Από France Médias Monde and RFI Español ανακαλύφθηκε από την Player FM και την κοινότητά μας - τα πνευματικά δικαιώματα ανήκουν στον εκδότη, όχι στην Player FM και ο ήχος αναπαράγεται απευθείας από τους διακομιστές μας. Πατήστε το κουμπί Εγγραφή για να παρακολουθείτε τις ενημερώσεις στην Player FM ή επικολλήστε το URL feed σε άλλες εφαρμογές podcast.

People love us!

User reviews

'Αγαπώ τη λειτουργίας εκτός σύνδεσης'
'Αυτός είναι ο' τρόπος για να χειριστείτε τις συνδρομές σας podcast. Είναι επίσης ένας πολύ καλός τρόπος για να ανακαλύψετε νέα podcasts '.

Toulouse pionera de la Inteligencia Artificial

13:52
 
Μοίρασέ το
 

Manage episode 331229943 series 1217204
Από France Médias Monde and RFI Español ανακαλύφθηκε από την Player FM και την κοινότητά μας - τα πνευματικά δικαιώματα ανήκουν στον εκδότη, όχι στην Player FM και ο ήχος αναπαράγεται απευθείας από τους διακομιστές μας. Πατήστε το κουμπί Εγγραφή για να παρακολουθείτε τις ενημερώσεις στην Player FM ή επικολλήστε το URL feed σε άλλες εφαρμογές podcast.
Procesando cantidades enormes de datos y reconociendo modelos, la IA o Inteligencia Artificial, hace posible que las computadoras realicen tareas como si fueran seres humanos que juegan una partida de ajedrez o conducen un automóvil. Una revolución en curso, de la cual ANITI, Instituto de Inteligencia Artificial de Toulouse, aspira a ser un protagonista y que RFI visitó. Si bien el término inteligencia artificial fue adoptado en 1956, hoy se ha vuelto más familiar gracias al incremento exponencial del volumen de datos, avance de los algoritmos (conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un problema. En la década de 1960, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a entrenar computadoras para que imitaran el razonamiento humano básico. Por ejemplo, la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA, Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) realizó proyectos de planimetría de calles en los 70 y produjo asistentes personales inteligentes en 2003, mucho tiempo antes que Siri, u otros se popularizaran. Si bien las novelas de ciencia ficción, algunas llevadas al cine, representan la inteligencia artificial como robots capaces de rivalizar con los humanos, la IA es menos inquietante y brinda beneficios específicos a prácticamente todas las industrias. Aunque la IA muestra imágenes de robots de aspecto humano que podrían controlar el mundo, la IA no pretende reemplazar a los humanos. Su objetivo es mejorar significativamente las capacidades y contribuciones humanas, lo cual la convierte en un activo empresarial muy valioso. La tecnología de IA mejora el rendimiento y la productividad de la empresa mediante la automatización de procesos o tareas que antes requerían esfuerzo humano. También es capaz de dar sentido a los datos, a una escala que dificilmente ningún humano podría alcanzar. Algunas aplicaciones de inteligencia artificial entre la más utilizadas: -Compras por internet y publicidad. La inteligencia artificial se usa mucho para crear recomendaciones personalizadas para los consumidores, basadas, por ejemplo, en sus búsquedas y compras previas o en otros comportamientos en línea. -Búsquedas en la web. Los motores de búsqueda aprenden de la gran cantidad de datos que proporcionan sus usuarios para ofrecer resultados de búsqueda relevantes. -Asistentes personales digitales. El uso de los asistentes virtuales que responden a preguntas, dan recomendaciones y ayudan a organizar las rutinas de sus propietarios es cada vez mas frecuente. -Casas, ciudades e infraestructuras inteligentes. Los termostatos inteligentes aprenden de nuestro comportamiento para ahorrar energía, mientras que los desarrolladores de ciudades inteligentes esperan poder regular el tráfico para mejorar la conectividad y reducir los atascos. -Vehículos. Aunque los vehículos de conducción autónoma no están generalizados todavía, los coches utilizan ya funciones de seguridad impulsadas por IA. Al hablar de Inteligencia Artificial no se puede dejar de abordar aspectos éticos y sociales como los relacionados con el trabajo y el empleo, ya que los temores en la comunidad global son reales. Temores justificados si tenemos en cuenta que la mitad de las actividades laborales actuales podrían estar automatizadas en 2055 según un informe presentado recientemente el el Foro de Davos. Para muchos investigadores y científicos, descentralizar la inteligencia artificial, haciendo que pueda ser diseñada, desarrollada y controlada por una gran red internacional; a través de programación de código abierto, sería el enfoque más seguro. No sólo para crear una superinteligencia, sino también democratizar el acceso, reduciendo los eventuales riesgos de monopolio, y resolviendo así los problemas éticos y de seguridad. ANITI en Toulouse se inscribe en esa trayectoria. Entrevistados: César Hidalgo, dirige el Centro de Aprendizaje Colectivo de ANITI y Nicolas Viallet, director operacional del Instituto.
  continue reading

