Con 1000 millones usuarios activos al mes, y cada vez más empresas teniendo presencia digital en esta red social, Instagram promete ser una red que no puede faltar en una estrategia de contenido. La posibilidad de humanizar nuestra marca e interactuar con nuestros seguidores es uno de los puntos a favor y la respuesta al por qué deberías estar sí o sí en esta plataforma. Y si estoy empezando… Para Lorena, las personas que empiezan de cero tienen más facilidad a la hora de empezar su comunidad en instagram. Al ser una plataforma dinámica, interactiva y que le permite a los negocios o marcas personales mostrarse desde muchos puntos de vista en una misma plataforma, el crear comunidad y ganar visibilidad, es un proceso mucho más natural. Instagram es sencilla de entender, intuitiva y es una red social que nació para ser usada desde el móvil, por lo que es 100% responsive a la manera en la que consumimos la información hoy en día, que es a través del móvil. ¿Cuáles son sus ventajas? Te permite crear diferentes tipos de contenido. Llegar a públicos diferentes. Por ejemplo, la generación Millennial. Interactuar con tu audiencia de una forma más natural y cercana. ¿Qué necesitas saber? Todo buen contenido necesita una buena interacción. Como Lorena dice «El contenido es el rey, pero la interacción es la reina». ¿Cómo crear contenido para llegar a tu audiencia? Crea contenido enfocado a las necesidades que tiene su audiencia.Enfocado a conectar con las necesidades que cubres. Aquí te dejo un posts para que aprendas a escribir desde los beneficios. Algo que ocurre muy a menudo es que encontramos personas que sólo hablan de sus productos y de lo buenos que son, pero olvidan que al cliente no le interesa eso, sino cómo lo puedes ayudar con lo que sabes. Muéstrale a tu audiencia cómo puedes ayudarlos a solucionar sus problemas. Recuerda la estructura del viaje del héroe: el héroe es tu cliente, la marca es el mentor. Queremos leer contenido que le hable a nuestros problemas y nos diga cómo podemos resolverlos.#EmprendeEscribiendo Pero…. No podemos esperar interacción, si nosotros no interactúamos con otras cuentas. Haz preguntas e interactúa con tus seguidores. Pregúntales qué necesitan de ti. ¿Cómo los puedes ayudar?Comenta en otras cuentas. ¡No sólo tus posts son importantes! Dale importancia a los demás. ¿Cómo crecer en Instagram desde cero? Lorena es la viva demostración de que cuando se crea buen contenido y se trabaja con constancia, los resultados no se hacen esperar. Estos son los tips que ellas nos dio para crecer en Instagram desde cero. ¡Su proceso! Ser muy constante al inicio. Una publicación diaria, en su caso.Crear contenido especializado.Usar Hashtag# para tener más visibilidad y llegar a nuevos públicos.Mostrarse más en stories para que las personas creen el hábito de llegar a tu cuenta.Ofrecer un recurso gratuito que la gente comparta.Colaboraciones con otras emprendedoras.Hacer directos sobre temas interesantes para tu audiencia.Utilizar todos los recursos y funcionalidad que Instagram ofrece.Explorar todas las herramientas de Instagr…
Si tienes entre 18 a 37 años eres un millennial, lo que quiere decir que perteneces a una generación que nació con la tecnología debajo del brazo. Hablamos de esos jóvenes emprendedores con ganas de cambiar el mundo, amantes de las redes sociales, que han nacido en plena revolución digital y que han aprendido a abrazar nuevas formas de comunicación y a observar la información del mundo, aunque estén a kilómetros de distancia. Los que prefieren comprar el línea que ir a una tienda; estudiar online que formarse en una clase convencional, emprender de manera digital que en negocios físicos, buscar la información en internet antes que ir a las páginas amarillas, y que prefieren ubicarse mejor con Google maps que con un mapa de toda la vida. ¿Te sientes identificado? ¡No cabe duda de que eres millennial! ¿Necesitas saber cómo venderle a personas de esta generación? Entonces pon atención. ¿Por qué es importante saber cómo llamar la atención de un consumidor Millennial? En términos generales, los millennials son una generación sociable, tanto en la vida digital como en la vida real. Se suelen implicar en todo lo que hacen, desde las marcas que eligen, hasta las causas que siguen. No se callan. Al contrario de otras generaciones, los millennials tienes voz, marchan, se revelan contra causas injustas y, casi siempre, dirán lo que piensan o no de las cosas que consumen a diario: comida, bebidas, ropa, información, marcas. Siempre van en busca de experiencias que les ayude a encontrar sentido a lo que hacen. Es una generación que si quiere viajar, viaja; si quieren renunciar, lo hacen y emprenden de forma digital. No como en la época de los baby boomers, en donde lo importante era el trabajo estable aunque no diera felicidad. ¿Por qué es importante aprender a venderle a esta generación? Pero algo que debes saber es que ellos prefieren seguir y confiar más en influencers que expertos. Cuesta reconocerlo, pero es así. O al menos esos fueron los datos recogidos por Hubsport, quienes encontraron que los millennials tienden a verse más influenciados por blogs o redes sociales, que por expertos. Los millennials son los típicos que comparten su experiencia con marcas en redes sociales y mantienen a todo el mundo actualizado sobre lo que compran, dónde lo compran y cuál fue su experiencia; por lo que llegar a ellos no es un proceso fácil, aunque parezca. No es simplemente usar las redes sociales y tratar de enviar un mensaje a diestra y siniestra, sino más bien planear una estrategia creativa e innovadora que haga click y resuene con las personas de la generación millennial. Pero lo malo es que… Es una generación tan expuesta a tantos mensajes que ofrecen los mismos productos y servicios en internet, que la pregunta a responder es: ¿…
