Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 2d ago
Προστέθηκε πριν από three χρόνια
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Cosas que no sirven para nada. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Cosas que no sirven para nada ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Player FM - Εφαρμογή podcast
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !
Podcasts που αξίζει να ακούσετε
ΕΠΙΧΟΡΗΓΟΎΜΕΝΟ
We made it— 300 episodes of This Is Woman’s Work ! And we’re marking this milestone by giving you something that could seriously change the game in your business or career: the skill of pitching yourself effectively. Whether you’re dreaming of being a podcast guest, landing a speaking gig, signing a client, or just asking for what you want with confidence—you’re already pitching yourself, every day. But are you doing it well? In this milestone episode, Nicole breaks down exactly how to pitch yourself to be a podcast guest … and actually hear “yes.” With hundreds of pitches landing in her inbox each month, she shares what makes a guest stand out (or get deleted), the biggest mistakes people make, and why podcast guesting is still one of the most powerful ways to grow your reach, authority, and influence. In This Episode, We Cover: ✅ Why we all need to pitch ourselves—and how to do it without feeling gross ✅ The step-by-step process for landing guest spots on podcasts (and more) ✅ A breakdown of the 3 podcast levels: Practice, Peer, and A-List—and how to approach each ✅ The must-haves of a successful podcast pitch (including real examples) ✅ How to craft a pitch that gets read, gets remembered, and gets results Whether you’re new to pitching or want to level up your game, this episode gives you the exact strategy Nicole and her team use to land guest spots on dozens of podcasts every year. Because your voice deserves to be heard. And the world needs what only you can bring. 🎁 Get the FREE Podcast Pitch Checklist + Additional Information on your Practice Group, Peer Group, and A-List Group Strategies: https://nicolekalil.com/podcast 📥 Download The Podcast Pitch Checklist Here Related Podcast Episodes: Shameless and Strategic: How to Brag About Yourself with Tiffany Houser | 298 How To Write & Publish A Book with Michelle Savage | 279 How To Land Your TED Talk and Skyrocket Your Personal Brand with Ashley Stahl | 250 Share the Love: If you found this episode insightful, please share it with a friend, tag us on social media, and leave a review on your favorite podcast platform! 🔗 Subscribe & Review: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music…
Cosas que no sirven para nada, Sr Cosas
Σήμανση όλων ότι έχουν ή δεν έχουν αναπαραχθεί ...
Manage series 3255312
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Cosas que no sirven para nada. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Cosas que no sirven para nada ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Cuentos Poesía Texto zaparrastrosos y queridos
…
continue reading
328 επεισόδια
Σήμανση όλων ότι έχουν ή δεν έχουν αναπαραχθεί ...
Manage series 3255312
Το περιεχόμενο παρέχεται από το Cosas que no sirven para nada. Όλο το περιεχόμενο podcast, συμπεριλαμβανομένων των επεισοδίων, των γραφικών και των περιγραφών podcast, μεταφορτώνεται και παρέχεται απευθείας από τον Cosas que no sirven para nada ή τον συνεργάτη της πλατφόρμας podcast. Εάν πιστεύετε ότι κάποιος χρησιμοποιεί το έργο σας που προστατεύεται από πνευματικά δικαιώματα χωρίς την άδειά σας, μπορείτε να ακολουθήσετε τη διαδικασία που περιγράφεται εδώ https://el.player.fm/legal.