322 επεισόδια

Μοίρασέ το
 
Manage episode 331229943 series 1217204
Από France Médias Monde and RFI Español ανακαλύφθηκε από την Player FM και την κοινότητά μας - τα πνευματικά δικαιώματα ανήκουν στον εκδότη, όχι στην Player FM και ο ήχος αναπαράγεται απευθείας από τους διακομιστές μας. Πατήστε το κουμπί Εγγραφή για να παρακολουθείτε τις ενημερώσεις στην Player FM ή επικολλήστε το URL feed σε άλλες εφαρμογές podcast.
Procesando cantidades enormes de datos y reconociendo modelos, la IA o Inteligencia Artificial, hace posible que las computadoras realicen tareas como si fueran seres humanos que juegan una partida de ajedrez o conducen un automóvil. Una revolución en curso, de la cual ANITI, Instituto de Inteligencia Artificial de Toulouse, aspira a ser un protagonista y que RFI visitó. Si bien el término inteligencia artificial fue adoptado en 1956, hoy se ha vuelto más familiar gracias al incremento exponencial del volumen de datos, avance de los algoritmos (conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un problema. En la década de 1960, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a entrenar computadoras para que imitaran el razonamiento humano básico. Por ejemplo, la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA, Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa) realizó proyectos de planimetría de calles en los 70 y produjo asistentes personales inteligentes en 2003, mucho tiempo antes que Siri, u otros se popularizaran. Si bien las novelas de ciencia ficción, algunas llevadas al cine, representan la inteligencia artificial como robots capaces de rivalizar con los humanos, la IA es menos inquietante y brinda beneficios específicos a prácticamente todas las industrias. Aunque la IA muestra imágenes de robots de aspecto humano que podrían controlar el mundo, la IA no pretende reemplazar a los humanos. Su objetivo es mejorar significativamente las capacidades y contribuciones humanas, lo cual la convierte en un activo empresarial muy valioso. La tecnología de IA mejora el rendimiento y la productividad de la empresa mediante la automatización de procesos o tareas que antes requerían esfuerzo humano. También es capaz de dar sentido a los datos, a una escala que dificilmente ningún humano podría alcanzar. Algunas aplicaciones de inteligencia artificial entre la más utilizadas: -Compras por internet y publicidad. La inteligencia artificial se usa mucho para crear recomendaciones personalizadas para los consumidores, basadas, por ejemplo, en sus búsquedas y compras previas o en otros comportamientos en línea. -Búsquedas en la web. Los motores de búsqueda aprenden de la gran cantidad de datos que proporcionan sus usuarios para ofrecer resultados de búsqueda relevantes. -Asistentes personales digitales. El uso de los asistentes virtuales que responden a preguntas, dan recomendaciones y ayudan a organizar las rutinas de sus propietarios es cada vez mas frecuente. -Casas, ciudades e infraestructuras inteligentes. Los termostatos inteligentes aprenden de nuestro comportamiento para ahorrar energía, mientras que los desarrolladores de ciudades inteligentes esperan poder regular el tráfico para mejorar la conectividad y reducir los atascos. -Vehículos. Aunque los vehículos de conducción autónoma no están generalizados todavía, los coches utilizan ya funciones de seguridad impulsadas por IA. Al hablar de Inteligencia Artificial no se puede dejar de abordar aspectos éticos y sociales como los relacionados con el trabajo y el empleo, ya que los temores en la comunidad global son reales. Temores justificados si tenemos en cuenta que la mitad de las actividades laborales actuales podrían estar automatizadas en 2055 según un informe presentado recientemente el el Foro de Davos. Para muchos investigadores y científicos, descentralizar la inteligencia artificial, haciendo que pueda ser diseñada, desarrollada y controlada por una gran red internacional; a través de programación de código abierto, sería el enfoque más seguro. No sólo para crear una superinteligencia, sino también democratizar el acceso, reduciendo los eventuales riesgos de monopolio, y resolviendo así los problemas éticos y de seguridad. ANITI en Toulouse se inscribe en esa trayectoria. Entrevistados: César Hidalgo, dirige el Centro de Aprendizaje Colectivo de ANITI y Nicolas Viallet, director operacional del Instituto.
  continue reading

322 επεισόδια

Όλα τα επεισόδια

×
 
Loading …

Καλώς ήλθατε στο Player FM!

Το FM Player σαρώνει τον ιστό για podcasts υψηλής ποιότητας για να απολαύσετε αυτή τη στιγμή. Είναι η καλύτερη εφαρμογή podcast και λειτουργεί σε Android, iPhone και στον ιστό. Εγγραφή για συγχρονισμό συνδρομών σε όλες τις συσκευές.

 

Player FM - Εφαρμογή podcast
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !

Οδηγός γρήγορης αναφοράς