Si tienes entre 18 a 37 años eres un millennial, lo que quiere decir que perteneces a una generación que nació con la tecnología debajo del brazo. Hablamos de esos jóvenes emprendedores con ganas de cambiar el mundo, amantes de las redes sociales, que han nacido en plena revolución digital y que han aprendido a abrazar nuevas formas de comunicación y a observar la información del mundo, aunque estén a kilómetros de distancia. Los que prefieren comprar el línea que ir a una tienda; estudiar online que formarse en una clase convencional, emprender de manera digital que en negocios físicos, buscar la información en internet antes que ir a las páginas amarillas, y que prefieren ubicarse mejor con Google maps que con un mapa de toda la vida. ¿Te sientes identificado? ¡No cabe duda de que eres millennial! ¿Necesitas saber cómo venderle a personas de esta generación? Entonces pon atención. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Por qué es importante saber cómo llamar la atención de un consumidor Millennial? En términos generales, los millennials son una generación sociable, tanto en la vida digital como en la vida real. Se suelen implicar en todo lo que hacen, desde las marcas que eligen, hasta las causas que siguen. No se callan. Al contrario de otras generaciones, los millennials tienes voz, marchan, se revelan contra causas injustas y, casi siempre, dirán lo que piensan o no de las cosas que consumen a diario: comida, bebidas, ropa, información, marcas. Siempre van en busca de experiencias que les ayude a encontrar sentido a lo que hacen. Es una generación que si quiere viajar, viaja; si quieren renunciar, lo hacen y emprenden de forma digital. No como en la época de los baby boomers, en donde lo importante era el trabajo estable aunque no diera felicidad. ¿Por qué es importante aprender a venderle a esta generación? Pero algo que debes saber es que ellos prefieren seguir y confiar más en influencers que expertos. Cuesta reconocerlo, pero es así. O al menos esos fueron los datos recogidos por Hubsport, quienes encontraron que los millennials tienden a verse más influenciados por blogs o redes sociales, que por expertos. Los millennials son los típicos que comparten su experiencia con marcas en redes sociales y mantienen a todo el mundo actualizado sobre lo que compran, dónde lo compran y cuál fue su experiencia; por lo que llegar a ellos no es un proceso fácil, aunque parezca. No es simplemente usar las redes sociales y tratar de enviar un mensaje a diestra y siniestra, sino más bien planear una estrategia creativa e innovadora que haga click y resuene con las personas de la generación millennial. Pero lo malo es que… Es una generación tan expuesta a tantos mensajes que ofrecen los mismos productos y servicios en internet, que la pregunta a responder es: ¿cómo diferenciarnos y realmente conectar con ellos? Antes de empezar, partamos de dos cosas: Saber en qué plataformas se encuentra la gente de esta generación Millennial, básicamente en Instagram y Youtube.Y compartir un mensaje cargado de responsabilidad social y con propósito. 10 pasos para atraer y venderle al consumidor Millennial 1. Asegúrate que tu producto esté en redes sociales Los Millennials aman las redes sociales. Crecieron con ellas y su forma de comunicar y recibir comunicación se ha moldeado de red en red. Primero Facebook, después Twitter, Pinterest y ahora Instagram. Esta generación se educa a través de redes sociales. No por nada vemos que cada vez más negocios o emprendedores comparten tips educativos para su comunidad en esta red. Por lo que si quieres atraerlos y hacer que tu mensaje les llegue, tienes que ser visible en estas plataformas, ya que son las que te van a proporcionar el tráfico y la visibilidad más significativa de tu proyecto. Optimiza tu contenido, utiliza el vídeo marketing, los stories,…
¿Realmente conoces la personalidad de tus lectores y sabrías escribir el contenido perfecto para tu audiencia ? No te apresures a contestar y piénsalo bien. Porque aunque creamos saberlo todo sobre nuestro “buyer persona, o en este caso sobre nuestro querido "lector ideal": ¿De dónde es? ¿En qué lugar se enamoró de ti y a qué dedica el tiempo libre?; hay 6 tipos de personalidades que debemos entender para crear contenido que realmente convierta. Porque solo terminamos comprando aquellas cosas que en verdad resuenan con nuestra personalidad. Luisa Acelas Hoy en Emprende Escribiendo tengo un tema que me parece super interesante, así que vamos a meternos en la actitud de un psicólogo para hablar un poco de cómo nuestra personalidad afecta el tipo de contenido que consumimos. ¿Tenemos solo un "Buyer persona", o en nuestro caso "lector ideal"? Yo tengo la mentalidad y, lo compartí en un taller de contenido online que di el año pasado, de que siempre tenemos más de un buyer persona. Veamos un ejemplo: tenemos una tienda de animales. Digamos que vendes comida y otras cosas para gatos. Aunque vendes un mismo producto, hay varios tipos de cliente que seguramente irán a tu tienda: los clientes que quieren al gato como si fuera su propio hijo y le compran la comida más cara, camisitas, cama, le celebran el cumpleaños y juegos cada 2 días; el cliente normal que sería el que quiere a su gato y le compra lo que necesita para que esté bien pero tampoco es de los que le hace piñatas; está el que simplemente se preocupa porque el gato sobreviva; es decir arena y comida, pero no se interesa por más, y está el cliente que, aunque nunca ha tenido gato, es novato y se acerca a la tienda a ver para qué sirve cada cosa y qué debe comprar. Entonces la pregunta aquí es ¿cómo crear un contenido que vaya a cada una de esas personalidades? ¿Por qué es importante entender la personalidad de nuestro lector para escribir para él? Principalmente porque todos somos el resultado de nuestra crianza; de los valores que tenemos, de cada una de nuestras experiencias personales; y ese tipo de cosas influencian nuestra personalidad y el tipo de contenido que consumimos. Si fuimos criados en una cultura estricta y disciplinada, lo normal es que nos guste más consumir contenido analítico, lógico y con estadísticas que prueben las cosas que si crecimos en un ambiente más permisivo y natural, seguramente aquí lo que nos llamara la atención será precisamente un tipo de contenido presentado de manera diferente, pero para que lo entiendas mejor, vámonos con estas personalidades y cómo escribir para ellas. ¿Qué tipo de personalidad tienes? El energético creativo Esta persona es práctica, aprende mientras pone en práctica, se ilusiona por nuevos proyectos y le da soluciones creativas a sus problemas o dilemas cotidianos. Pero este tipo de personas necesitan tener proyectos interesantes a la vista porque si no los van a olvidar. Ellos necesitan saber los detalles, el paso a paso para…