Cuentos Poesía Texto zaparrastrosos y queridos
…
continue reading
328 επεισόδια
Όλα τα επεισόδια
×Su obsesión por hacer justicia con los desamparados, con los débiles, salta a lavista en muchos de sus argumentos: desde el perturbador encuentro en un tren decercanías de un hombre que va al trabajo con el que se supone era su compañeromaltratador en el colegio, a la presencia de los niños perdidos en alguno de susrelatos de una segunda guerra mundial que también vivió en primera persona, comopiloto de la RAF. Dahl no es cruel pero tiene muy claro quién es el malvado en uncuento y no muestra ningún interés en comprenderlo. Entiende la maldad como unacaracterística que define por completo a un personaje y no trata de justificarlopsicológicamente. En ese aspecto, imita sin complejos la manera en que los cuentosclásicos estructuraban la división de papeles en una historia: los malos lo son sinmatices; a los buenos se les permite casi cualquier atrocidad con tal de restablecer lajusticia. Una mujer asesina a su marido porque descubre que éste está a punto deabandonarla; un hombre mata a un asesino de perros; un extraño personaje ha tratadode enriquecerse haciendo que sus contrincantes en las apuestas ofrezcan uno de losdedos de la mano como prenda. Para que exista el bien ha de existir el mal, para quehaya un vencedor debe haber un vencido; para provocar inquietud en el lector RoaldDahl enfrenta a los personajes a situaciones macabras o morbosas.Mientras la corrección política trató de borrar algunos relatos infantiles de Dahldel mapa, y en algún momento lo consiguió, como en el caso del genial Los cretinos—cuyo título fue retirado del catálogo de algunas editoriales—, la literatura deadultos se salvó por estar menos sobreprotegida que la infantil y por convertirse suscuentos en fuente permanente de inspiración a creadores reconocidos también comoclásicos, en el caso de Steven Spielberg, o aplaudidos por su modernidad, en el deQuentin Tarantino. Los críticos, siempre mezquinos con el arte del diálogo, hanseñalado en alguna ocasión, cómo no, una influencia notable del lenguajecinematográfico en su estilo. Yo observaría justo lo contrario: Dahl ha servido deinspiración para varios grandes cineastas porque sus historias son concretas, no seandan por las ramas y tienen un argumento que conduce a una genial vuelta de tuercafinal. Por otra parte, no eluden la crueldad, una característica común en el cine, y encontadas pinceladas que no perturban la imaginación de un director resumen lapersonalidad de los personajes. Son la base ideal para historias de cine. Por otra parte,estos cuentos están llenos de gente que habla. Hablan entre ellos, se explican a travésdel diálogo, o nos hablan directamente a nosotros, porque muchos de los relatos estánescritos en primera persona: son individuos que rememoran alguna de las aventurasque marcaron sus vidas.*********************************ELVIRA LINDO…
“No escribo libros, escribo cuentos. Quiero decir: no planeo un libro como algo a presentar a una editorial o una unidad que cierre en sí misma. Escribo cada cuento por separado y ésa es la unidad. Cada uno de estos cuentos obedece, sí, a un momento, un impulso, la respuesta a un estímulo exterior que puede ser un perfume, una escena en la calle o en una película o en el relato de alguien, la forma de la luz sobre un objeto. Cualquier cosa puede servir de estímulo porque finalmente de lo que se trata es de la mirada” dice Alejandra Kamiya, que por su obra, recibió, entre otros premios, el Fondo Nacional de las artes (2009), el Max Aub (España 2010) el Premio Horacio Quiroga (Uruguay 2012) y Unicaja (España , 2014). "Después de haber escrito tres libros puedo deducir que hay un ritmo: cada cuatro años más o menos, surge un libro. O mejor dicho surge la necesidad de salir al mundo con un libro, a encontrarme de algún modo con los lectores. Es como si el lector invisible que uno sabe que existe tomara cuerpo y se acercara a hablar conmigo, cuando no me traen pequeños obsequios como flores, dibujos, sus libros, sus historias. Sus modos de leer lo que escribo lo amplía y enriquece. Pero nada de esto es planeado sino que ocurre de un modo muy natural y espontáneo. Creo en el trabajo intuitivo y lo más natural posible en lo que tiene que ver con la creación. Las temáticas no son de este libro sino que son las de siempre, y no soy nada original: me interesan el tiempo, la soledad, los vínculos, la muerte, la belleza”. https://www.pagina12.com.ar/581764-el-nuevo-libro-de-cuentos-de-alejandra-kamiya…
Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez, más conocido como Simón Rodríguez fue un gran pedagogo, escritor y pensador latinoamericano. Nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas- Venezuela y murió en Amotape- Perú el 28 de febrero de 1854. Sus ideas avanzadas y revolucionarias para su época en materia de educación le costaron varios inconvenientes, como su destierro de Venezuela hacia Jamaica, siendo profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para niños, donde tuvo la oportunidad de tener entre sus alumnos al que fuera el Libertador de América, Simón Bolívar, con el que se encontraría muchos años después en Europa forjando, una gran amistad.Don Simón Rodríguez, no solo fue el maestro del Libertador, fue su guía y consejero, influenciando su vida al punto que Bolívar en una carta le expresó “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido por el sendero que usted me señaló. Usted fue mi piloto...".Simón Rodríguez, dejaba huellas imborrables en los corazones de sus estudiantes alimentando su curiosidad por aprender usando revolucionarios métodos de enseñanza, y formando mentes críticas, autónomas e inquietas.El Maestro Simón Rodríguez fue un educador apasionado, reformador, creativo, perseverante, amante de la libertad y la justicia, convencido de la necesidad de “la conquista de América por medio de las ideas”, de “educar para la libertad” y de “formar ciudadanos por medio del saber”. Su ideario quedo plasmado en obras como Sociedades Americanas, Luces y virtudes sociales y el Libertador del Mediodía de América.En honor al inmenso legado del “Maestro Genial” como lo denominaba Andrés Bello, el Parlamento Andino decide llamar a su Centro de Documentación “Simón Rodríguez” y abrir sus puertas a todos los ciudadanos andinos, con el fin de proveer para nuestra región un espacio de conocimiento, dialogo e información de lo que nos une: nuestra historia, nuestra cultura, nuestra educación; esta patria andina grande por sus hombres y mujeres, y luminosa por sus ideas.…
Un homenaje Sentíamos asimismo que con este trabajo estábamos honrando la memoria de Oesterheld; y evitando que aquel «proyecto de libro» que preparó, allá lejos y hace tiempo, con tanto cuidado, quedara para siempre trunco. Concretar este proyecto que Héctor nunca pudo realizar hace que su voluntad, en cierto modo, siga viviendo. Y es que mientras trabajábamos sobre sus borradores, analizando las tachaduras y correcciones de su puño y letra, podíamos imaginarlo materializándose al lado nuestro como lo hace Juan Salvo al comienzo de El Eternauta, comentando, aprobando o refutando cada una de nuestras hipótesis. Confiamos en que el lector se sentirá igualmente acompañado por su presencia al leer cada una de estas páginas. Oesterheld no pudo publicar el libro que había bosquejado por diversas razones, pero la principal —y la que nos consta— fue que «Ellos», [8] los que terminaron con su vida, no le dieron la chance. Las vicisitudes de su biografía y su trágica partida le impidieron concretarlo. En sus propias palabras: Pongamos un poco los pies sobre la tierra. Casi ninguno de los grandes escritores escribió en condiciones ideales. Yo creo que el libro viene cuando tiene que venir.…
Fernando Pessoa, Oliverio Girondo, Emmanuel Carrere y Roberto Arlt
Arlt, Bukowski, Hustvedt, Bolaño y el sr Cosas
Fogwill
