Από France Médias Monde and RFI Español ανακαλύφθηκε από την Player FM και την κοινότητά μας - τα πνευματικά δικαιώματα ανήκουν στον εκδότη, όχι στην Player FM και ο ήχος αναπαράγεται απευθείας από τους διακομιστές μας. Πατήστε το κουμπί Εγγραφή για να παρακολουθείτε τις ενημερώσεις στην Player FM ή επικολλήστε το URL feed σε άλλες εφαρμογές podcast.

People love us!

User reviews

'Αγαπώ τη λειτουργίας εκτός σύνδεσης'
'Αυτός είναι ο' τρόπος για να χειριστείτε τις συνδρομές σας podcast. Είναι επίσης ένας πολύ καλός τρόπος για να ανακαλύψετε νέα podcasts '.

Circuitos de producción cortos y respetuosos del medio ambiente, desafios para los productores latinoamericanos

16:40
 
Μοίρασέ το
 

Manage episode 345118699 series 1217204
Από France Médias Monde and RFI Español ανακαλύφθηκε από την Player FM και την κοινότητά μας - τα πνευματικά δικαιώματα ανήκουν στον εκδότη, όχι στην Player FM και ο ήχος αναπαράγεται απευθείας από τους διακομιστές μας. Πατήστε το κουμπί Εγγραφή για να παρακολουθείτε τις ενημερώσεις στην Player FM ή επικολλήστε το URL feed σε άλλες εφαρμογές podcast.

El Salón Internacional de la Agroalimentación, SIAL, el encuentro más importante del mundo en materia de innovaciones en la industria agroalimentaria cerró este fin de semana sus puertas a las afueras de la capital francesa. La Alianza del Pacífico integrada por Colombia, Chile, México y Perú estuvieron presentes..Ganar nuevos mercados con productos innovadores y respetuosos del medio ambiente son algunos de sus desafios.

Tras una pausa obligatoria debido a la pandemia, el SIAL reunió más de 7 500 expositores provenientes de más de 120 países. El interés por una alimentación más respetuosa del medio ambiente y producción más cercana de los consumidores algunos de los aspectos que han marcado este salón.

La guerra en Ucrania, el proceso de renovación de los acuerdos comerciales que la Unión Europea –y por tanto Francia- tiene firmados con esos países, así como el cambio de gobierno en algunos de esos países han influido sobre la manera como la Alianza del Pacífico se hizo presente el SIAL 2022.

“Traer la oferta agroalimentaria de Colombia teniendo en cuenta una capacidad productora de alimentos incluso reconocida por la FAO. Y en este período de inicio de gobierno, que se ha puesto tanto acento en el campo, la idea es relanzar como vitrina al sector alimenticio en Colombia, dijo a RFI Ana Cristancho, consejera económica de la Embajada de Colombia en Francia.

“La Alianza del Pacífico es una estrategia y un mecanismo de integración regional y comercial, para encontrar un libre flujo de personas, se servicios y obviamente de productos, y como Alianza trabajamos de manera conjunta muy estrechamente, sobre todo entre las oficinas de promoción comercial para realizar acciones conjuntas que impulsen a los cuatro países en su comercio exterior”, apunta por su parte Beatriz Hernández, encargada de asuntos económicos, comerciales de la Embajada de México en Francia.

“La Alianza del Pacífico tiene una población de 229 millones de personas, es un mercado gigantesco que representa buena parte del comercio de América Latina. Los cuatro países, si los juntásemos somos la sexta potencia a nivel mundial”, añade la representante mexicana.

Perú tomará la presidencia rotatoria de la Alianza del Pacífico a finales de este año. ¿Qué efectos está teniendo la guerra en Ucrania en esos países y, de manera más general en América Latina? Luis Mayaute, Ministro jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Francia, considera que “la guerra nos obliga a buscar nuevos mercados y a ser menos dependientes, es la lección que hemos aprendido”, asegura.

“Somos países complementarios, y sobre todo la Alianza del Pacífico tiene una oferta exportadora complementaria a la Unión Europea. En el momento que ellos paran su producción en época de invierno, América Latina y sobre todo la Alianza salimos con una producción complementaria, y sobre todo tenemos biodiversidad; hemos aprendido a proteger nuestras denominaciones de origen por productos que hoy día son el futuro de la alimentación, puntualiza Rosario Pajuelo, Directora de la oficina comercial de PROMPERU Francia

Lorena Sánchez, directora internacional de Pro Chile, agencia promotora del comercio chileno en el exterior, asegura por su parte que su país es “muy consciente de los cambios de las pautas de consumo del mercado”. En ese sentido, añade, “tenemos una oferta bien especial que se basa en que todas las empresas buscan todos sus productos con la producción local, teniendo la territorialidad y, obviamente, buscando todo lo que sea posible para mitigar el cambio climático”

  continue reading

323 επεισόδια

Μοίρασέ το
 
Manage episode 345118699 series 1217204
Από France Médias Monde and RFI Español ανακαλύφθηκε από την Player FM και την κοινότητά μας - τα πνευματικά δικαιώματα ανήκουν στον εκδότη, όχι στην Player FM και ο ήχος αναπαράγεται απευθείας από τους διακομιστές μας. Πατήστε το κουμπί Εγγραφή για να παρακολουθείτε τις ενημερώσεις στην Player FM ή επικολλήστε το URL feed σε άλλες εφαρμογές podcast.