¿Realmente conoces la personalidad de tus lectores y sabrías escribir el contenido perfecto para tu audiencia ? No te apresures a contestar y piénsalo bien. Porque aunque creamos saberlo todo sobre nuestro “buyer persona, o en este caso sobre nuestro querido «lector ideal«: ¿De dónde es? ¿En qué lugar se enamoró de ti y a qué dedica el tiempo libre?; hay 6 tipos de personalidades que debemos entender para crear contenido que realmente convierta. Porque solo terminamos comprando aquellas cosas que en verdad resuenan con nuestra personalidad. Hoy en Emprende Escribiendo tengo un tema que me parece super interesante, así que vamos a meternos en la actitud de un psicólogo para hablar un poco de cómo nuestra personalidad afecta el tipo de contenido que consumimos. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Tenemos solo un «Buyer persona», o en nuestro caso «lector ideal»? Yo tengo la mentalidad y, lo compartí en un taller de contenido online que di el año pasado, de que siempre tenemos más de un buyer persona. Veamos un ejemplo: tenemos una tienda de animales. Digamos que vendes comida y otras cosas para gatos. Aunque vendes un mismo producto, hay varios tipos de cliente que seguramente irán a tu tienda: los clientes que quieren al gato como si fuera su propio hijo y le compran la comida más cara, camisitas, cama, le celebran el cumpleaños y juegos cada 2 días; el cliente normal que sería el que quiere a su gato y le compra lo que necesita para que esté bien pero tampoco es de los que le hace piñatas; está el que simplemente se preocupa porque el gato sobreviva; es decir arena y comida, pero no se interesa por más, y está el cliente que, aunque nunca ha tenido gato, es novato y se acerca a la tienda a ver para qué sirve cada cosa y qué debe comprar. Entonces la pregunta aquí es ¿cómo crear un contenido que vaya a cada una de esas personalidades? ¿Por qué es importante entender la personalidad de nuestro lector para escribir para él? Principalmente porque todos somos el resultado de nuestra crianza; de los valores que tenemos, de cada una de nuestras experiencias personales; y ese tipo de cosas influencian nuestra personalidad y el tipo de contenido que consumimos. Si fuimos criados en una cultura estricta y disciplinada, lo normal es que nos guste más consumir contenido analítico, lógico y con estadísticas que prueben las cosas que si crecimos en un ambiente más permisivo y natural, seguramente aquí lo que nos llamara la atención será precisamente un tipo de contenido presentado de manera diferente, pero para que lo entiendas mejor, vámonos con estas personalidades y cómo escribir para ellas. ¿Qué tipo de personalidad tienes? El energético creativo Esta persona es práctica, aprende mientras pone en práctica, se ilusiona por nuevos proyectos y le da soluciones creativas a sus problemas o dilemas cotidianos. Pero este tipo de personas necesitan tener proyectos interesantes a la vista porque si no los van a olvidar. Ellos necesitan saber los detalles, el paso a paso para pasar a la acción de forma inmediata. ¿Cómo escribir para él o ella? Dale todas las explicaciones posibles, el paso a paso que deben seguir. A este tipo de personalidades les encanta los tutoriales, las guías prácticas, los vídeos de youtube donde muestras cómo hacer algo. No quieren tanta teoría, necesitan los detalles y la explicación clara de lo que vas a escribir. El lector estructurado Son súper productivos, independientes y muy organizados, no leerían nada que no parezca estar sobre control. No les gusta los artículos con sorpresa, ni títulos súper creativos que generan intriga porque ellos necesitan saber de antemano que van a leer justo lo que necesitan. Tu contenido necesita decirle a tu prospecto qué va a encontrar, por qué y en qué formato. ¿Cómo escribir para el lector estructurado? Entre más orden…
Si tuviera que decir cuál es una de las preguntas que más me hacen, sería: ¿Cómo puedo vivir del contenido online? o "vivir de escribir", en otras palabras. Hoy te quiero contar mi experiencia personal de cómo ha sido mi transición laboral, y cómo pasé de ser periodista, que es mi profesión, a dedicarme a la consultoría de contenidos para blog y redes sociales y al copy-storytelling, que es la suma del copywriting y el storytelling, y cómo estoy POR FIN viviendo de ello. Quizá para animar a quiénes todavía se lo están pensando, y demostrar que si le pones ganas y trabajas mucho por eso, no es tan complicado como suena. Para resumir un poco mi historia, te cuento que antes de graduarme del colegio, yo sabía que quería estudiar algo relacionado con la escritura. Pero como la escritura creativa y la literatura no estaba bien valorada, por aquello de que no se puede vivir de eso, escogí periodismo. De periodista a copywriter freelance Mi formación durante la universidad fue muy periodística: radio, prensa y TV. Digamos que un periodista muy vieja escuela, y aunque en ese momento la parte digital estaba empezando, no era considerada algo super imprescindible de aprender. Estaba Facebook, pero todavía era una red social muy personal y no era tan usada por negocios; Linkedin estaba empezando. Estamos hablando de la generación del BB del Blackberry y el MSN. (!Años aquellos!) Terminé la carrera y viajé a España a estudiar un máster en derechos humanos y tuve mi primer trabajo en Madrid como Community