Luis Alberto Sáez, Argentino, Haedo, Buenos Aires, 1958. Estudió dramaturgia con Roberto Cossa, Mauricio Kartún, Eduardo Rovner, Bernardo Carey, Roberto Perinelli y Cernadas Lamadrid. Escribió 42 obras, además de monólogos y relatos breves, de las cuales ha estrenado veinticinco, muchas de ellas premiadas en concursos nacionales e iberoamericanos, y publicadas en numerosos portales y ediciones gráficas. Entre las numerosas distinciones obtenidas por su obra merecen destacarse el Tercer Premio Municipal de C.AB.A por MONOS CON NAVAJA en 2002, el Primer Premio Municipal, en de C.A.B.A, en 2012, y el primer premio al Concurso de Dramaturgia G.E.T.E.A, Edición l999/2000, en ambos casos por KAMIKAZE, asi como también el Premio ARGENTORES a la mejor producción de autor nacional de Teatro Adulto por EL ÁNGEL DEL SUBSUELO, temporada 2013/14. Fragmentos de dichos materiales se incluyen en este portal. Sus obras se presentan permanentemente en el interior del país y a lo largo de toda América latina (Brasil, Venezuela, Perú, México, etc) Asistente de Mauricio Kartún en su cátedra de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, 2000/2001. Ha publicado dos volúmenes de teatro (Corregidor y Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación) y varios volúmenes compartidos con pares. Ha coordinado numerosos talleres y seminarios de dramaturgia en Buenos Aires e Interior del país, como asistente técnico del Instituto Nacional de Teatro, y como asistente de Argentores. Se desempeñó como dramaturgista en la Escuela de Teatro El Espión de CABA en 2000/ 2001/ 2005 y 2006. Jurado en numerosos concursos nacionales. Publica textos de reflexión dramatúrgica en diversos medios gráficos orientados a la actividad teatral, y en sus propios blogs: Luis Saez Dramaturgo Argentino y La Cueva Semiótica. 2014/ 2017: Dictó clases de Análisis de texto y materias afines en ETI (Espacio Teatral Ituzaingó) y en forma particular. Ha dirigido dos obras: Sara (mi vecina del segundo cé), estrenada en los ciclos Teatro por la memoria la verdad y la Justicia (Morón, 2009/2010), y Teatro por la memoria, en el teatro Tadrón (CABA, 2010) y también El Ex Alumno, de Carlos Somigliana, en el Teatro del Pueblo de Buenos Aires, en 2010. Entre fines de 2015 y 2018 integró el Directorio de Proteatro, Instituto de Fomento para la Protección del Teatro Independiente de C.A.B.A. Actualmente se desempeña como Secretario del Consejo de Nuevas Tecnologías de Argentores. Guión original de la película RULETA RUSA (Otra oscura historia de amor), dirigida por Eduardo Meneghelli, con las actuaciones de Gabriel Peralta, Patricio Contreras, Pompeyo Audivert y Enrique Liporace. 2018: Libro original de la pelicula BLINDADO, dirigida por Eduardo Meneghelli, con las actuaciones de Gabriel Peralta, Luciano Cáceres y Luis Ziembrowski.…
Ampuero (Guayaquil, 1976), la autora de dos formidables libros de cuentos, Pelea de gallos y Sacrificios humanos, revela que pudo escribir Visceral porque ha pasado “mucho tiempo” de varias de las historias que se cuentan en el libro. “Yo estoy con la menopausia y creo que tiene muchas cosas complicadas y muy jodidas, pero tiene una muy buena y es que no te importa ya lo que digan, el debe ser, y eso te da una fuerza y una energía que cuando eres adolescente la usas para rabiar y tirar puertas y cuando tienes esta edad lo que haces es decir: ‘esto me sobra’, ‘esto es tóxico’, ‘esto no es para mí’, y no le tienes tanto miedo a la soledad y no le tienes tanto miedo a ofender o herir a alguien porque si ese alguien te está hiriendo tienes que decirlo”, plantea la autora de los libros de crónicas, Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia. “Yo llevo haciendo terapia muchos años -reconoce-. Cuando la gente me pregunta si escribir es terapéutico, si este libro (Visceral) es terapéutico, les digo que no; terapéutico es ir a terapia, no escribir un libro. La terapia me ha permitido procesar quizá un poco más rápido lo que he vivido sin culparme tanto sobre lo que me ha pasado, sin seguirme castigando sobre cosas que ya no dependen de mí”. La escritora ecuatoriana