El Salón Internacional de la Agroalimentación, SIAL, el encuentro más importante del mundo en materia de innovaciones en la industria agroalimentaria cerró este fin de semana sus puertas a las afueras de la capital francesa. La Alianza del Pacífico integrada por Colombia, Chile, México y Perú estuvieron presentes..Ganar nuevos mercados con productos innovadores y respetuosos del medio ambiente son algunos de sus desafios.

Tras una pausa obligatoria debido a la pandemia, el SIAL reunió más de 7 500 expositores provenientes de más de 120 países. El interés por una alimentación más respetuosa del medio ambiente y producción más cercana de los consumidores algunos de los aspectos que han marcado este salón.

La guerra en Ucrania, el proceso de renovación de los acuerdos comerciales que la Unión Europea –y por tanto Francia- tiene firmados con esos países, así como el cambio de gobierno en algunos de esos países han influido sobre la manera como la Alianza del Pacífico se hizo presente el SIAL 2022.

“Traer la oferta agroalimentaria de Colombia teniendo en cuenta una capacidad productora de alimentos incluso reconocida por la FAO. Y en este período de inicio de gobierno, que se ha puesto tanto acento en el campo, la idea es relanzar como vitrina al sector alimenticio en Colombia, dijo a RFI Ana Cristancho, consejera económica de la Embajada de Colombia en Francia.

“La Alianza del Pacífico es una estrategia y un mecanismo de integración regional y comercial, para encontrar un libre flujo de personas, se servicios y obviamente de productos, y como Alianza trabajamos de manera conjunta muy estrechamente, sobre todo entre las oficinas de promoción comercial para realizar acciones conjuntas que impulsen a los cuatro países en su comercio exterior”, apunta por su parte Beatriz Hernández, encargada de asuntos económicos, comerciales de la Embajada de México en Francia.

“La Alianza del Pacífico tiene una población de 229 millones de personas, es un mercado gigantesco que representa buena parte del comercio de América Latina. Los cuatro países, si los juntásemos somos la sexta potencia a nivel mundial”, añade la representante mexicana.

Perú tomará la presidencia rotatoria de la Alianza del Pacífico a finales de este año. ¿Qué efectos está teniendo la guerra en Ucrania en esos países y, de manera más general en América Latina? Luis Mayaute, Ministro jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Francia, considera que “la guerra nos obliga a buscar nuevos mercados y a ser menos dependientes, es la lección que hemos aprendido”, asegura.

“Somos países complementarios, y sobre todo la Alianza del Pacífico tiene una oferta exportadora complementaria a la Unión Europea. En el momento que ellos paran su producción en época de invierno, América Latina y sobre todo la Alianza salimos con una producción complementaria, y sobre todo tenemos biodiversidad; hemos aprendido a proteger nuestras denominaciones de origen por productos que hoy día son el futuro de la alimentación, puntualiza Rosario Pajuelo, Directora de la oficina comercial de PROMPERU Francia

Lorena Sánchez, directora internacional de Pro Chile, agencia promotora del comercio chileno en el exterior, asegura por su parte que su país es “muy consciente de los cambios de las pautas de consumo del mercado”. En ese sentido, añade, “tenemos una oferta bien especial que se basa en que todas las empresas buscan todos sus productos con la producción local, teniendo la territorialidad y, obviamente, buscando todo lo que sea posible para mitigar el cambio climático”

  continue reading

323 επεισόδια

Όλα τα επεισόδια

×
 
Loading …

Καλώς ήλθατε στο Player FM!

Το FM Player σαρώνει τον ιστό για podcasts υψηλής ποιότητας για να απολαύσετε αυτή τη στιγμή. Είναι η καλύτερη εφαρμογή podcast και λειτουργεί σε Android, iPhone και στον ιστό. Εγγραφή για συγχρονισμό συνδρομών σε όλες τις συσκευές.

 

Player FM - Εφαρμογή podcast
Πηγαίνετε εκτός σύνδεσης με την εφαρμογή Player FM !

Οδηγός γρήγορης αναφοράς