Manager para una ONG. Digamos que ese pudo haber sido mi primer acercamiento con una profesión con la que no había tenido mucho contacto. Trabajé ahí casi un año como redactora y Community Manager, terminé el máster, y viajé a Malta, la isla donde vivo ahora, y dónde inició el estilo de vida al que me dedico ahora. Emprender en internet Internet nos da muchísimas oportunidades, entre ellas ver cuáles son nuestras habilidades y crear profesiones donde las podamos mostrar y poner en práctica. Empecé a aprender por mi cuenta cosas sobre el copywriting y a mezclarlo con el marketing emocional. Yo no quería escribir un copy aburrido o súper técnico, enfocado solamente a la venta, quería escribir copys emocionales que realmente quedaran grabados en la mente y el corazón de los clientes ,y posteriormente llevaran a la compra. Así que decidí unir ambas cosas. Después de contarte esta rápida introducción de lo que ha sido mi vida profesional y mi transición de periodista a escritora emprendedora, quiero hablarte de 6 cosas que me están ayudando a vivir de escribir en internet. La visibilidad: si no te ven, no existes Como muchos saben, si me sigues en el podcast o en mi web desde que empecé, yo estaba trabajando por cuenta ajena cuando lancé mi proyecto porque quería tener la seguridad de estar emprendiendo con cabeza. El año pasado mi principal objetivo era ganar visibilidad. Darme a conocer y que al menos alguien supiera que había una tal Luisa Acelas ofreciendo servicios de copy y conten…
Si tuviera que decir cuál es una de las preguntas que más me hacen, sería: ¿Cómo puedo vivir del contenido online? o «vivir de escribir«, en otras palabras. Hoy te quiero contar mi experiencia personal de cómo pasé de ser periodista, que es mi profesión, a dedicarme a la consultoría de contenidos para blog y redes sociales y al copy-storytelling, que es la suma del copywriting y el storytelling. Y cómo puedo decir que POR FIN estoy viviendo de ello. Quizá para animar a quiénes todavía se lo están pensando, y demostrar que si le pones ganas y trabajas mucho por eso, no es tan complicado como suena. Para resumir un poco mi historia, te cuento que antes de graduarme del colegio, yo sabía que quería estudiar algo relacionado con la escritura. Pero como la escritura creativa y la literatura no estaba bien valorada, por aquello de que no se puede vivir de eso, escogí periodismo. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. De periodista a copywriter freelance Mi formación durante la universidad fue muy periodística: radio, prensa y TV. Digamos que un periodista muy vieja escuela, y aunque en ese momento la parte digital estaba empezando, no era considerada algo super imprescindible de aprender. Estaba Facebook, pero todavía era una red social muy personal y no era tan usada por negocios; Linkedin estaba empezando. Estamos hablando de la generación del BB del Blackberry y el MSN. (!Años aquellos!) Terminé la carrera y viajé a España a estudiar un máster en derechos humanos y tuve mi primer trabajo en Madrid como Community Manager para una ONG. Digamos que ese pudo haber sido mi primer acercamiento con una profesión con la que no había tenido mucho contacto. Trabajé ahí casi un año como redactora y Community Manager, terminé el máster, y viajé a Malta, la isla donde vivo ahora, y dónde inició el estilo de vida al que me dedico ahora. Emprender en internet Internet nos da muchísimas oportunidades, entre ellas ver cuáles son nuestras habilidades y crear profesiones donde las podamos mostrar y poner en práctica. Empecé a aprender por mi cuenta cosas sobre el copywriting y a mezclarlo con el marketing emocional. Yo no quería escribir un copy aburrido o súper técnico, enfocado solamente a la venta, quería escribir copys emocionales que realmente quedaran grabados en la mente y el corazón de los clientes ,y posteriormente llevaran a la compra. Así que decidí unir ambas cosas. Después de contarte esta rápida introducción de lo que ha sido mi vida profesional y mi transición de periodista a escritora emprendedora, quiero hablarte de 6 cosas que me están ayudando a vivir de escribir en internet. La visibilidad: si no te ven, no existes Como muchos saben, si me sigues en el podcast o en mi web desde que empecé, yo estaba trabajando por cuenta ajena cuando lancé mi proyecto porque quería tener la seguridad de estar emprendiendo con cabeza. El año pasado mi principal objetivo era ganar visibilidad. Darme a conocer y que al menos alguien supiera que había una tal Luisa Acelas ofreciendo servicios de copy y contenido. Ese dicho que dice de que si no te ven, no existes, es verdad, y si queremos vivir de nuestro contenido en internet, captar clientes y seguidores, tenemos que tener mucha visibilidad. Marca personal: tu mejor portafolio Para tener visibilidad, hay que tener una marca personal detrás. Dejar de ser escritores fantasmas, como era yo antes de ser la cara de mi proyecto. Lo primero que hice fue crear mi página web, empezar a alimentar mi blog (que es el mejor portafolio que le puedo presentar a mis futuros clientes), y crear una estrategia para redes sociales. Puse público mi Instagram (Yo no lo empecé desde cero, sino que cogí el que ya tenía) y empecé a crear una estrategia de contenido para que me conocieran. Así que prácticamente dediqué esta plataforma para practicar lo que hago que es el storytelling.…