observa que hay muchas mujeres que están atravesadas por los mismos dolores. “Cada una a nuestra manera somos supervivientes y tenemos derecho a contar nuestra historia de supervivencia”. -¿Por qué se habla tan poco de la depresión? ¿Aún hay cierto temor a “tener un loco” en la familia? -Me sorprende que me lo preguntes tú en Buenos Aires. ¿Pero entonces por qué todo el mundo tiene su psicólogo? ¿Va porque es como una actividad como pilates? Yo no lo entiendo (risas). Yo comparo la depresión con cualquier otra enfermedad, con algo crónico. Tienes que hacerte diálisis de vez en cuando, por ejemplo. Tienes un soplo en el corazón y tienes que tomar una pastilla o tienes soriasis. Yo puedo tener esta vida, esta carrera, hablar contigo, hacer las cosas normales entre comillas, porque tengo una medicación. Y no me da ningún tipo de vergüenza decirlo. ¿Por qué la salud mental tiene que ser una cosa vergonzante? Como buena ecuatoriana, obviamente ir al psicólogo y al psiquiatra era una cosa que no hacía. Yo no conocía a nadie que fuera a terapia en Ecuador. Cuando viví en Buenos Aires, estaba somatizando muchos nervios; era la primera vez que vivía sola, sin el cobijo de mis padres. Todos los médicos que consultaba me decían que no veían nada en lo físico y me recomendaban ir a un psicólogo. Aquí comprendí que hay que hablar de estas cosas que te asustan, que son fantasmas y demonios que tienes en tu cabeza. En ese sentido, Argentina me ayudó un montón a normalizarme. Luego en España, mis primeras amistades eran psiquiatras. Como cuento en el libro, me divorcié paralelamente a la muerte de mi padre en Ecuador y a enterarme de mi infertilidad en 2017; todo fue como una bomba atómica que cayó sobre mi vida. Tenía problemas al respirar, parálisis del sueño, pesadillas terribles. Una vez me pasó que soñaba que me estaban asfixiando, pero era yo que me estaba tapando la cara, o sea me estaba tapando la nariz y la boca yo misma y no me podía mover. Tuve la suerte de que a mi alrededor había psiquiatras y entonces una de mis amigas psiquiatras me dijo: “creo que necesitas medicación”. Y me recomendó una psiquiatra que tuvo que bancarme más llanto del que se ha visto nunca en ningún sitio. A veces le decía, ¿me puedo quedar aquí todo el día? Te juro que no voy a hablar, me voy a meter en esa esquina y me voy a quedar sentada. Estar con mi psiquiatra era el único lugar seguro. A mi se me había muerto mi papá, mi matrimonio y mi hijo o hija nunca tenido; eran muchos duelos sucesivos y me salvó mi psiquiatra y la medicación que me empezó a dar. Que no es milagrosa, que la gente no se piense que te tomas dos pastillas y al instante estás bailando porque no es así. Pero por lo menos me ayudó a mantener un cierto deseo de vivir. Fuente : https://www.pagina12.com.ar/743331-ma...…
Juan Forn.
Éste es sólo uno de los innumerables misterios de Estoy pensando . A diferencia de la mayoría de las películas convencionales, la historia se vuelve más opaca a medida que avanza, con las identidades y apariencias de los personajes cambiando y la cronología y el envejecimiento volviéndose cada vez menos lineal. Le pregunto a Kaufman por qué le gusta jugar con el tiempo de esta manera. “El tiempo es el gran misterio”, dice. “Si intentas aferrarte a él como una noción, no hay nada allí. Pero es lo que nos lleva a los cambios en nuestra vida y a la muerte. Me interesa en un sentido físico, pero también emocional, como un elemento de mi psique”. Estamos de acuerdo en que 2020 ha tenido efectos extraños en el tiempo y en nuestra experiencia de él. “Esta película se hizo antes de la pandemia, pero tiene algunos elementos de pandemia. Y habla de virus”, dice, refiriéndose a este intercambio entre la pareja: “Los virus son monstruosos”. “Todo quiere vivir, Jake. Los virus son solo un ejemplo más de todo”. ¿Podría ser esta la única película estrenada este año que sea pro-virus? “Tal vez lo sea, y no sé dónde me llevará eso en términos de popularidad”, se ríe Kaufman, añadiendo que actualmente está trabajando en una serie para HBO que también trata sobre un virus (uno que te vuelve estúpido). “Está basado en un guion que escribí hace cuatro o cinco años, así que hay mucho contenido viral en mi futuro”, bromea. Especulo que esto será visto como una profecía y que pronto podría ser considerado un profeta. “Sí, ese es mi objetivo. Siempre lo ha sido... Estoy esperando que se forme un culto a mi alrededor”. La variedad de referencias en I'm Thinking es vertiginosa y abarca la literatura, el cine, la historia del arte y la cultura pop, desde John Cassavetes hasta Robert Zemeckis, William Wordsworth y Anna Kavan. Comento que este patrón de ping-pong parece reflejar la forma en que ahora consumimos cultura en línea. Kaufman asiente. “Gran parte de nuestra vida interior está poblada por lo que hemos visto, pensado o leído, inconscientemente. Se convierte en parte de las vidas en nuestras cabezas, que es donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, incluso cuando interactuamos con otras personas”. En realidad, este es el quid de la película. Aunque se la ha descrito ampliamente como una película de terror psicológico, Kaufman rechaza esa etiqueta. “No me interesan las cosas del género”, dice. “Hay guiños al terror, pero siempre están subvertidos. No voy a hacer que un gato salte para asustar a la gente”. En lugar de explorar lo que se esconde en el sótano, le interesa lo que se esconde en el subconsciente. “Siempre estoy tratando de averiguar cómo traducir mejor la experiencia interna de una persona al cine o a la prosa. Es mi preocupación”. Nota completa a Kaufman en Financial Time ( https://www.ft.com/content/7586e9dd-0... )…
GIOVANNI PAPINI nació en Florencia, Italia, en 1881. Ensayista y polemista, su obra ofrece el testimonio de su lucha por perfeccionarse en el ejercicio de una agresiva sinceridad. Detractor del cristianismo en su juventud, se convirtió luego en su apasionado defensor. Cabe mencionar entre sus libros Un Hombre Acabado, Memorias de Dios, Historia de Cristo, Gog, Dante Vivo, El Libro Negro, El Diablo. Historia Completamente Absurda pertenece a sus «Racconti di Gioventu», publicados a comienzos de siglo, «en pleno clima romántico, ese romanticismo un poco abstracto, un poco tenebroso, un poco malicioso, un poco mágico» a decir de su autor. Papini murió en su ciudad natal el 8 de julio de 1956 Recomiendo: • N° 171 : 1° Parte de "El país de las ... • N° 155 : Thelja , de Assia Djebar Suscribite al canal Dale like…
El aprecio por un cuadro de Bill Wechsler lleva al historiador de arte Leo Hertzberg a querer conocer a su autor. Una profunda amistad, basada por igual en afinidades y contrastes, los unirá desde entonces, e incluirá asimismo a sus familiares. A lo largo de los años tres mujeres orbitan en su universo: Érica, la hermosa profesora casada con Leo, y las dos esposas del pintor. Pero cuando una muerte trágica sacude inesperadamente el mundo de estos personajes, entre ellos surge un nuevo orden, bajo el que late un oscuro engaño que acabará por erigirse en una amenaza de imprevisibles consecuencias.…
Cuentos y otras narraciones : La presente edición recoge textos de diferentes épocas y variadas procedencias que nunca, hasta hoy, habían sido reunidos en un solo volumen. Además de Los fugitivos, Oficio de tinieblas y Guerra del tiempo, se incluyen narraciones que pertenecen a los inicios literarios de Alejo Carpentier. Otros tres cuentos, El cruzado, La mano velluda y El milagro, ven la luz por primera vez y son transcendentales para tener una idea más concreta de los primeros pasos literarios del escritor. Además de estas novedades, se incluye la traducción que Rafael Rodríguez Beltrán realizó de otro cuento aparecido en una maleta perdida y que durante un tiempo se pensó que era simplemente otra versión de Historia de lunas.…