¿Eres emprendedor o tienes un negocio pequeño que quieres potenciar a través del contenido? Estás en el lugar adecuado porque en el episodio de hoy vamos a hablar de una de mis técnicas de escritura favorita: el storytelling y de cómo el arte de contar historias puede ayudarte a diferenciarte de ese ruido repetitivo que escuchamos todos los días en internet. Porque como he dicho antes, aunque todos hacemos relativamente lo mismo y ofrecemos productos similares, nuestra historia nos hace únicos. De ahí debemos partir a la hora de elaborar esa voz y mensaje de marca. Hoy, en nuestro episodio #23, vamos a tener una pequeña entrevista con Beatriz Infanzón, ella también es copywriter y storyteller y se dedica a ayudar a negocios y marcas a descubrir su historia. Pero antes de darle paso a la entrevista, quiero resumir el porqué creo que es una estrategia que no debe dejarse de lado y que debe estar sí o sí en tu estrategia de marketing. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotifyo Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal. El storytelling es una buena manera de apoyar tu marca e interactuar con tu audiencia, también de llegar a más personas y conseguir clientes potenciales. El storytelling te ofrece la posibilidad de crear vínculos de confianza a través de las historias que nos unen. Porque, aunque creas que esa situación únicamente te pasó a ti, la verdad es que nos pasa a todos. El storytelling nos da la oportunidad de crear comunidad y fidelizar a lectores que se convierten en clientes, pero más que eso, a clientes que se convierten en fieles seguidores de la marca, porque la consideran suya. Y eso es lo que todos debemos conseguir con los productos y servicios que damos. Cuando podemos transmitir nuestro mensaje de forma clara y emotiva, vamos a generar empatía, lo que al final es más conversión, porque las personas querrán trabajar con nosotros, aunque otros hagan relativamente las mismas cosas. Recordemos uno de los últimos episodios: el del viaje del héroe. Recordemos que nuestro cliente es el héroe de nuestra historia y nuestra marca es el mentor que lo va a llevar a lograr sus objetivos. Pero que en el camino va a encontrar desafíos, miedos, obstáculos que nuestro héroe debe resolver. Ese es el discurso que debemos usar en nuestro storytelling.…
¿Que me vas a enseñar a escribir el post perfecto? mmm… Seguro esa fue tu cara cuando viste el título del post, pero aún así lo abriste. Digamos que jugaron dos factores: un poco la curiosidad, por aquello de que todos tenemos nuestro lado cotilla o “chismoso”, o simplemente porque este es el tipo de titulares que hacen que la gente quiera clicar. ¡De forma instantánea! Así de simple funciona el cerebro humano. Queremos leer cosas que respondan a nuestras preguntas, y si tienes un blog en tu web seguro quieres saber cómo puedes escribir mejor. Y aunque bien es cierto que no puedo darte técnicas infalibles ni decirte que si las usas tus visitas van a incrementar en un 100%, lo que sí puedo darte son algunos consejos que deberías tener en cuenta cuando escribes un blog post para que llegues a más personas y, por qué no, se convierta en contenido viral. Cosas como conocer muy bien las necesidades de tu audiencia, aprender a generar ideas, escribir un buen titular, saber utilizar las bases del SEO a lo largo de tu texto, usar comparaciones, metáforas y un poco de storytelling harán que la lectura sea más dinámica. Eso sí, no te olvides de la gramática porque todo esto junto hará la diferencia entre un post que se comparte y otro que pasa al olvido. 3 cosas que debes tener en mente antes de poner los dedos en el teclado Para escribir el post perfecto debes conocer a tu audiencia Suena como disco rayado… ¡Lo sé! A mi a veces me gustaría omitir esta frase para no sonar como todo el mundo, pero qué le vamos a hacer. Si quieres escribir un buen post y llegarle a tu audiencia, lo primero que debes hacer es conocerla. Mejor dicho, entender sus necesidades. Yo, por ejemplo, estoy respondiendo a una de las preguntas más frecuentes de la gente que me sigue: ¿Cómo carajos puedo escribir un buen post? Un buen post debe tener una estrategia ¿Y después de publicar qué? Antes de sentarte a escribir tienes que pensar qué quieres lograr con tu post, porque si lo que quieres es publicar por el hecho de hacerlo y dejarlo ahí, a su suerte, puede que tu estrategia de contenido no esté yendo por buen camino. ¿Qué me gustaría que la gente haga después de terminar mi post? Si te aseguras de escribir algo que realmente necesite tu audiencia, lo más probable es que lo consideren útil y, por ende, lo apliquen en sus propios proyectos. Generando ideas para un post perfecto Escribe sobre temas que tu audiencia esté buscando. Y no es tan difícil como suena. Lo que yo hago, por ejemplo, es leer los comentarios de mi audiencia en redes sociales. Ver cuáles son sus preocupaciones, sus miedos, sus inseguridades y las cosas que quieren mejorar. Qué mejor que escribir sobre esos…
La humanidad siempre ha explicado todo a través de las historias. Lo hizo Platón al hablarnos de los hombres de las cavernas que no veían más que su sombra, lo hacían los cantares de gesta contando las hazañas de los guerreros o héroes populares, y lo seguimos haciendo nosotros a diario cuando hablamos de las cosas que nos pasan o que queremos que nos pase. Todos somos storytellers. Lee el artículo completo aquí: https://luisaacelas.com/podcast/viaje-del-heroe-en-tu-estrategia-de-contenido/…
¿Qué tienen en común las técnicas de actuación con las ventas o el neuromarketing? Más de lo que te imaginas, pero lo mejor de todo es que son tips sencillos que todos podemos utilizar para convertirnos en mejores vendedores y no sentirnos mal por ello. Mi invitada de la semana es Marzolayde Medina, ella es empresaria, actriz, autora de 4 libros y conferencista internacional, y hoy nos regaló un poco de su tiempo para hablar de un tema que la apasiona, el arte de las ventas, y lo vamos a hacer a través de su último libro: Tengo hambre, el arte de vender con hambre. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Qué tienen en común las técnicas de actuación con las ventas? Marzolayde emprendió su primer proyecto con 17 años y desde entonces no ha parado. Digamos que su único respiro del mundo de las ventas se dio cuando se metió en el mundo de la actuación; pero como buena emprendedora tomó su paso por el mundo de las artes como inspiración para analizar qué tienen en común las técnicas que estudian los actores para interpretar personajes con los procesos de ventas. ¿Piénsalo por un momento? Ella dice que un actor como un vendedor tienen una misión: generar emociones; y para ello nada mejor que tomar 3 técnicas de la actuación que caen muy bien en las ventas: El autoconocimiento. La observación. La capacidad de escucha. La idea es que con base en esto podamos crear un discurso de venta que genere en el otro lo que queremos que sienta: una emoción o una experiencia. Siempre generamos emociones en la persona que tenemos al frente, el problema es cuando no sabemos si es una emoción positiva o negativa. #EmprendeEscribiendo #VentasClic para tuitear Antes de hablar de estos tres factores, Marzolayde nos dice que debemos partir de algo: saber de antemano qué emoción queremos generar en nuestros cliente. Crear un ambiente en el que se sientan seguros y confiados porque saben que vas a resolver un problema. A darle una solución. Algo que me pareció muy interesante en la charla es que ella no diseña la estrategia de venta basada en los miedos de los demás, ella se basa en pensar qué pued…
Uno renuncia a un trabajo por muchas cosas: no sentirse valorado, sentirse estancado en el mismo puesto, por falta de buena remuneración, aburrimiento o por la ambición y el sueño de empezar un nuevo proyecto. ¿Cuál es tu caso? Aunque en la mayoría de estos dos últimos años siempre me sentí bien en mi último trabajo: valorada, con un buen salario, buenos compañeros y durante el primer año y medio no dejé de aprender, llegué a un punto en donde necesitaba más. Nuevos retos y más ganas. Sentirme conectada con la misión. El ir a la oficina se había convertido en un ritual robótico que empezaba conmigo corriendo de un lado a otro con tal de sentarme en mi puesto a las 8 a.m, y corriendo nuevamente para apagar mi ordenador a las 4: 00 p.m, y así tener tiempo para continuar mi día. Y así no hay cuerpo que aguante. Pero como de cada experiencia se aprende, y la semana pasada le dije adiós a este buen capítulo de mi vida para abrir otro mejor, quise resumir esas cosas que mi trabajo de oficina me enseñó sobre emprendimiento, y que ahora estoy lista para aplicar en mis proyectos. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. Conviértete en el líder que necesita tu negocio La mayoría de veces las personas no dejan un trabajo, dejan a un mal jefe. En el tiempo que llevo trabajando en oficinas he tenido un poco de todo. Jefes a los que le queda grande la palabra y otros para los que trabajar fue un auténtico placer. ¿Por qué esta es una lección importante para el emprendimiento? porque es bueno recordar que la diferencia entre un jefe y un líder es la capacidad de ganarse la lealtad y el respeto de sus empleados, e invertir tanto en el crecimiento del negocio como en el de su equipo. Sobre todo para cuando llegue nuestro turno de ser uno. Un jefe exige y manda, un líder escucha, enseña y apoya. #Emprendimiento #leccionesdeoficinaClic para tuitear Es ley de vida aprender a delegar Delegar, delegar, delegar… todos sabemos lo sencillamente difícil que es porque todos pensamos que nadie puede hacer nuestro trabajo mejor que nosotros. Pero ¿sabes qué? aprender a delegar es uno de los pasos hacia el éxito. Aprender a delegar es uno de los pasos hacia el éxito. #delegar #emprendimiento…
Te has preguntando qué hacen algunos de los mejores creadores de contenido antes de ponerse manos a la hoja, digo a la pantalla. Yo sí. Digamos que este año estoy muy enfocada en una cosa: la creatividad. Quiero saber de dónde viene, conocer la experiencia de escritores o redactores digitales que admiro, y claro, descubrir cuáles son esos hábitos diarios que hacen que cada letra que escriben sea magia pura y se convierta en contenido viral capaz de llegar a más y más audiencia. Si te has preguntado lo mismo… estás de suerte porque en este episodio de Emprende Escribiendo hablamos sobre 7 hábitos que te ayudarán a ser un mejor content creator. Pero antes, recordemos cuál es la misión de un creador de contenido y por qué te serviría tener una buena estrategia de contenido en tu negocio o empresa. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Qué es un creador de contenido? Principalmente, un content creator, redactor digital, creador de contenido o como le quieras llamar, es alguien que se dedica a crear contenido que entretenga, informe y solucione los problemas que tiene su audiencia. El tipo de contenido varía según la estrategia y los objetivos de cada negocio, pero básicamente está dividido entre contenido light, que serían cosas ligeras o de entretenimiento: farándula o prensa rosa, curiosidades cotidianas, contenido viral; contenido más informativo como noticias, resultados sobre temas, análisis o informes; contenido tutorial, que es uno de los más utilizados en cualquier calendario editorial, entre otros. Pero lo que hacen es generar ideas que se convierten en temas que sus lectores consumen con el fin de mejorar su vida de una u otra manera. Todos queremos mejorar nuestra vida o, por lo menos, entretenernos mientras leemos algo. Así que con este temita claro, vamos a los hábitos ya. Escribir frecuentemente El hábito de la escritura es como el hábito del ejercicio, entre más lo haces, menos te cuesta y mejor te sientes contigo mismo. También empiezas a notar más cambios. Así que piensa en la escritura como otro músculo que debes trabajar. El hábito de la escritura es como el hábito del ejercicio, entre más lo haces, menos te cuesta y mejor te sientes contigo mismo. #Creadordecontenido…