El silfo o Sueño de Mme. de R*** escrito por ella misma a Mme. de S*** (Le Sylphe, ou songe de Mme. de R*** écrit par elle-même à Mme. de S***, 1730) Su padre, el dramaturgo Prosper Jolyot de Crébillon (1674-1762), inició a ClaudeProsper Jolyot de Crébillon, conocido como Crébillon hijo (1707-1777), en el gusto por el teatro, que ya había probado cuando estudiaba con los jesuitas en el colegio Louis-le-Grand, donde se educaban los hijos de la aristocracia o de cargos relacionados con la casa real (Molière, Voltaire, el marqués de Sade Parodió entonces éxitos de Jean-Philippe Rameau y tragedias de Voltaire. En este momento publica, sin nombre de autor, su primera obra, Le Sylphe (El silfo, 1730). La facilidad de su carácter y su ingenio le abrieron las puertas de los salones más encopetados, sin los que no se puede escribir la historia cultural del siglo XVIII francés: los del conde de Caylus, de Mlle. Quinault, de Mme. de Boufflers, de M. de Lambert, de Mme. de Tencin, de Mme. Geoffrin –donde tuvo por contertulios a d’Alembert, Caylus, Fontenelle, Montesquieu, Marmontel, Horace Walpole, Laurence Sterne…–. La publicación de Les Égarements du cœur et de l’esprit (Los extravíos del corazón y del espíritu, 1736) fue uno de los éxitos más sonoros de la época, con su trama del adolescente tímido seducido por una mujer de más edad que le inicia en el mundo del sexo. La educación sentimental y galante de la novela, cuya cuarta parte no llegó a escribir, contendría algún elemento autobiográfico, en los que Crébillon es muy parco; tampoco se parecía a su padre, que «adoraba el sexo femenino y no lo estimaba» y en quien «la pasión que sentía por las mujeres sólo era compensada por la que tenía por los animales domésticos». Le Sopha (El sofá, 1742) alcanzó mayor celebridad aún por la crítica despiadada de la hipocresía de las relaciones sociales; en su protagonista, una falsa devota, creyeron reconocerse varias damas, igual que se vieron retratados en los personajes masculinos aristócratas como los duques de Richelieu y Nivernais, que consiguieron una orden de destierro a treinta leguas de París para su autor. A los tres meses estaba de vuelta en París, con dificultades económicas que su padre, pese al cariño incontestable entre ambos, apenas sufragó. Un matrimonio singular con Marie Henriette de Stafford, que según la leyenda se habría enamorado del escritor desde el otro lado del canal de la Mancha, no le sacó de apuros; la boda con la hija del secretario y gran chambelán de la reina de Inglaterra, exiliada en Saint-Germain con Jacobo II, el último Estuardo, sorprendió Página 66 a todos: la dote fue escasa, pese a la fortuna familiar de esta mujer descrita por todos los contemporáneos como devota, bizca y de fealdad extraordinaria. Sigue una etapa de escritura mediocre para ganarse la vida, en la que sólo destaca La Nuit et le Moment ou les Matinés de Cythère (leída en 1745 y publicada diez años más tarde), su mejor obra, una novela dialogada que a finales del siglo XIX yprincipios del XX era recuperada para el teatro por compañías jóvenes. A la muerte de su padre, Crébillon hereda las magras pensiones que su progenitor recibía como censor real y censor de la policía de libros; él mismo será nombrado censor de la policía un año antes de su muerte, olvidado ya del público; el 12 de abril de 1777, a la puerta de su casa se congregó un numeroso grupo, no de admiradores, sino de acreedores. Hombre de existencia discreta, una vez pasada la Regencia y los primeros años del reinado de Luis XV, comprendió que los tiempos habían cambiado –a peor–; a mediados de siglo habían desaparecido los salones, donde su ingenio y su conducta galante habían brillado; socialmente castigado, más por el vacío que la aristocracia satirizada hace a su alrededor que por el destierro sufrido, Crébillon hijo quizá sea el espíritu libertino más delicado literariamente de la centuria.…
Καλώς ήλθατε στο Player FM!
Το FM Player σαρώνει τον ιστό για podcasts υψηλής ποιότητας για να απολαύσετε αυτή τη στιγμή. Είναι η καλύτερη εφαρμογή podcast και λειτουργεί σε Android, iPhone και στον ιστό. Εγγραφή για συγχρονισμό συνδρομών σε όλες τις συσκευές.