Si estás aquí, seguramente eres marketer o escritor emprendedor y tienes un proyecto online; uno que quieres potenciar y ver crecer gracias a tu trabajo y a tu contenido. ¿Pero cómo tener ideas creativas a la hora de crear contenido para tu blog y redes sociales? Si te interesa la respuesta, en el episodio de la semana de #EmprendeEscribiendo hablamos con Elena Sacoe, también conocida como el solete de Instagram; una periodista, Copywriter y Social Media Manager que ayuda a emprendedores y empresas a crear contenido con chispa para brillar en internet. Así que aquí vamos. Por qué es importante crear buen contenido Para atraer y enamorar a nuestra audiencia. Para vender con naturalidad. Para mostrar tus conocimientos y lo que sabes hacer. Para fidelizar a tu audiencia. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Es importante tener una estrategia de contenido? El marketing de contenidos es una estrategia que no debe faltar en tu negocio digital, porque además de mejorar la imagen de tu marca, aumentar tu reputación y credibilidad, posicionarte como un experto en tu sector y demostrar cómo trabajas y lo que puedes ofrecer, te ayuda a ganar más y mejores clientes y vender con naturalidad. Elena y yo estamos en contra de la venta agresiva. El contenido muestra lo que vales, lo que sabes y lo que puedes ofrecer. Elena SacoeClic para tuitear Pero educar al cliente es importante, porque no todo el mundo es consciente de la importancia del buen contenido y de los resultados que puede producir en tu negocio a largo plazo. En el podcast hablamos sobre los casos que encontramos nosotras con nuestros clientes, y las preguntas que más nos hacen. Una de ellas esta: ¿Veré resultados con el blog en el primer mes? La respuesta es No. ¿Por qué? porque el contenido se debe trabajar de forma constante, aportando mucho contenido variado y de valor que atraiga a tu audiencia y aporte soluciones a sus proble…
Si me sigues de algo, seguro lo sabes: me encanta Instagram y lo he dicho en más de una ocasión. Además de ser una de las redes sociales más importantes del momento, también es una de las más humanas, porque no sólo permite que mostrar nuestra faceta profesional sino también nuestro lado más íntimo y personal, que al fin de cuentas es lo que conecta. Por eso, en el episodio de la semana tengo a Ana Canela, quien se dedica a ayudar a emprendedores y pequeñas empresas a aportar y transmitir valor a través de su contenido en redes sociales, para hablar un poco sobre por qué tu negocio o marca personal debe estar en Instagram y sobre cuáles son esos errores que debemos evitar para tener visibilidad en internet y conectar con más y mejores clientes. ¿Por qué Instagram? Instagram no es sólo para personas comunes que quieren compartir su día a día con amigos y familiares, es una herramienta de visibilidad y conexión ideal para emprendedores que quieren llegar a más personas y dar a conocer su marca, pues como dicen por ahí “si no te ven, no existes”. Ana Canela nos da algunas de las razones por las que cada vez más emprendedores incluyen a Instagram dentro de su estrategia: Porque es una red social visual. Porque ha tenido una increíble tasa de crecimiento en los últimos años. Porque tiene más de 1000 millones de usuarios activos. Por su simplicidad e inmediatez. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. Hoy en día los usuarios consumen contenido de una manera diferente y Instagram ofrece un mundo de posibilidades para hacerlo. Clic para tuitear Las cosas han cambiado en los últimos cinco años… Personalmente me abrí mi primera cuenta de Instagram hace 5 años. Acababa de llegar a España y quería compartir un poco de mi vida en otro país. Cuando yo empecé a subir fotos no era como ahora. Antes se subía la…
Crea, valida y lanza, así podríamos resumir el episodio de la semana. Porque una cosa es querer lanzar un producto y automatizar tus ventas, y otra muy diferente dejar que la venta nos esclavice. Así que si estás pensando en lanzar un infoproducto y no sabes por dónde tirar ni qué estrategias implementar para conquistar a tus clientes potenciales y lograr el objetivo, en el episodio número 15 de #EmprendeEscribiendo, charlamos con Jennifer Piña, más conocida como Sra. Pinneaple, sobre automatizar tus ventas y dejar que fluyan en piloto automático. (El sueño de todo emprendedor) ¡He dicho! Pero empecemos por el principio, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de automatizar tus ventas? Según Jennifer, automatizar las ventas es poner nuestros procesos en piloto automático, de manera que se hagan una vez, y no tengamos que preocuparnos por preparar los materiales ni el proceso de lanzamiento una y otra vez. Lo que nos genera una pérdida de tiempo y dinero. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. ¿Cuántos servicios deberíamos ofrecer? Entre más opciones tenemos, más confusión le damos al cerebro; y una decisión que podría ser tomada en menos de 15 minutos, podría durar una hora y más. (Si es que la terminan tomando). Jennifer nos pone en situación con un ejemplo contundente: ¿qué pasaría si vamos a un restaurante y encontramos 40 opciones diferentes en el menú? Piénsalo por un momento. Ahora piensa que tienes solamente tres. Dos platos parecidos y el especial de la casa, que en términos marketinianos sería el servicio premium. No pongas más de 3 servicios en tu web para que la decisión de compra sea más fácil.Clic para tuitear Las fases del proceso de venta: 1. ¿Cómo encontrar la propuesta de valor? La propuesta de valor es lo que tú haces para resolver un problema. El cómo lo resuelves, añadiéndole tu marca personal.…
Hola chicos, empezamos una nueva temporada del podcast con un tip de copywriting web para que aprendas a sacarle el máximo provecho a tu página de "quién soy/quiénes somos". Porque es una de las páginas más vistas de nuestra web y la que más conecta emocionalmente con nuestra audiencia. La fórmula de escritura más usada desde los gloriosos años 90´s “Somos una empresa fundada en (xxx), con 20 años de experiencia y líderes en el sector” – ¿Lo has visto? Si la respuesta es sí, seguro que piensas lo mismo que yo: NEXT… y así tan rápido como llegaste a esta página, empiezas a leer otra. ¿Por qué? porque cuando estamos averiguando un servicio y tenemos la intención de comprarlo, nos gusta saber quién está allí detrás. Ponerle cara, ponerle un nombre y hacernos una idea de si es la persona ideal para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo o no. Porque sí, chicos, más que querer saber quién eres tú, lo que tus clientes quieren saber es qué puedes hacer por ellos y por qué deberían confiar en ti. Ver si la química que sintieron en tu home o con tus servicios sigue intacta o si, por el contrario, se va a la cuerda floja. La página de sobre mí es una de las más visitadas. Asegúrate de darle el empujoncito extra que tu cliente necesita para que se decida a trabajar contigo.Clic para tuitear Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. Qué se está preguntando tu cliente potencial cuando visita tu página "about me": ¿Cómo me puede ayudar esta persona? ¿Quién es él o ella para poder hacerlo? ¿Qué impresión me dio? ¿Me identifico con sus valores o para nada? Recuerda que esta es la página ideal para: Mostrarle los beneficios que le puede dar tu servicio. Empatizar con ellos. Contar tu historia de marca Y generar una muy buena impresión. Ahora que tenemos esto claro, vámonos a los 7 errores que te están haciendo perder puntos con tu página de quién soy. ¿Me sigues? Tu sobre mí no debe ser únicamente sobre ti Así como lo oyes. Por lógica pensaríamos que esta es la página ideal para hablar única y exclusivamente de nosotros. Cuál es nuestro background, dónde estudiamos, y todos los títulos habidos y por haber que tenemos en nuestra lista académica. También nuestra experiencia. Pero qué pensarías si te dijera que esta página es en realidad sobre tu cliente. Rec…
Emprendemos, construimos una comunidad desde cero, nos cargamos de nuevas ideas y ponemos toda nuestra energía en la tarea de lanzar un producto digital. Tal vez el primero, tal el segundo. Lo que sí sabemos es que no tenemos ni idea por dónde empezar. ¿Cómo nos aseguramos de capturar la atención de nuestros clientes? ¿Cómo saber que nuestra audiencia está preparada para ese lanzamiento? ¿Cómo tomar acción y hacerlo bien? ¿ Cómo lograr que ese lanzamiento sea todo un éxito y no quede guardado en el cajón de las experiencias que no queremos recordar? Para responder a estas y otras preguntas, en el episodio #13 de EmprendeEscribiendo tengo como invitada a Ire Martín, de Soyiremartin.com que, además de ser mi mentora en su programa de #Emprendesinsufrir, es una mujer multifacética que combina la comunicación, la publicidad y la inteligencia emocional para ayudar a emprendedores a potenciar sus talentos en sus proyectos profesionales. Hoy hablamos con ella sobre cómo lanzar un producto digital con éxito y quedar con ganas de planear el siguiente. ¿En qué etapa se recomienda lanzar el primer producto digital? Esta pregunta varía según a quién le preguntes. Algunos te dirán que debes esperar aproximadamente un año, mientras formas tu comunidad y enamoras a tu audiencia con tu contenido; y otros, como Ire, te motivan a conocer la temperatura de tu audiencia y dejarte llevar. Es decir, a saber entender cuándo tu audiencia está 100% receptiva a tu contenido y escoger el momento perfecto para lanzar esos nuevos productos o servicios. Ire menciona que lo más importante es el precalentamiento, el ver qué hace falta para que el producto salga. Qué factors debemos trabajar antes de un lanzamiento Confianza de la audiencia Trabajar el vínculo emocional entre tú y tu comunidad Tantear si el infoproducto o servicio se ajusta o no a tu audiencia Porque uno de los problemas, es que hoy en día se crean infoproductos que no se ajustan a las necesidades de tus clientes. - Ire Martín.Clic para tuitear Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. Cómo lanzar un producto digital: Hay que escuchar a tu audiencia ¿Cómo es tu relación con tus clientes? ¿Hay comunicación recíproca o pasan de ti? Esto es lo primero que…
¿Qué es lo primero que las personas piensan cuando escuchan tu nombre? ¿Con qué lo asocian? Aunque no lo creas todos tenemos una marca personal, aunque no siempre la trabajemos. Todas las cosas que pensamos, decimos o hacemos dejan un mensaje en los demás y generan un impacto. Es cierto que de un tiempo para acá este término, también conocido como personal branding, está cada vez más vigente en el mundo digital, especialmente entre los emprendedores. ¿Por qué? porque al igual que ocurre con los productos o servicios que ofrecemos, también es importante trabajar el producto más especial que tenemos, que somos nosotros. Antes, todas las personas se conformaban con trabajar en una empresa toda la vida y dejar que el nombre de la compañía se ocupara del resto, hoy muchos de nosotros le apostamos a la necesidad de construir una marca personal que nos haga sentir identificados y que se alinee con lo que somos y lo que ofrecemos. Así que para entender un poco más este tema y aprender a construir una marca personal desde cero, de forma consciente, humana y auténtica, tengo como invitada a Violeta Luján, una impulsora de la creatividad en profesionales, que los ayuda a aumentar su visibilidad y trabajar su marca personal. ¿Qué es la marca personal y por qué deberías tener una? La marca personal es la huella que dejamos en los demás. - Violeta LujánClic para tuitear Violeta dice que la marca personal es esa huella que dejamos en los demás; la razón del porqué te recuerdan y esos detalles con los que se queda la gente cuando piensa en nosotros. Como diría Jezz Bezos, el Fundador de Amazon, "La marca personal es lo que las personas dicen de ti cuando no estás presente". En otras palabras, son todos los talentos y pasiones que ponemos al alcance y servicio de los demás. Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal. Marca personal es alinear lo que piensas de ti con lo que quieres que los demás piensen. - Violeta LujánClic para tuitear Cuáles son las ventajas de tener una marca personal que respalde tu proyecto No importa si trabajas por cuenta ajena o por cuenta propia, el hecho de tener una marca personal consciente, alineada con lo que eres y lo que aportas, te ayuda a tener más oportunida…
Καλώς ήλθατε στο Player FM!
Το FM Player σαρώνει τον ιστό για podcasts υψηλής ποιότητας για να απολαύσετε αυτή τη στιγμή. Είναι η καλύτερη εφαρμογή podcast και λειτουργεί σε Android, iPhone και στον ιστό. Εγγραφή για συγχρονισμό συνδρομών σε όλες τις συσκευές.